Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Muestra del Cartel de XXXIII Kurhíkuaeri K’uínchekua, correspondiente a la comunidad de Urícho, Michoacán, México

      "Jaué p'ískuntani, uenháskuntani ka tanháxerantani juchári iréchekuani. Menderu tsípeparini eróntasïnhaksïni k'éri jánhasïkatiicha. T'erúnchitiicha, jurámutiicha ka k'uirípu Uríchu anápu. Iásï jindéuati ekuátsï témbini ka tanúmu k'uínchentskua úkorhekua. Ma jurhíatikua inchámani Febréru 2015."
      ---///---
      Por: José Alberto Ríos Ortiz.
      Autor de este escrito y pintor del presente cartel.

      Aquí les muestro el Cartel de Kurhíkuaeri K’uínchekua (2015) correspondiente a la comunidad de Uríchu. (Urícho, munuicipio de Erongarícuaro, Michoacán, México.)

      Uno de los objetivos principales
      de la ceremonia de Kurhíkuaeri K'uínchekua es recuperar y fortalecer la unión de todo el pueblo P’urhépecha, nuestra historia, nuestros valores, nuestras costumbres y tradiciones, nuestra lengua materna y en general toda nuestra maravillosa cultura, cada comunidad que es sede de esta ceremonia está comprometida en gran medida a cumplir con todo lo anterior obteniendo siempre grandes y valiosos resultados, una parte de todos estos resultados se refleja en el propio cartel pues es el resultado del arduo trabajo de recopilación histórica y esencial de lo que en realidad es la comunidad dándole valor desde su propio nombre en este caso Uríchu que significa lugar o morada de los hacedores.

      En la composición de la pintura destinada para el cartel se incluye tanto lo simbólico o representativo de la cosmogonía, cosmovisión, historia, espiritualidad y esencia más natural y pura de la comunidad, como también incluimos lo actual esos lugares costumbres y tradiciones que han perdurado hasta la fecha pero tratando siempre de no caer a lo erróneo, vulgar, estereotipado representando a otras culturas, religiones o la influencia de movimientos políticos partidistas con fines de otro tipo o comercial.

      No se trata de promocionar, ofrecer o vender nuestra cultura como actualmente lo han venido haciendo ciertas dependencias o instituciones con fines totalmente de lucro o intereses no propiamente a beneficio de la misma, por esa razón el cartel es escrito en nuestra lengua materna y no se distribuye en gran escala ni a lugares donde no tiene relevancia o importancia nuestra ceremonia, respetando siempre y poniendo en práctica todos nuestros valores porque recordemos que se trata de recuperar la unión y fortalecimiento de nuestro pueblo P’urhépecha.

      El próximo Miércoles 21 de enero, se dará a conocer toda la descripción del cartel y será difundido en los medios de comunicación adecuados y correspondientes.

      No me queda más que agradecer a la comunidad de Uríchu con sus cargueros de Kurhíkuaeri K’uínchekua, al Historiador Pavel Uliánov por su valiosa aportación e investigación histórica de la comunidad, a la gran Artista Rosalva Colín Velázquez por crear el diseño digital del cartel y a todas las personas que de alguna manera aportaron y enriquecieron todo este trabajo con toda su hospitalidad y apoyo constante.



      ___________________
      Fuente del escrito: Facebook.com/josealberto.riosortiz
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Muestra del Cartel de XXXIII Kurhíkuaeri K’uínchekua, correspondiente a la comunidad de Urícho, Michoacán, México iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:59.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;