- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Redacción
por Publicado el: 19/05/2014 01:01 Número de visitas: 5479
Después de la participación y presentación musical en la boda Purépecha del amigo del grupo, Felipe y su esposa Guadalupe, en la isla de Tecuena (Pátzcuaro), de regreso en la lancha interpretan este bonito abajeño al Lago de Pátzcuaro:
"En cuanto al autor de esta pieza musical; ciertamente hay muchas piezas que se desconocen su autoría y el título de la interpretación, pero no por eso se dejaran de interpretar, al contrario en ello radica la recuperación o rescate de nuestra música tradicional, al igual hay muchas pirekuas que son del dominio público y son interpretadas por muchos músicos. Este abajeño lo hemos estado tocando desde hace 4 años, que tuvo a bien compartirnos nuestro amigo Hugo Cuiriz de la orquesta Tata Vasco de Santa Fe, y según los datos de esta pieza, se ha venido transmitiendo desde hace varias generaciones. Existen dos versiones una es que pertenece a la región lacustre y la otra de la región Sierra, por este motivo se omite mencionar su autoría". Erick Cruz, integrante del grupo.
Para mas información y contrataciones, hablen al número de celular del Grupo P'indékuecha: 443 217 65 51 de la Ciudad de Morelia, Michoacán, México.por Publicado el: 10/05/2014 11:06 Número de visitas: 4238
Íni jurhíakuaksï miáuntasïnkasï,
iámindu amámbechani.
Ueksïnka miántaani juchíti mámani,
uarhíti ma uiniri uémbekueri.
Menkusïrini kurhánkuchiasïndi juchiti uandákuechani,
íntsasïndirini ambákiti arhístakuechani.
Ínskusïndirini menkisï iméri jájki,
ka kenditsïndi iámindu juchiti chékuechani.
Jaursïndi mandani xareni,
parachka t’irekua úmani.
Imaksï ichúskutecha jájki jimbo ukatecha,
juchiti mianskuecharuksï menkisï jauáti.
Jatsiaska míanskuechani juchiti mámeri,
enkani nomeni mirikurhiauaka,
jarhastiksï juchiti eratsikuarhu,
jiminksï jauáti menkisï.
Enkasï chaajtu jatsíkuarhika,
valorarii je, erankje, uémbe,
jimboka ima jurhiakua enka ima niuáka,
meroksï jirinhantaka.
Diez de Mayo, Día de las Madres!
En este día las recordamos, ...por Publicado el: 09/05/2014 09:03 Número de visitas: 6662
Washington.- María Márquez, una mujer Purépecha, viajó desde Chicago a Washington en vísperas del Día de las Madres para dar un mensaje de madre a la primera dama estadunidense Michelle Obama: interceda con su esposo para poner fin a las deportaciones.
"¿Qué sentiría Michelle Obama que algún día la tuvieran que separar de sus hijas? Que tenga ese corazón, que necesitamos una igualdad", dijo Márquez desde las escalinatas de la Iglesia Luterana de Washington, aledaña al Capitolio.
Originaria de la comunidad indígena de Cheranástico, Michoacán, la mujer, que tiene una hija que ya es ciudadana estadunidense, ingresó a Estados Unidos sin documentos en 2003 y en la actualidad trabaja en dos iglesias de Chicago, donde canta en el coro y toca la guitarra.
Vestida con el traje purépecha clásico, con flores bordadas de colores, María Márquez decidió viajar porque no quiere ...por Publicado el: 06/05/2014 23:15 Número de visitas: 8908
Pável Uliánov Guzmán / @PavelUlianov / MichoacanTresPuntoCero.com
En un contexto actual de violencia exacerbada, autoritarismo, represión y profunda desigualdad social, es preciso recuperar la memoria del pueblo P'urhépecha, rescatar su historia de más de 500 años de resistencia, estudiar ese devenir histórico que reivindica la dignidad de un pasado común de lucha antisistémica.
La historia oficial, poco o nada habla de las luchas de resistencia que han mantenido los P'urhépecha en diversos procesos históricos, en los libros de texto oficiales, su participación no ha sido reconocida, se mantiene en el olvido y la marginación.
Ante este escenario, es necesaria la búsqueda y reivindicación de comunidades, mujeres y hombres sobresalientes que se han asumido como sujetos históricos y que han sido capaces de transformar su realidad. Apropiarse de esa memoria colectiva de la ...por Publicado el: 26/04/2014 10:53 Número de visitas: 3038
COMUNIDAD P'URHÉPECHA DE SAN LORENZO, MUNICIPIO DE URUAPAN
REPRESENTACIÓN DE BIENES COMUNALES.
COMUNICADO DE PRENSA 01/2014.
Autoridades Agrarias reconocen legalmente a 546 nuevos comuneros de San Lorenzo.
URUAPAN, MICHOACÁN. 24 DE ABRIL DEL 2014.- El Tribunal Unitario Agrario 17 con sede la ciudad de Morelia ejecutó 546 sentencias a favor de igual numero de avecindados de la comunidad indígena de San Lorenzo, y durante la audiencia itinerante que se realizo en el auditorio del ejido Zumpimito hizo entrega a los nuevos comuneros la resolución judicial que les acredita la calidad de comunero ante la ley.
La ceremonia de apertura del programa de Justicia Itinerante en materia agraria fue encabezada por el Licenciado Arturo Lemus Contreras, Magistrado del Tribunal Agrario 17 con sede en la ciudad de Morelia; el doctor en Derecho, José Jorge Campos Murillo, ...por Publicado el: 22/04/2014 06:52 Número de visitas: 5224
Cuando los estudiantes graduados pensamos en los Colegios del Mundo Unido no nos enfocamos mucho en la infraestructura del que fue nuestro colegio, sino que hacemos más énfasis recordando con nostalgia a las personas con las que compartimos los 2 mejores años de nuestras vidas. El hecho de compartir nuestra cultura y aprender de muchas otras nos hizo obtener una perspectiva mucho más amplia la cual es una de las lecciones más valiosas que llevamos donde quiera que vamos.
Zuleyma Martínez Francisco
Sabemos que la experiencia UWC(1) es invariable ya que cada colegio en el hecho de expresar una identidad propia en base a la combinación de las expresiones culturales de las 2 generaciones, profesores, staff, y de cierta forma ex-alumnos.
Cada año el término “Cultura UWC” está presente desde el primer minuto los estudiantes entran a la vida de los Colegios del Mundo Unido. ...por Publicado el: 21/04/2014 10:56 Número de visitas: 9736
Mujer P'urhépecha, bordadora del guanengo, de la nagua, el mandil o alguna otra, siempre preocupada por proteger a los tuyos con ropas confortables, no dejando tu trabajo ahí sino que además imaginas y creas formas para decorarlas y hacerlas lucir más galanas, con tu paciencia inagotable al pasar la aguja una y otra vez, siempre perseverante hasta lograr representar la forma de la que nace tu inspiración.
El presente trabajo obedece al intereses que despierta el convivir con las mujeres de Comachuén, resultado primeramente de una admiración, seguida de la expectación por conocer y comprender una labor, tal vez la más representativa del género femenino en dicha localidad; el bordado punto de cruz. Este escrito no pretende más que ser un comienzo por conocer este saber en su forma actual y simple pues esconde mucho que decir y entender.
El arte del bordado punto cruz en ...por Publicado el: 16/04/2014 09:48 Número de visitas: 7572
Presumiendo mi México. Presentando artesanías y vestimenta tradicionales así como nuestra música de la Cultura P'urhépecha. Si estas orgulloso COMPARTE muchas gracias a Ivan Cortes Cuevas por la realización de esta muestra en la cual pretendemos dar a conocer el trabajo de los artesanos michoacanos, gracias también a José Hernandez, por su apoyo dado en promover con sus entrevistas todo lo bueno que Michoacán tiene para dar al mundo.
Fuente del vídeo: Angie Flores (Facebook.com/nosoy.un)por Publicado el: 15/04/2014 13:00 Número de visitas: 5934
¡Que Viva el Pueblo P'urhépecha de Cherán K'eri!
El amanecer del 15 de abril de 2011, Cherán fue noticia cuando un grupo encabezado por mujeres, bloquearon el paso a los talamontes coludidos por el crimen organizado de la zona, quiénes arrasaron con casi 20.000 hectáreas de bosque.
Organización por medio de Concejos.
“La forma, la estructura de gobierno que tiene Cherán es el resultado de una serie de aportaciones de muchos, de muchas personas. En la relación de Michoacán está el gobierno a través de Concejos y nosotros de ahí nos basamos, la máxima autoridad es la Asamblea General, después viene el Concejo Mayor, los K'ericha y de ahí se viene una serie de Concejos.
Todo funciona a través de Concejos, los llamamos Concejos Operativos: Concejo de Administración Local, Concejo de Asuntos Civiles, donde esta educación, cultura y deportes, está el Concejo de ...por Publicado el: 03/04/2014 14:52 Número de visitas: 5402
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Facultad de Historia
Autoridades Civiles y Comunales de Santa Fe de la Laguna
INVITAN:
Conferencia “El Movimiento por la Defensa de la Tierra Comunal en Santa Fe de la Laguna y Elpidio Domínguez”.
Fecha: 09/Abr/2014.
Hora: 17:00hrs.
Lugar: "iurhíxeo". Hospital Pueblo. Ueámuo.
Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, Mpio. de Quiroga, Michoacán.
“Durante la década de los 80´s del siglo pasado, los P'urhépecha de Santa Fe de la Laguna, encabezados por Elpidio Domínguez Castro, después de varias muertes, encarcelamientos, luchas legales, permanente movilización social, trabajo colectivo y la toma y defensa armada de las tierras comunales, dan ejemplo de lucha y gracias a la organización del pueblo, triunfan en ...por Publicado el: 03/04/2014 00:31 Número de visitas: 3772
Hacia 1533, Don Vasco de Quiroga, en unión de los indígenas del lugar, fundó Santa Fe de la Laguna. Buscaba crear un pueblo hospital y hospitalario: un centro comunal donde se diera hospedaje, comida, techo y servicio médico a cuantos acudieran a él, con base en el trabajo de los propios indígenas, que eran sobre todo agricultores y ganaderos, aunque también había entre ellos herreros, tablajeros, carpinteros y músicos.
La historia de Santa Fe es la historia de la explotación de los indígenas, del saqueo de sus recursos y de la persecución de quienes se han opuesto a ello.
Desde 1542 los comuneros de Santa Fe consiguieron que la administración colonial y la propia Corona Española reconocieran su derecho sobre las tierras que ocultaban. Así consta en el documento de propiedad: copia 1631 de los archivos de Santa Fe.
A mediados del siglo XIX con ley de 1856, ...
Temas recientes en Foros
Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y TerritorioCarta en audio de una mujer indígena
Autor: Tatá JavieCarta de una mujer indígena audio:
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
Autor: Tatá Javie<div style="text-align: center; margin-left: auto; margin-right: auto;">Video-Clips de la Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasMichoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
Autor: Monica Flores ReyesNo solo mi hermoso estado y sus alrededores rodeados de vegetación necesitan este mensaje que les comparto y espero el mismo sea transmitido como una
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasBicentenario, un festejo sin sentido!
Autor: Tatá JavieÚltimo mensaje: defenders11 Hace 2 días
El muralista José Luis Soto González, pintor y muralista muy reconocido, que incluso pintó por primera vez lo que hoy es la Bandera P'urhépechaMuestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
Autor: Tatá JavieEn el Festival de Cine y Video Indígena, en la Cd. de Morelia, Michoacán: Se proyectó el documental ‘Otra Mirada’ del colectivo brasileño Video Nas Aldeias
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasParticipación reciente en Foros
Re: Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Carta en audio de una mujer indígena
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Michoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Bicentenario, un festejo sin sentido!
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Muestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasSíguenos en redes sociales...
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.