Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Redacción

      por Publicado el: 22/01/2015 01:19  Número de visitas: 4861 
      Vista previa del artículo

      Tatá Pablo Felipe Elías, nació en la comunidad de Ocumicho, Michoacán, en el año de 1958, después de desempeñar muchos cargos en su comunidad, entre ellos como jefe de tenencia, en los años que se filma la película Estadounidense My Family (Mi Familia) en la comunidad de Ocumicho, de lo cual le traía grandes recuerdos ya que él contaba muchas anécdotas que sucedieron durante esta filmación.

      Emigro hacia los Estados Unidos, radicando en la ciudad de Parlier, California. Siempre orgulloso de sus raíces P’urhépecha fomento la organización de una Danza De Los viejitos, fungiendo el cómo director de la misma ya que sus habilidades en la ejecución de esta danza eran esplendidas.

      Era un líder nato que organizaba y unía a su comunidad, además de tener una relación de cordialidad con toda la gente, siempre positivo en fomentar y difundir la Cultura P’urhépecha además de sentirse orgulloso de ...
      por Publicado el: 14/01/2015 13:36  Número de visitas: 6881 
      Vista previa del artículo

      Purhepecha.com presenta el: Programa Semana Cultural de la edición número XXXIII de Kurhíkuaeri K’uinchekua. Urícho, Michoacán, México. Del 25 al 31 de Enero de 2015.

      Domingo 25 de Enero 2015
      .
      10:00am - Taller: “Elaboración de Globos de Cantoya”.
      Dirigidos a niños, jóvenes y cargueros de la comunidad de Urícho.
      Tellerista: Cargueros de Tiríndaro. Familia Alonzo Tellez.
      Lugar: Atrio y curato de la iglesia de San Francisco Urícho.

      18:00pm - Presentación de ensayo:
      El arte rupestre en el municipio de Erongarícuaro”.
      Presenta: Don Miguel Monje.
      Lugar: Jefatura de Tenencia de Urícho.

      Lunes 26 de Enero de 2015.
      17:00pm - Exposición: “Los Lienzos de Jucutacato”.
      Presenta: Cargueros de Uruapan.
      Lugar Explanada de la Jefatura de Tenencia de Urícho.

      Martes 27 de Enero de 2015.
      17:00pm - Conferencia: ...
      por Publicado el: 14/01/2015 00:33  Número de visitas: 8264 
      Vista previa del artículo

      "Jaué p'ískuntani, uenháskuntani ka tanháxerantani juchári iréchekuani. Menderu tsípeparini eróntasïnhaksïni k'éri jánhasïkatiicha. T'erúnchitiicha, jurámutiicha ka k'uirípu Uríchu anápu. Iásï jindéuati ekuátsï témbini ka tanúmu k'uínchentskua úkorhekua. Ma jurhíatikua inchámani Febréru 2015."
      ---///---
      Por: José Alberto Ríos Ortiz.
      Autor de este escrito y pintor del presente cartel.

      Aquí les muestro el Cartel de Kurhíkuaeri K’uínchekua (2015) correspondiente a la comunidad de Uríchu. (Urícho, munuicipio de Erongarícuaro, Michoacán, México.)

      Uno de los objetivos principales
      de la ceremonia de Kurhíkuaeri K'uínchekua es recuperar y fortalecer la unión de todo el pueblo P’urhépecha, nuestra historia, nuestros valores, nuestras costumbres y tradiciones, nuestra lengua materna y en general toda nuestra maravillosa cultura, cada ...
      por Publicado el: 13/01/2015 14:15  Número de visitas: 4961 
      Vista previa del artículo

      El Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo,
      a través de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXII Legislatura.

      Convocan:

      A las Autoridades Comunales, Ejidales, Civiles, Tradicionales y Jueces Comunales a participar en el III Foro Estatal Indígena.

      Fecha y hora: Domingo 18 de Enero de 2015 - 10:00 Hrs. (de la mañana)
      Lugar: Salón Comunal – Comunidad P'urhépecha de Naranja de Tapia,
      en el Municipio de Zacapu Michoacán, México.

      Mesas de Trabajo:

      El Presupuesto Indígena: El Presupuesto Estatal para las Comunidades Originarias y el Presupuesto Directo para los Pueblos Originarios (Reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo).

      Los Jueces Comunales: El Papel de los Jueces Comunales y Tradicionales en el Poder Judicial de Michoacán (Reglamentación de la Ley Orgánica del Poder Judicial ...
      por Publicado el: 10/01/2015 01:36  Número de visitas: 4793 
      Vista previa del artículo

      Kurhikuaeri K’uinchekua
      Celebración P’urhepecha de la renovación del Ciclo Solar
      P’urhépecha Celebration of the Solar Cycle Renewal

      Lugar:

      38819 Auburn enumclaw, Road, South East,
      Ciudad de Auburn, en el estado de Washington,
      Estados Unidos.
      Código postal: 98092

      Itinerario:

      Viernes 30 de Enero 2015:
      -Bienvenida
      -Preparación/elaboración del altar
      -Jurhinhekua (temascal)

      Sábado31 de Enero 2015:
      -Kurhikuaeri K’uinchekua
      -Uarhukua Ch’anakua/Juego de pelota p’urhépecha
      -Uarhakuecha/danzas, pirekuaecha/cantos, t’irekua/comida
      -Tata Kurhikua tixatanda/Ceremonia principal (velación de la renovación de Tata Fuego)

      Domingo 01 de Febrero:
      -Salutación a Tata Jurhiata
      -Agradecimiento a T’amu K'eri Ambéechani, Grandes Fuentes dadoras de vida
      -Bienvenida ...
      por Publicado el: 09/01/2015 11:14  Número de visitas: 4215 
      Vista previa del artículo

      UANÁPIKUA (Caminata) de Tarejero a Urícho, Michoacán, México.
      Rumbo a la celebración de KURHIKUAERI K'UINCHEKUA 2015.

      La comunidad Purépecha de San Francisco URÍCHO, municipio de Erongarícuaro, Michoacán, México, es la sede de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua, la renovación del Fuego Nuevo y el inicio del Año Nuevo P'urhépecha, mismo que se celebrará el día Domingo 1o de Febrero de 2015.

      La caminata partirá a las 7am del día Sábado 31 de enero de 2015 para trasladar a Tatá Ch’jpiri (fuego), fuego viejo, de la comunidad sede anterior a la comunidad sede donde se va realizar la celebración de Kurhíkuaeri K’uinchekua, participan cargueros de de la comunidad de Purépecha Tarejero y serán acompañados por representantes de varias comunidades de las regiones: Sierra, Lacustre, Cañada y Cienaga de Zacapu. El recorrido son de al rededor de 50 kilómetros. Entre los objetivos ...
      por Publicado el: 07/01/2015 02:07  Número de visitas: 7896 
      Vista previa del artículo

      ¿Jindéskijche indengijche jindéeka iasï
      o imangijche jindépka ma jurhíani?
      ¿Jindéskijche imangijche jindépka,
      o jindéeuajche imangijche jindéeka iasï?

      ¿Somos lo que somos ahora o lo que fuimos un día?
      ¿Somos lo que fuimos o seremos lo que somos ahora?

      Un nuevo estudio científico descubre que nuestro ADN transmite información de experiencias de miedo y de estrés de generación en generación. Estamos más cerca de demostrar que la “memoria” de nuestros antepasados sobrevive a través de nosotros. Veamos cómo lo han hecho:

      Investigadores de la la Universidad de Medicina Emory en Atlanta (USA), entrenaron a ratones a tener miedo al olor de un cerezo en flor usando shocks eléctricos impidiendo que en ese período de entrenamiento pudieran criar. Una vez que criaron, su descendencia mostró las mismas respuestas de miedo al cerezo en flor, reacciones ...
      por Publicado el: 03/01/2015 11:55  Número de visitas: 6619 
      Vista previa del artículo

      Este fascículo de etnología histórica proporciona algunos indicios acerca del manejo del espacio y el tiempo en San Antonio Charapan, un poblado de la Sierra de Michoacán. Aunque para ello se recurre a la etnografía contemporánea, el propósito del texto es atisbar lo que pudo ser la organización espacial y temporal de lo que fue la república purépecha antes de su desaparición en la primera mitad del siglo XIX.

      El pueblo purépecha ha ocupado un territorio, aquí denominado país purépecha o Puréecherio, que comprende varias regiones geográficas en donde se fundaron sus asentamientos. Tanto en su conjunto, como en cada región, poblado, milpa y monte, y aun en cada predio familiar, el espacio fue concebido y organizado de un modo particular, como lo hace cualquier pueblo en el mundo. A su vez, dichos ámbitos específicos se entrelazaron con otra dimensión: el tiempo, concebido por el pensamiento purépecha ...
      por Publicado el: 18/12/2014 00:16  Número de visitas: 8367 
      Vista previa del artículo

      Autor: Etnólogo Carlos García Mora.
      Instituto Nacional de Antropología e Historia Dirección de Etnohistoria.

      Los señoríos tarascos de Michoacán, conquistados por huestes hispanas en el siglo xvi, se transformaron en el pueblo purépecha organizado en repúblicas de naturales, establecidas por conjuntos parentales en nuevos poblados con una estructura corporativa. El gobierno de cada una contó con gobernador, alcaldes, regidores y mayordomos con autonomía en la disposición de sus asuntos. Pero en la primera mitad del siglo xix, fueron disueltas tras la independencia de la Nueva España. Sin embargo, permaneció como secuela su corporación religiosa. En ésta se identifican rasgos etnográficos contemporáneos como aquel antecedente histórico. A saber.


      Imagen: En Beaumont (1932).

      La fundación y organización de los poblados resultó de la cristianización ...
      por Publicado el: 08/12/2014 09:05  Número de visitas: 6945 
      Vista previa del artículo

      La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. y la
      Secretaría de Difusión Cultural y Extención Universitaria
      PRESENTA
      “JUCHÁ IS
      Ï PIRÉSÏNGA”. (NOSOTROS ASÍ CANTAMOS…)
      GRUPO P'URHÉMBE
      XXV ANIVERSARIO

      LUGAR: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. UMSNH
      11 DE DICIEMBRE DE 2014
      A LAS 19:OO HRS
      DOMICILIO: Av. Madero Pte. 350 , esquina con Galeana, Cd. Morelia, Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México.

      GRUPOS PARTICIPANTES EN EL CONCIERTO DE ANIVERSARIO:

      1. PARTICIPACIÓN MUSICAL DE LOS MIEMBROS FUNDADORES DEL GRUPO P'URHÉMBE
      2. GRUPO KUSTAKUA.- DIR. JUAN ZACARIAS GÓMEZ
      3. ROCIÓ VEGA Y SU GRUPO MEZCAL
      4. MTRO. GILBERTO AMARO ROMERO.- CANTANTE DE ÓPERA DE BELLAS ARTES
      5. LOS NIÑOS CANTORES DE MORELIA.
      6. GRUPO P´URHÉMBE DE LA UMSNH.


      ORGANIZA: LA SECRETARIA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UMSNH

      ...
      por Publicado el: 26/11/2014 08:58  Número de visitas: 6245 
      Vista previa del artículo

      EL SERVICIO PURÉPECHA EN RECIPROCIDAD. (Comentarios).

      La Marhuátspekwa purépecha o servicio en reciprocidad prestado a la familia, el barrio y el pueblo es tema de este pequeñísimo fascículo de etnología histórica. Éste contiene los comentarios del autor presentados en el Tercer Seminario de Cultura Purépecha dedicado a este asunto y llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, Mich., 13 y 14 de noviembre de 2014). El autor de estas líneas fue invitado a comentar dicho tema tratado en dos ponencias: una, de Gloria de Jesús Rosas, relativa al servicio que se recibe durante el proceso del matrimonio; y otra, de Jorge Amós Martínez Ayala y Oscar Valdovinos Marcelino, acerca de la música tocada en reciprocidad sin cobro. Aquí se incluyen los comentarios a cada uno de estos escritos, en el entendido de que el autor los ...
      Página 15 de 33 PrimerPrimer ... 51213141516171825 ... ÚltimoÚltimo

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 19:15.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;