Secretaría de Difusión Cultural y Extención Universitaria
PRESENTA
“JUCHÁ ISÏ PIRÉSÏNGA”. (NOSOTROS ASÍ CANTAMOS…)
GRUPO P'URHÉMBE
XXV ANIVERSARIO
LUGAR: CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. UMSNH
11 DE DICIEMBRE DE 2014
A LAS 19:OO HRS
DOMICILIO: Av. Madero Pte. 350 , esquina con Galeana, Cd. Morelia, Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México.
GRUPOS PARTICIPANTES EN EL CONCIERTO DE ANIVERSARIO:
- PARTICIPACIÓN MUSICAL DE LOS MIEMBROS FUNDADORES DEL GRUPO P'URHÉMBE
- GRUPO KUSTAKUA.- DIR. JUAN ZACARIAS GÓMEZ
- ROCIÓ VEGA Y SU GRUPO MEZCAL
- MTRO. GILBERTO AMARO ROMERO.- CANTANTE DE ÓPERA DE BELLAS ARTES
- LOS NIÑOS CANTORES DE MORELIA.
- GRUPO P´URHÉMBE DE LA UMSNH.
ORGANIZA: LA SECRETARIA DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UMSNH
FUNDACIÓN Y TRAYECTORIA DEL GRUPO P´URHÉMBE:
En el año de 1989 el Maestro Francisco Bautista Ramírez originario de Paracho, Michoacán, fundó el grupo P´urhémbe con integrantes alumnos del Instituto Tecnológico de Morelia, logrando consolidar el grupo de cuerdas con el nombre de P´urhémbe (que significa visitante)
Sus primeras presentaciones se realizaron en las comunidades indígenas y algunos recitales en la ciudad de Morelia, para después dar pasó a la información de los grupos artísticos de la UMSNH en 1992.
Así mismo se fueron integrando otras generaciones de alumnos siendo destacada su participación.
En 1998 y hasta la fecha, se integraron sus hijos y su esposa Nana Rosita Rangel Tovar como pireri, una familia, que lleva en sus venas el fluido de este arte, lleno de poesía en sus sonecitos y las sentidas pirekuas, y sobre todo el regocijo magnificado en sus alegres sones abajeños. Para dar continuidad al legado paterno de Tata Juan Bautista Silva originario de la comunidad de Ahuiran, con la generación de sus hijos y nietos de músicos tradicionales.
El amplio y variado repertorio de música indígena del Grupo P´urhémbe no sólo es sorprendente por su magnitud, sino por la delicada calidad interpretativa que sus miembros interpretan fielmente las variantes de esta bella música, con sumo refinamiento y delicadeza, las obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena P'urhépecha de todos los sectores de esta etnia. El ensamble tiene el sello de continuo estudio y dedicación que le ha dado su fundador, el Mtro. Francisco Bautista, , cuya pasión musical tiene como primer objetivo el investigar la música de su tierra natal para proyectarla a todos los escenarios del mundo.
P’urhémbe ha sido un brillante exponente en los principales teatros de la República Mexicana, Cuba y Estados Unidos de Norteamérica, así como en las comunidades indígenas, donde también ofrecen conciertos y audiciones, para darle el valor y dignidad que sus interpretaciones prestan al talento de los compositores de la región. A manera de un legado paterno, la agrupación michoacana se ha convertido en un prolífico representante de la música indígena llevándola con verdadero sentido de orgullo a diversos foros y escenarios nacionales e internacionales. En su repertorio que tiene arreglos musicales donde se aprecia claramente los atributos nostálgicos y festivos del pueblo michoacano, mismos que han sido elogiados gracias a sus estupendas ejecuciones poniendo de manifiesto el alma musical indígena.
El Mtro. Francisco Bautista, director del grupo, es un experimentado músico y principal difusor que ha logrado llevar con orgullo a lugares tan lejanos como China, donde se presentó en el gran Palacio del Pueblo de Pekín ante por el primer Ministro Chou En-lai por distinción presidencial, así como en varios países de Europa y África. En el año de 2006, el Maestro Francisco Bautista por su amplia trayectoria como principal difusor de la cultura P'urhépecha. Fue galardonado con el Premio Estatal de las Artes “Eréndira” otorgado por el gobierno del estado de Michoacán.
Además es uno de los grupos más entrañables para los pueblos P'urhépecha, puesto que han vinculado 25 años de trayectoria con un permanente homenaje a la tradición y la cultura, homenaje que se da desde su propia constitución al estar integrado por integrantes de una familia completa.
Como parte de nuestra esencia P'urhépecha, el Grupo P'urhémbe ha querido dar testimonio de nuestro pueblo a través de melodías, texturas, métricas y vocablos realizados, poniendo particular énfasis en el esteticismo proveniente del sentimiento creativo de obras de autores antiguos y contemporáneos del folklore indígena P'urhépecha tan suave y profundos como la sensibilidad artística de los compositores indígenas.
Integrantes del Grupo P`urhémbe:
Tatá Francisco Bautista Ramírez - Director del Grupo, violín primero y voz
Naná Andrea Bautista Rangel - Violín segundo
Francisco Bautista Rangel - Guitarra primera y segunda voz
Fernando Soto Franco - Requinto
Jose Zaid Mora Rangel - Guitarra segunda y requinto.
Marco Antonio Bautista Rangel - Contrabajo
Naná Rosalba Rangel Tovar - Piréri, cantante.
Opinión para el Grupo: “Disfruten del concierto del “Grupo P´urhémbe” provocador de recuerdos de límpida emoción y sobre todo de auténtica música olorosa a perfume de pinos, y melancólicamente alegre como la soledad remota de los pueblos P´urhépecha”. Francisco Elizalde García. (Distinguido Poeta Zamorano).


