Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Redacción

      por Publicado el: 14/03/2014 11:38  Número de visitas: 23614 
      Vista previa del artículo

      Por: Leandro Espino Córdova. 1º de Febrero de 2014.

      Venimos del Oriente del Imperio P'urhépecha. De la tierra del Tzinapo, de la tierra de la Sal, de la tierra del Gran Lago de Cuitzeo, sustento por miles de años de nuestros abuelos, abuelos de nuestros abuelos.

      Traemos un saludo desde esa tierra frontera con el Imperio Mexica que supimos defender con valor y orgullo los embates de los aztecas. Pueblos heroicos como Acámbaro, Taximaroa, Ucareo, Tzinapecuaro, Taimeo, Araro, Queréndaro, Indaparapeo y Charo que ofrendaron muchas vidas para que los mexica no nos conquistaran.

      Estábamos dispuestos ante el “español” a cumplir con nuestro deber, pero tuvimos dirigentes militares que nos contuvieron y para nuestra mala fortuna caímos en las garras de la explotación y el exterminio de la Corona Española.

      Región oriente, región ...
      por Publicado el: 11/03/2014 15:06     Número de visitas: 12693 
      Vista previa del artículo

      EL FUEGO NUEVO EN TAREJERO.
      Por: José Luis Soto González. 1º de Febrero de 2014.

      En 1981, eran los días propicios para enlazar voluntades y convocar pueblos en una misma dialéctica participativa para resolver por ellos mismos la controversia atávica que aún no termina y precisar de manera concluyente las formas de comprender la posesión de la tierra, ya sea desde una visión de explotación desmedida o desde el convencimiento de que somos depositarios de una forma sagrada de sobrevivencia, donde sabemos que la tierra no nos pertenece, sino al contrario, nosotros somos parte de ella desde que nacemos hasta que definitivamente regresamos a ella. Eran los días álgidos cuando la Unión de Comuneros “Emiliano Zapata” reunía cada vez más fuerza de organización y unidad, bajo la divisa de entender esa lucha de peticionarios de tierra, comuneros y campesinos atrapados por años en demandas interminables ...
      por Publicado el: 09/03/2014 12:49  Número de visitas: 9457 
      Vista previa del artículo

      Hace poco más de un año, en febrero de 2012, fuimos a Cherán Amelia Escalante, su ñor, mi ñora y yo. Ella cantaría en la toma de protesta del Concejo Mayor de esa heroica población, y yo filmaría mis penúltimas tomas para mi documental “La Comuna de Cherán” que aún no entraba a la fase de edición.

      Mientras filmaba y filmaba, Amelia y mi ñora platicaban con gente de la comunidad en esa jornada memorable en la que los k'eris tomaron posesión como representación máxima de la comunidad, mandando, aquí sí de a de veras, al diablo las instituciones municipales. El alcalde a la goma, el síndico al gorro y el cuerpo edilicio (los regidores) a chingar a su madre. Ahora el pueblo era gobernado por el mismo pueblo. Y fueron las autoridades del IEM michoacano las que le tomaron protesta a los 12 concejales, en este caso sí, del honorable ayuntamiento.

      Como a las tres de la tarde comenzó el festival ...
      por Publicado el: 08/03/2014 08:27  Número de visitas: 11897 
      Vista previa del artículo

      ¿Nenejpirinhi parhákpini ambe no japírhinka uarhiti?
      Achaatirikua no andapenupirinti.
      Uémbekua no japirhinti eratsikua jásï.
      Ambe tsïma, irekua no japirhinti p’ikuarerakua.

      ¿Andi juateecha, japunda k’eriicha ka japunda sapiratiicha?
      Nomambe marhuapirinti auanda ka joskuecha.
      Nómbejtu úpirinka pirirantani nana kutsïni.
      ¡Ay! ¡Ambe úpirini enka no japírhinka tsïma!

      Juchiti jurhiakuecha ka juchiti chúrekuecha noksï jukápirindi colori.
      ¿Neni jinkoni márku exepirini óndatsperakua jurhiateri?
      ¿Nani p’ipirini juchiti órhetakua ka aparhikua?
      Anganchakua kesïkunip’irinti irekua, isïpirinti enka nonema jarhajka.

      ¡T’unkini jimbo, uarhiti, manakuarsïnti juchiti iamindu ambe enka jaka!
      Jindeskari imá sanderu perfektu kreasioniru.
      Jimbokinisï karachka poemechani ka versuechani.

      Engani no arhijpepirinka chiti
      ...
      por Publicado el: 07/03/2014 14:15  Número de visitas: 10204 
      Vista previa del artículo

      Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha.

      Datos Generales
      Disciplina: Historia crítica de la cultura P'urhepecha
      Asignatura: Diplomado

      Tema: Resistencia, Educación y Filosofía P'urhépecha.

      Curso 1.- Resistencia y lucha P'urhépecha. (Inicia 5 de marzo)
      Curso 2.- Educación P'urhépecha. (Inicia 30 de abril)
      Curso 3.- Filosofía P'urhépecha. (Inicia 11 de junio)

      Número de horas: 120
      Horario: 16:00 a 18:00 hrs.
      Lugar: Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
      Tiempo de Duración: marzo a julio de 2014.
      Valor curricular: 120hrs. El Diplomado se estructura en 3 módulos, cada bloque tiene un total de tres sesiones.

      Coordinación General
      Dr. Jorge Amós Martínez Ayala y Marilú Peña Guevara,

      Coordinadores de módulo
      Pável Uliánov Guzmán Macario, Juan Manuel Mateo ...
      por Publicado el: 07/03/2014 08:47  Número de visitas: 2253 
      Vista previa del artículo

      Hoy 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Vía Campesina reafirma su lucha anticapitalista y antipatriarcal, expresando nuestra firme decisión de luchar, tomar las calles y movilizarnos por una nueva visión del mundo, construida sobre los principios de respeto, igualdad, justicia, solidaridad, paz y de libertad, librando batallas por llevar adelante una lucha conjunta con las mujeres trabajadoras del campo y de la ciudad.

      La primera convocatoria de celebración del Día Internacional de la Mujer trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines en los que se reivindicaba para las mujeres el derecho a voto, derecho a ocupar cargos públicos, derecho al trabajo y a la no discriminación laboral.

      Apenas algunos días después, 25 de marzo, más de 140 trabajadoras, inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de una fábrica ...
      por Publicado el: 06/03/2014 11:08  Número de visitas: 8724 
      Vista previa del artículo

      El Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo y el Centro de Estudios de las Tradiciones del Colegio de Michoacán, le invitan a la inauguración de exposición:

      “COMACHUÉN HACE 30 AÑOS”
      UNA RETROSPECTIVA FOTOGRÁFICA DEL ARCHIVO
      PERSONAL DE PAUL C. KERSEY JOHNSON


      Fecha: Lunes 10 de marzo de 2014. 7:00 pm
      Lugar: Centro Cultural Universitario.
      Avenida Madero Poniente #350, Colonia Centro, Morelia, Michoacán.

      Entrada Libre. La exposición estará abierto del 10 hasta el 27 de marzo de 2014.

      PROGRAMA:

      Ceremonia de inauguración.
      Ceremonia del corte de listón
      Moderador: Dr. Juan Carlos Cortés Máximo
      - Instituto de Investigaciones Históricas. UMSNH
      - Palabras de Bienvenida e introducción al evento

      - Platica: Mtro. Paul C. ...
      por Publicado el: 06/03/2014 09:29  Número de visitas: 8957 
      Vista previa del artículo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
      Facultad de Historia. UMSNH
      Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

      Hace la mas cordial invitación al público en general al:

      Diplomado: EDUCACIÓN, RESISTENCIA Y FILOSOFÍA P'URHÉPECHA

      Curso 1.- Resistencia y lucha P'urhépecha. (Inicia 12 de marzo)
      Curso 2.- Educación P'urhépecha. (Inicia 30 de abril)
      Curso 3.- Filosofía P'urhépecha. (Inicia 11 de junio)

      Número de horas: 120.
      Horario: 17:00 a 20:00 hrs (Facultad de Historia) y 14:00 a 17:00 hrs (UIIM).

      Lugar: Sala Audiovisual de la Facultad de Historia, Salón de Usos Múltiples de la UIIM, Naranja de Tapia, Santa Fe de la Laguna y Cherán K'eri (4 sesiones en comunidades).

      Tiempo de Duración: marzo a julio de 2014.
      Valor curricular: 120 hrs.
      El Diplomado se estructura en 3 módulos, ...
      por Publicado el: 06/03/2014 09:19  Número de visitas: 6749 
      Vista previa del artículo

      Comunidad indígena de Caltzontzin a 5 de Marzo de 2014.

      AUTORIDADES CIVILES Y COMUNALES INDÍGENAS
      PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE URUAPAN
      P R E S E N T E :

      El Concejo Mayor Autónomo Indígena, las autoridades civiles y comunales de la comunidad indígena de Caltzontzin, hacemos un llamado y al mismo tiempo la presente invitación a las autoridades civiles y comunales de los Pueblos Purépecha de las distintas regiones a que hagan acto de presencia en la Jefatura de Tenencia de la comunidad indígena de Caltzontzin, municipio de Uruapan, el próximo domingo 9 de marzo de 2014, a las 11:00 Hrs. en la explanada de la Jefatura de Tenencia, con el objeto de iniciar los trabajos de planeación de programas de desarrollo comunitario y elaboración del plan estatal para el desarrollo de los pueblos indígenas como una iniciativa ciudadana que nos permita plasmar nuestras necesidades ...
      por Publicado el: 05/03/2014 12:53  Número de visitas: 12337 


      Son Isleño de Nicolás B. Juárez, originario de Jarácuaro, Michoacán. Interpretado por Kústakua - Música P'urhépecha en el Centro Cultural Universitario de la Cd. de Morelia, Mich.
      por Publicado el: 27/02/2014 21:42  Número de visitas: 6929 
      Vista previa del artículo

      ATENTO AVISO:

      “La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación”

      El día de ayer 26 de febrero de 2014, se llevó a cabo el foro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, organizado por la Secretaría de Gobernación y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. A este foro asistieron compañeros y se hizo la entrega de la carta “La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación,” a el arquitecto Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la ...

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 19:08.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;