Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • El Grupo P’urhémbe, festeja sus XXV años de carrera artística con un magno concierto de música Purépecha

      La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. y la
      Secretaría de Difusión Cultural y Extención Universitaria
      PRESENTA
      “JUCHÁ IS
      Ï PIRÉSÏNGA”. (NOSOTROS ASÍ CANTAMOS…)
      GRUPO P'URHÉMBE
      XXV ANIVERSARIO

      LUGAR: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. UMSNH
      11 DE DICIEMBRE DE 2014
      A LAS 19:OO HRS
      DOMICILIO: Av. Madero Pte. 350 , esquina con Galeana, Cd. Morelia, Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México.

      GRUPOS PARTICIPANTES EN EL CONCIERTO DE ANIVERSARIO:

      1. PARTICIPACIÓN MUSICAL DE LOS MIEMBROS FUNDADORES DEL GRUPO P'URHÉMBE
      2. GRUPO KUSTAKUA.- DIR. JUAN ZACARIAS GÓMEZ
      3. ROCIÓ VEGA Y SU GRUPO MEZCAL
      4. MTRO. GILBERTO AMARO ROMERO.- CANTANTE DE ÓPERA DE BELLAS ARTES
      5. LOS NIÑOS CANTORES DE MORELIA.
      6. GRUPO P´URHÉMBE DE LA UMSNH.


      ORGANIZA: LA SECRETARIA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UMSNH

      FUNDACIÓN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO P´URHÉMBE:

      En el año de 1989 el Maestro Francisco Bautista Ramírez originario de Paracho, Michoacán, fundó el grupo P´urhémbe con integrantes alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia, logrando consolidar el grupo de cuerdas con el nombre de P´urhémbe (que significa visitante)

      Sus primeras presentaciones se realizaron en las comunidades indígenas y algunos recitales en la ciudad de Morelia, para después dar pasó a la información de los grupos artísticos de la UMSNH en 1992.

      Así mismo se fueron integrando otras generaciones de alumnos siendo destacada su participación.

      En 1998 y hasta la fecha, se integraron sus hijos y su esposa Nana Rosita Rangel Tovar como pireri, una familia, que lleva en sus venas el fluido de este arte, lleno de poesía en sus sonecitos y las sentidas pirekuas, y sobre todo el regocijo magnificado en sus alegres sones abajeños. Para dar continuidad al legado paterno de Tata Juan Bautista Silva originario de la comunidad de Ahuiran, con la generación de sus hijos y nietos de músicos tradicionales.

      El amplio y variado repertorio de música indígena del Grupo P´urhémbe no sólo es sorprendente por su magnitud, sino por la delicada calidad interpretativa que sus miembros interpretan fielmente las variantes de esta bella música, con sumo refinamiento y delicadeza, las obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena P'urhépecha de todos los sectores de esta etnia. El ensamble tiene el sello de continuo estudio y dedicación que le ha dado su fundador, el Mtro. Francisco Bautista, , cuya pasión musical tiene como primer objetivo el investigar la música de su tierra natal para proyectarla a todos los escenarios del mundo.

      P’urhémbe ha sido un brillante exponente en los principales teatros de la República Mexicana, Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, así como en las comunidades indígenas, donde también ofrecen conciertos y audiciones, para darle el valor y dignidad que sus interpretaciones prestan al talento de los compositores de la región. A manera de un legado paterno, la agrupación michoacana se ha convertido en un prolífico representante de la música indígena llevándola con verdadero sentido de orgullo a diversos foros y escenarios nacionales e internacionales. En su repertorio que tiene arreglos musicales donde se aprecia claramente los atributos nostálgicos y festivos del pueblo michoacano, mismos que han sido elogiados gracias a sus estupendas ejecuciones poniendo de manifiesto el alma musical indígena.

      El Mtro. Francisco Bautista, director del grupo, es un experimentado músico y principal difusor que ha logrado llevar con orgullo a lugares tan lejanos como China, donde se presentó en el gran Palacio del Pueblo de Pekín ante por el primer Ministro Chou En-lai por distinción presidencial, así como en varios países de Europa y África. En el año de 2006, el Maestro Francisco Bautista por su amplia trayectoria como principal difusor de la cultura P'urhépecha. Fue galardonado con el Premio Estatal de las Artes “Eréndira” otorgado por el gobierno del estado de Michoacán.

      Además es uno de los grupos más entrañables para los pueblos P'urhépecha, puesto que han vinculado 25 años de trayectoria con un permanente homenaje a la tradición y la cultura, homenaje que se da desde su propia constitución al estar integrado por integrantes de una familia completa.

      Como parte de nuestra esencia P'urhépecha, el Grupo P'urhémbe ha querido dar testimonio de nuestro pueblo a través de melodías, texturas, métricas y vocablos realizados, poniendo particular énfasis en el esteticismo proveniente del sentimiento creativo de obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena P'urhépecha tan suave y profundos como la sensibilidad artística de los compositores indígenas.

      Integrantes del Grupo P`urhémbe:

      Tatá Francisco Bautista Ramírez - Director del Grupo, violín primero y voz
      Naná Andrea Bautista Rangel - Violín segundo
      Francisco Bautista Rangel - Guitarra primera y segunda voz
      Fernando Soto Franco - Requinto
      Jose Zaid Mora Rangel - Guitarra segunda y requinto.
      Marco Antonio Bautista Rangel - Contrabajo
      Naná Rosalba Rangel Tovar - Piréri, cantante.

      Opinión para el Grupo: “Disfruten del concierto del “Grupo P´urhémbe” provocador de recuerdos de límpida emoción y sobre todo de auténtica música olorosa a perfume de pinos, y melancólicamente alegre como la soledad remota de los pueblos P´urhépecha”. Francisco Elizalde García. (Distinguido Poeta Zamorano).





      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: El Grupo P’urhémbe, festeja sus XXV años de carrera artística con un magno concierto de música Purépecha iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 04:05.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;