- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Redacción
por Publicado el: 14/05/2015 08:03 Número de visitas: 6711
LA ESCUELA PREPARATORIA INTERCULTURAL DE SANTA FE DE LA LAGUNA
AUTORIDADES COMUNALES DE SANTA FE DE LA LAGUNA
SUPERVISIÓN ESCOLAR EN EDUCACIÓN INDÍGENA
AUTORIDADES COMUNALES DE SANTO TOMAS
ORGANIZACIÓN COMUNA P'URHÉPECHA
SECCIÓN XVIII CNTE- SNTE
RADIO JUCHARI UINAPEKUA
DIPLOMADO:
IDIOMA Y CULTURA P'URHÉPECHA
(ANDÁRHERAKUA JUCHÁRI UADÁKUA KA MIMÍXIKUA P’URHÉERI
UN ACERCAMIENTO AL HABLA Y A LA CULTURA P’URHÉPECHA)
Datos Generales:
Disciplina: Idioma y Cultura P'urhépecha
Asignatura: Diplomado.
Diplomado Sabatino
Tema: Historia, Cultura e Idioma P'urhépecha.
Número de horas: 120
Horario: 10:00am a 15:00pm hrs.
Lugar: Comunidades de Santa Fe de la Laguna y Santo Tomas
Tiempo de Duración: Mayo 2015 - Octubre 2015.
Valor curricular: 120hrs.
Avalado por la Comisión ...por Publicado el: 13/05/2015 10:41 Número de visitas: 3572
En la comunidad de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga, Michoacán, el pasado 10 de mayo de 2015, al parecer y como se suscitan los hechos, los tres niveles de gobierno comunal extralimitan sus funciones y participan moral y físicamente en la destrucción y quema de una iglesia de origen cristiana, en vez de atender otras demandas que deben ser mucho mas necesarios y de interés para toda la comunidad y su forma de gobierno.
Hoy en pleno siglo XXI, y a una escasa semana en que la comunidad hermana de Santa Cruz Tanaco elige a sus nuevas autoridades comunales, bajo los usos y costumbres del Pueblo P’urhépecha y sin la participación de partidos políticos, las autoridades de la comunidad de Santa Fe se prestan y participan activamente en tratar de imponer a la iglesia católica como única iglesia e inclusive de manera similar en cómo llegaron los españoles allá por el siglo XVI desde que ...por Publicado el: 11/04/2015 23:27 Número de visitas: 5981
Juan Victoriano Cira (San Lorenzo, Municipio de Uruapan, Michoacán, México, 24 de mayo de 1927 – San Lorenzo, Municipio de Uruapan, Michoacán, México, 27 de septiembre de 2010) fue uno de los compositores más prolíficos de música p'urhépecha en el estado de Michoacán, México. Gran parte de su obra musical se encuentra resguardada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington D. C. Tuvo reconocimientos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del Diario La Voz de Michoacán y del Ayuntamiento de Nahuatzen y Uruapan por su aportación a la difusión y re-valorización de la cultura p'urhépecha.
El nombre de Juan Victoriano Cira quizá pase desapercibido en la presente generación, mas no sus obras musicales que han cautivado a propios y extraños con la belleza del alma que refleja en sus composiciones y las pirékuecha (cantos en lengua p'urhépecha). En el universo de las creaciones ...por Publicado el: 11/04/2015 13:20 Número de visitas: 5101
DR. CÉSAR CAMACHO QUIROZ, Presidente Nacional del PRI.
DR. LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, Presidente del Consejo General del INE.
DR. SALVADOR JARA GUERRERO, Gobernador De Michoacán.
LIC. AGUSTÍN TRUJILLO IÑIGUEZ, Presidente Estatal Michoacán del PRI.
A TODOS LOS P’URHEPECHA.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
La familia Victoriano Cruz de la comunidad p’urhépecha de San Lorenzo municipio de Uruapan, con el derecho que nos asiste, como indígenas p’urhépecha y como mexicanos, nos dirigimos a ustedes para exponer el siguiente caso, de mucho interés para nosotros.
¿Los P’URHEPECHA nos sentimos orgullos del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? Resulta que en la propaganda que está utilizando el PRI en su campaña electoral del 2015, usó la imagen de TATA JUAN VICTORIANO CIRA, reconocido compositor de música p’urhépecha a nivel local, regional, ...por Publicado el: 09/04/2015 12:23 Número de visitas: 7656
Jo, ji P'urhéeska.
Jo ji p'ikuárherasïnga iurhírirhu enga uiríajka jucheeti k'uanhápekueecharhu isï
Jo ji P'urheeska
Uinháchaparini nirásïndi juchéeti k'uiripeta echerini jantsï
Jo ji P'urhéeska
iksï jindéesti juchéeti juáteecha
iksï jindeesti juchéeti itsï iurhekueecheni
iksï jindeesti jucheeti uanháteecha
I jindesti sesi jasï auanda
enga ojchakurajka íni echérini
Iksï jindéesti sesï jarhati japundeecha
engaksï xarhárajka
Tatá Jurhíata, Naná Kutsï ka Joskueecha
I jindésti juchéeti echéri
I jindésti juchéeti kuskakua
enga K'uístajka miantskueechani
Iksï jindesti uarhákueecha
engaksï jupikajka jucheeti tsanharhikueechani
Tsipeparhini uaka uinháchakuani
t'amu tarhéateechani.
No chéparini Turhisïchani arhíani eskani ji p'urhéeska
Jimbo isï ...por Publicado el: 27/03/2015 11:41 Número de visitas: 5547
Festival de Cine y Vídeo
Tukúru
Tacúro, Michoacán, México.
Se convoca a los productores y realizadores P’urhépecha para que participen con sus obras audiovisuales en el FECIVITU 2015, mismo que se realizará del 2 al 4 de abril de 2015 en Tacúro, municipio de Chilchota, estado de Michoacán, México.
BAJO LAS SIGUIENTES BASES:
1.- Podrán participar productores y realizadores P’urhépecha de cualquiera de las regiones del estado de Michoacán, radiquen o no en sus lugares de origen.
2.- La temática de los audiovisuales será abierta: cosmogonía, expresión cultural, rescate, denuncia social, problemática actual, etc. Si se habla en lengua P’urhépecha deberá incluir subtítulos en español.
3.- Los participantes podrán participar con audiovisuales sin límite de duración.
4.- Los audiovisuales serán entregados en formato ...por Publicado el: 08/03/2015 08:42 Número de visitas: 5488
En el marco del Primer Festival De Orquestas y Pireris “Japonda 2014” que se realizo el día 16 de diciembre del año 2014, agradecemos el apoyo y la compañía que nos brindaron las Autoridades de la comunidad de Santa Fe de la Laguna y a los que financiaron para este evento; la Secretaria de Asuntos Indígenas del Senado de la República y Ayuntamiento de Quiroga, así como el facilitador C. Gustavo Miranda.
De igual manera agradecemos a las 24 orquestas y pireris de la rivera del lago que participaron con gran entusiasmo y a las cocineras que prepararon en ese día el delicioso y tradicional churhípo y corundas.
Cabe recordar que uno de los objetivos de este festival era para el rescate en algunas comunidades que se esta perdiendo la Identidad Cultural y para otras comunidades para revitalizar, preservar y promover dicha identidad a través de la expresión musical. Y como resultado de este ...por Publicado el: 05/03/2015 10:38 Número de visitas: 4966
Tataka sapi, tiamu taiakata ka ch'kari olivuri: Porhémperata ma sapírhatiicheri exékua jimbó.
La exposición “El niño, el bronce y el olivo”, resultado de un taller de sensibilización al arte desarrollado con niñas y niños purépechas de la comunidad de Huancito, Municipio de Chilchota, Michoacán, e inspirada en la obra “El marco” del artista francés NAJI, tiene por finalidad mostrar cómo viven e interpretan su realidad las y los niños purépechas, así como ya se ha hecho en otras latitudes (Nueil-les-Aubiers, Francia y Togo, Lomé).
En el caso del taller que se realizó con las niñas y niños purépechas de la comunidad de Huáncito, Michoacán, se tomaron diez de las 24 obras que componen la colección de NAJI para que las niñas y niños relacionaran esas imágenes con lo que ellas y ellos viven en su vida cotidiana. Así, estas niñas y niños, que ayudan a sus padres y madres en la elaboración ...por Publicado el: 03/03/2015 13:35 Número de visitas: 5188
La comunidad indígena de Comachuén, junto con sus autoridades civiles y comunales, desde este día ha decidido tomar el entronque que comunica Sevina a Nahuatzen como una medida de presión para exigir al gobierno de Michoacán atienda el problema que desde el mes de enero ha surgido a raíz de la tala de árboles entre la localidad de Sevina.
La comunidad de Comachuén exige una mesa de dialogo con el Gobierno, en donde se instituyan las soluciones de fondo y que en lo inmediato se resuelvan los problemas entre las comunidades y la aplicación de proyectos a las familias que la necesitan.
Hacemos un llamado urgente a tod@s los paisanos para que desde el lugar donde radiquen apoyemos decididamente las exigencias de nuestra comunidad.
Paralelamente exigimos a las instituciones de gobierno del estado para que coadyuven en la pronta solución.
Responsabilizaremos ...por Publicado el: 24/02/2015 10:49 Número de visitas: 5721
A propósito de la Radio Comunitaria "Juchári Uinápekua", recién creada en la comunidad de Santa Fe De La Laguna, Michoacán. Un tema para reflexionar. Las Radios Comunitarias como arma ideológica y elemento de resistencia para los pueblos originarios...
¿Qué es una Radio Comunitaria?
Una radio comunitaria, como su nombre lo dice, es una medio de comunicación que esta al servicio de la comunidad y se pone en función de los intereses de esta, es abierta, inclusiva y pertenece al pueblo, es decir es de propiedad colectiva y comunal.
En la actualidad en el país y el estado existen diferentes tipos de radios, por un lado y que por cierto son las mas comunes están las radios comerciales, estas son de carácter privado, tienen dueños propietarios y subsisten de las regalías de patrocinadores entonces trabajan en función de los intereses de empresarios y están al servicio del ...por Publicado el: 24/02/2015 08:06 Número de visitas: 7125
Comunidad P'urhépecha de Comachuén, Michoacán, Méx. Febrero de 2015.
Al pueblo P’urhépecha
A los medios de comunicación
Al pueblo en general
Desde la primera quincena de enero del presente año, la comunidad de Sevina perteneciente al municipio de Nahuatzen, decidió tomar la carretera principal que comunica a la comunidad indígena de Comachuén, en manifestación por la tala de sus bosques que lleva a cabo un determinado grupo de personas de Comachuén quienes lo explotan considerándolo como medio de subsistencia. En dicha toma la comunidad de Sevina radicalizó su acción destruyendo la carretera, abriendo una zanja para cortar en definitiva la vía de comunicación entre ambas comunidades. Así mismo, tomaron la carretera estatal Pátzcuaro-Cherán, impidiendo el paso de vehículos y de personas de Comachuén, incurriendo en una agresión directa contra los Comachuenses. ...
Temas recientes en Foros
Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y TerritorioCarta en audio de una mujer indígena
Autor: Tatá JavieCarta de una mujer indígena audio:
Último mensaje: defenders11 Hace 2 días
Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
Autor: Tatá Javie<div style="text-align: center; margin-left: auto; margin-right: auto;">Video-Clips de la Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasMichoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
Autor: Monica Flores ReyesNo solo mi hermoso estado y sus alrededores rodeados de vegetación necesitan este mensaje que les comparto y espero el mismo sea transmitido como una
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasBicentenario, un festejo sin sentido!
Autor: Tatá JavieÚltimo mensaje: defenders11 Hace 2 días
El muralista José Luis Soto González, pintor y muralista muy reconocido, que incluso pintó por primera vez lo que hoy es la Bandera P'urhépechaMuestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
Autor: Tatá JavieEn el Festival de Cine y Video Indígena, en la Cd. de Morelia, Michoacán: Se proyectó el documental ‘Otra Mirada’ del colectivo brasileño Video Nas Aldeias
Último mensaje: defenders11 Hace 2 díasParticipación reciente en Foros
Re: Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Carta en audio de una mujer indígena
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Película de Don Cirilo Pérez Oxlaj: “Shift of the Ages” “El Cambio de las Edades”
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Michoacàn Requiere Del Undécimo Mandamiento...HEREDARAS
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Bicentenario, un festejo sin sentido!
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasRe: Muestra documental la precariedad en la vida de los indígenas Guaraníes
The Defenders Security & Allied Services, a fully integrated Best security agency in Gurgaon Solutions and Facility Management Company in Gurgaon
defenders11 Hace 2 díasSíguenos en redes sociales...
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.