
- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...

Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Emma
por Publicado el: 04/02/2015 11:25 Número de visitas: 9954
“No nos han desaparecido”. Segunda de dos partes.
Por: Emma Aguado.
Era el primer día de febrero y pocos minutos después de que diera término la Uanópikua o procesión con los Mindecha o símbolos por las principales calles de Uricho sede del Año Nuevo P’urhépecha, me dirigí hacia él, lo había visto ya desde hacía un rato mientras aventaba dulces y bailaba al ritmo de la música que nos precedía por varias cuadras: ¿cómo miran las elecciones este año?, le dije asombrada por mi atrevimiento, y por respuesta obtuve una mueca de ironía acompañada con las siguientes palabras: “¡Nosotros si tenemos qué hacer, sólo los que no tienen qué hacer viven en función de las elecciones!, ¡ustedes miden los ciclos pensando en eso, nosotros no!”. Se trataba de uno de los principales del Concejo Cherán K’éri (me reservo el nombre a petición suya) quien me compartió además algunos adelantos de la conmemoración ...por Publicado el: 04/02/2015 11:12 Número de visitas: 11602
“No nos han desaparecido”: primera de dos partes.
Por: Emma Aguado.
Todavía majestuosa, la ofrenda de día de muertos o Ketsitakua, permanecía desde noviembre erguida en el panteón de Uricho dando la bienvenida a los recién llegados. Desde lo alto un pequeño san Francisco y un músico con guitarra hechos de hojas de maíz y carrizo permanecían como custodios de almas en aquel camposanto. Ante la mirada de tales guardianes una comitiva de acambarenses caminaba a la orilla de la carretera desde temprana hora cargando cientos de panes que habrían de ofrendar a los presentes en el festejo purépecha.
Cuenta Tatá Pedro Victoriano Cruz, periodista de la región que en base a la Relación de Michoacán la ceremonia fue prohibida por la corona española después de asesinar al último gobernante P’urhépecha Tangaxoan II, el 14 de febrero de 1530, en Conguripo, por el conquistador español ...por Publicado el: 18/03/2013 19:05 Número de visitas: 22163
Ajenos a la sintonía mercantilista que actualmente impera en el mundo en todos los ámbitos, todos los días en el estado de Michoacán hay por lo menos un grupo de jóvenes, niñas o niños que salen a las calles de sus respectivos pueblos para jugar Uárhukua Ch'anákua. Actualmente incluso se organizan torneos estatales de lo que también se conoce como el juego de pelota purépecha y cada año aumenta el número de practicantes: lo juegan en pueblos pequeños como Tingambato o Paracho, pero también en grandes urbes como Uruapan y Morelia, muchos incluso creen que se vive un auge no previsto gracias a la simpatía que ha generado entre las nuevas generaciones que ya usan las redes sociales como el Facebook para anunciar sus próximos torneos.
Pese a la modernidad, cada vez que el uárhukua o bastón en forma de L hecho de madera golpea la pelota a veces incendiada, los purépecha reviven una creencia antigua ...por Publicado el: 18/03/2013 18:55 Número de visitas: 19933
Nacida apenas unos días después del levantamiento popular, la única radio comunitaria que existe en Cherán se llama Radio Fogata, actualmente ocupa un cuarto de oficina al interior de lo que hoy es la sede de la Casa Comunal Cherán K’eri, en el corazón del poblado michoacano. No es una cabina propiamente, la radio es apenas un conjunto de computadoras, un micrófono prestado, sillas desvencijadas, una consola vieja y unas cuantas mesas que resguardan un transmisor de 500 watts con tapa abierta que evita su calentamiento, y que se logró comprar con el apoyo de la comunidad a través de rifas, jaripeos, venta de aguas frescas y kermeses. En un primer momento la Radio Fogata tenía un transmisor de pocos watts que se quemó en el esfuerzo de llegar más lejos, ahora la radio abarca un espacio más amplio de transmisión que puede llegar hasta Uruapan, incluso a Morelia, pero que recientemente lucha por el espacio con ...
Temas recientes en ForosTatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo Purépecha
Autor: Tatá Javie
Último mensaje: Johnnyxmooks Hace 15 Minutos
Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y Territorio
Playamo crypto casino no deposit bonus 2023
Autor: PlayamotholaPlayAmo Platform Internet Casino Platform is one of the leading wagering clubs for enthusiasts who love adventure, bonuses, and secure transfers. With
Último mensaje: Playamothola Hace 5 días
Participación reciente en Foros
Síguenos en redes sociales...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 17:10.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.




