- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Redacción
por Publicado el: 31/03/2014 12:36 Número de visitas: 3223
Para todos es notorio que se han lanzado en grande las averiguaciones acerca de la identidad nacional, cualquier cosa que esto sea... Ya se han dejado escuchar las voces disidentes, la de Carlos Monsiváis, la del poeta Ramón Martínez Ocaranza, la del colega Domingo Argüelles, quienes, con distintos matices, llaman la atención acerca de que el concepto de identidad nacional presupone un país homogéneo y no dividido en clases... Por eso, es interesante echarle una mirada a la resolución de una de las mesas de discusión del Encuentro de Solidaridad con la Comunidad P'urhépecha, realizado en Tarejero, Municipio de Zacapu, en Michoacán.
Para empezar, este grupo indígena concibe a la cultura “como un instrumento en defensa de la tierra” y luego rechaza la llamada cultura occidental a favor de “una cultura de los pueblos indios de hoy”... Consideran que la cultura nacional es una cultura dominante ...por Publicado el: 31/03/2014 00:31 Número de visitas: 5755
Orquesta: Uarhípeni.
Sonecito Purépecha: Tarechu Sapichu. El gallito.
Compositor: Tata Pancho Salmerón Equíhua.
El esfuerzo de esta orquesta se encamina a generar a partir del lenguaje de la música tradicional, intentando generar un espacio continuo para convocar a los públicos que de alguna u otra manera se han encontrado cerca de la vida en la sierra, o bien a la vivencia de la fiesta en las comunidades P'urhépecha.por Publicado el: 27/03/2014 01:21 Número de visitas: 19780
Investigaciones realizadas por Patricia Carot, arqueóloga del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), demuestran que el regreso de los purépechas al occidente del país, después de migrar al norte tras la caída de Teotihuacán y la desecación del lago Zacapu, sucedió a partir de los siglos VIII y IX y ocurrió con el acompañamiento de algunos pueblos norteños.
La primera etapa del regreso fue el norte de la Cuenca Lerma y la evidencia se encuentra en el Cerro Barajas, Guanajuato, donde existen asentamientos afines a la cultura chalchihuiteña con crecimiento explosivo del año 750 dC, indica la investigadora en su estudio arqueológico.
La segunda etapa del regreso fue a Zacapu del 900 al 1350 dC y los ejemplos arqueológicos son Zacapu y Malpaís Prieto, zonas que se mencionan en la Relación de Michoacán hecha por el franciscano Jerónimo de Alcalá en 1541, documento que plasma ...por Publicado el: 27/03/2014 01:11 Número de visitas: 26441
Los pobladores que llegaron del norte del país a Michoacán para fundar el imperio purépecha (o tarasco) en el 1350 dC no eran chichimecas, como oficialmente se ha dicho. Esos norteños siempre fueron tarascos y sólo regresaron a su tierra después de la migración ocasionada por el fin de Teotihuacán y por la desecación del lago Zacapu, cuerpo de agua que rodeaba Loma Alta: sitio ceremonial que ocuparon los purépechas por dos milenios, del 100 aC al 1500 dC.
Así lo demuestra Patricia Carot, investigadora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) en un capítulo del libro Miradas renovadas al Occidente indígena de México. Su ensayo reúne 20 años de trabajo arqueológico en el occidente del país y el estudio de Loma Alta donde hallaron un altar, 40 urnas cinerarias, cerámica policromada y la cabeza del Curicaveri, el dios del fuego y la guerra.
La idea de que los P'urhépecha ...por Publicado el: 27/03/2014 00:38 Número de visitas: 19362
Descubren una pirámide de 13 escalinatas, 20 entierros humanos completos y 15 piezas de cerámica de barro, basalto y cobre en Mal País Prieto, zona que forma parte de 400 sitios arqueológicos ubicados en el municipio de Zacapu, Michoacán, y en donde hace 700 años se asentó la cultura uacusecha, grupo considerado como el precursor que dio origen al desarrollo del reino tarasco. Así lo indican los primeros hallazgos arqueológicos y los trabajos de exploración sobre la cultura uacusecha que desde hace tres años realizan arqueólogos del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA) con apoyo de la UNAM y el INAH.
“Las excavaciones que realizamos son en un sitio particular: Mal País Prieto o también conocido como la Ciudad Perdida, ahí arribaron los uacusechas, nombre del grupo chichimeca que llegó a la región de Zacapu y que terminó instalándose en Pátzcuaro para crear un imperio, el P'urhépecha ...por Publicado el: 27/03/2014 00:28 Número de visitas: 12110
Por: Dr. Grégory Pereira, director, Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
A la llegada los españoles, un poderoso estado, independiente del imperio azteca, dominaba la región de Michoacán y los territorios limítrofes de Jalisco y de Guanajuato. Los habitantes de dicho reino son llamados tarascos en las crónicas del siglo XVI. A pesar de su importante papel en la historia mesoamericana posclásica, la civilización tarasca sigue siendo mal conocida. Los indígenas purhépechas que siguen viviendo en las altas tierras de Michoacán son sus descendientes directos.
El objetivo general del Proyecto Uacúsecha es entender los antecedentes y la formación del reino P'urhépecha (tarasco), cuya génesis sigue siendo poco conocida. Según la Relación de Michoacán (1540) su nacimiento se relacionaría con la historia de los uacúsecha, un grupo chichimeca que llegó tardíamente en la zona tras migraciones ...por Publicado el: 24/03/2014 12:34 Número de visitas: 6583
Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoConferencia “El Agrarismo Mexicano y el Movimiento Indígena en la Ciénega de Zacapu. La lucha de Primo Tapia”
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Facultad de Historia, UMSNH
Autoridades Civiles y Comunales de Naranja de Tapia
INVITAN A:
"Durante la década del 20 del siglo pasado, los p’urhépecha de Naranja, Tiríndaro y Tarejero, encabezados por Primo Tapia, lograron la expropiación de la hacienda de Cantabria, a casi 90 años de su asesinato, su ejemplo de lucha es un referente histórico de la larga tradición de resistencia y sobre todo, paradigma de victoria de los pueblos p’urhépecha".
Ponentes:
Raudel Reyes Saucedo.- Jefe de Tenencia de Naranja de Tapia
Juan León Aguilar.- Comisariado de Bienes Comunales
Edgar Esteban Maciel Maya.- ...por Publicado el: 24/03/2014 12:14 Número de visitas: 10766
EL IRECHA.
Escrito por Leandro Espino Córdova.… Poco a poco íbamos entendiendo más ese mundo (P'urhépecha) que nos había invadido. Poco a poco las noticias estaban fluyendo más claramente. Poco a poco el panorama se iba aclarando y también nuestras heridas iban cicatrizando. Es decir, al estar cada día en contacto, se nos fueron diciendo muchas cosas, se nos fueron respondiendo aquellas preguntas que nos hacíamos al principio. Podríamos decir que paso a paso nos estaban adoctrinando, nos estaban haciendo a su modo. En otras palabras, nos estaban introduciendo en su mundo.
Lógicamente algo que nos inquietaba era saber quién o quiénes gobernaban a esta gente y, ahora, a nosotros. Anteriormente de manera velada, envuelta casi en el misterio, se nos habló del IRECHA, del gobernante supremo. Ahora bien, resulta que el Imperio estaba gobernado por tres Señores ...por Publicado el: 17/03/2014 12:29 Número de visitas: 13944
Escrito por José Luis Soto González.INTRODUCCIÓN.
ARTE: UTOPÍA Y REALIDAD, en los imaginarios creativos de un Pueblo en pié de Lucha: Santa Fe de la Laguna, (1979-2014)*, es un compendio de las acciones y preocupaciones centrales del Taller de Investigación Plástica que ha puesto en marcha un conjunto de prácticas sociales y propiamente artísticas hacia la producción de efectos sensibles, donde la concepción utópica y estética, marcaron un cambio de actitud y conceptual para la producción del arte en México a partir de los años 70 del siglo XX, contribuyendo significativamente a la objetivación del poder autónomo por la defensa de las tierras comunales, que marcaron un antes y un después en este pueblo histórico. La crónica de esta lucha comunitaria ha sido registrada por varios observadores externos e historiadores de la misma comunidad; pero lo que ha quedado pendiente es la cronología ...por Publicado el: 16/03/2014 08:35 Número de visitas: 9409
“La memoria histórica del Pueblo P’urhépecha, parte de que en
algún momento de su existencia, de su larga vida de muchos
siglos, fue guiado por un sacerdote, Hireti Ticatame, que tenía
que ir poblando de lugar en lugar, formaban una comunidad,
y tenían que seguir caminando para formar otra comunidad,
hasta encontrar un lugar donde finalmente podrían establecerse,
pero el camino pues no ha terminado…”
Autonomía. Tatá Juan Chávez Alonso.
COMUNIDAD INDÍGENA SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA, MARZO DE 2014.
En el marco de los acuerdos de la Cátedra “Tatá Juan Chávez Alonso” llevada a cabo en el CEDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
SE CONVOCA A:
Las organizaciones, comunidades y/o pueblos originarios, barrios, rancherías, ejidos y colectivos de los Estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, ...por Publicado el: 14/03/2014 11:56 Número de visitas: 6222
Temas recientes en Foros
Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y TerritorioCarta en audio de una mujer indígena
Autor: Tatá JavieCarta de una mujer indígena audio:
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
Autor: Tatá Javie<div style="text-align: center; margin-left: auto; margin-right: auto;">Video-Clips de la Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasMichoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
Autor: Monica Flores ReyesNo solo mi hermoso estado y sus alrededores rodeados de vegetación necesitan este mensaje que les comparto y espero el mismo sea transmitido como una
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasBicentenario, un festejo sin sentido!
Autor: Tatá JavieÚltimo mensaje: defenders11 Hace 2 días
El muralista José Luis Soto González, pintor y muralista muy reconocido, que incluso pintó por primera vez lo que hoy es la Bandera P'urhépechaMuestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
Autor: Tatá JavieEn el Festival de Cine y Video Indígena, en la Cd. de Morelia, Michoacán: Se proyectó el documental ‘Otra Mirada’ del colectivo brasileño Video Nas Aldeias
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasParticipación reciente en Foros
Re: Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Carta en audio de una mujer indígena
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Michoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Bicentenario, un festejo sin sentido!
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Muestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasSíguenos en redes sociales...
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.