 
- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
 Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu... Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
  
 Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
- Tsimarhupor Publicado el: 11/07/2013 20:00 Número de visitas: 16364  
 Este fascículo de etnología histórica versa acerca de la continuidad histórica de algunos aspectos culturales de la antigüedad tarasca en el país Purépecha; algunos de importancia, otros menores pero significativos, así como la de la herencia abrumadora de la cultura de la república Purépecha bajo el régimen novohispano.
 
 A ello se suma las adopciones de diversas expresiones decimonónicas y las del nacionalismo revolucionario del siglo XX. Todas estas etapas supusieron cambios y quiebras culturales, algunos cataclísmicos, como los producidos a raíz de la invasión de los territorios dominados por los clanes tarascos, protagonizada por bandas de ultramar. El tema se aborda desde la perspectiva de la Sierra de Michoacán, en particular del poblado de San Antonio Charápani, hoy Charapan.
 
 
 
 ...
 por Publicado el: 09/07/2013 15:10 Número de visitas: 11119  
 Descripción de la cocina Purépecha en Charapan, estado de Michoacán, de su interior y de su mensaje, de la comida característica que allí se preparaba y, sobre todo, del fogón "Parhángua" en torno al cual se congregaba el grupo doméstico y su simbolismo intrínseco. Asimismo, la cocina es mencionada como el ámbito gobernado por las mujeres, en contraposición al troje bajo el mando del hombre mayor y, por lo tanto, como componente de la cabeza bicéfala del grupo doméstico representada arquitectónicamente por el troje y la cocina. (Fascículo de etnología histórica).
 
 
 
 
 
 _________________
 Foto portada :
 Naná Susanita García, en su cocina (Charapan 2009). ...por Publicado el: 03/06/2013 20:33 Número de visitas: 12095  
 Está disponible un fascículo acerca las etnias y las clases sociales que protagonizaron la historia del país Purépecha, y la disputa que entre ellas tuvo lugar por el control de la sierra y de sus cascos urbanos. Un aspecto de sus proyectos opuestos que estuvieron en juego, fue el triunfo de los llamados ”vecinos” o propietarios descendientes de españoles criollos, que implicó el fin de las repúblicas de naturales Purépechas, sus gobiernos y sus tierras de comunidad. El tema se aborda a partir del caso de San Antonio Charapan, un poblado de la sierra Purépecha de Michoacán.
 
 
 
 
 
 _________________
 Foto portada :
 Integrantes del grupo
 Danza de Viejos en Charapan T'arhé Uarháricha
 Michoacán, México
 (Artículo ...por Publicado el: 19/04/2013 08:46 Número de visitas: 15332
 Tras ser invadidos y conquistados los territorios de la provincia hoy llamada de Michoacán, la antigua confederación tarasca de clanes se trasmutó en un conjunto de repúblicas de naturales purépechas con sus respectivas comunidades agrarias, que eran corporaciones con gobiernos relativamente autónomos. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se inició un embate sistemático para minar su autonomía y, a la larga, desmantelarlas y desaparecerlas. Este fascículo aborda el tema a partir del caso de la república serrana de San Antonio Charapan.
 
 
 Fascículo que puede consultarse en la bitácora del autor:
 http://carlosgarciamoraetnologo.blog...-socavada.html ...por Publicado el: 27/03/2013 13:10 Número de visitas: 9266  
 Fascículo acerca de los antecedentes históricos, instauración y descripción de la corporación Purépecha fundada al establecerse el poblado de San Antonio Charápani en Michoacán (México).
 
 
 Imagen: Viejos danzantes en la fiesta patronal del barrio San Miguel en Charapan, Michoacán, México. (Foto: Carlos García Mora)...
 
 
 Formato PDF + Ver, leer la Publicación
 
 
 por Publicado el: 01/03/2013 09:16 Número de visitas: 26347  
 Fascículo acerca de la organización social cimentada en el parentesco del conjunto de los grupos domésticos purépechas, que se establecieron como congregaciones demográficas, religiosas y políticas en cascos pueblerinos desde el siglo XVI. El tema se aborda desde la perspectiva del poblado de San Antonio Charapan, en la sierra de Michoacán.
 
 
 
 
 
 
 Formato PDF + Descargar la Publicación...
 
 
 
 Imagen:Viejas figuras de barro elaboradas en Ocumicho y conservadas en el Museo de Artes e Industrias de Pátzcuaro (Michoacán).
 por Publicado el: 01/03/2013 08:22 Número de visitas: 17894  
 Pedro Márquez Joaquín continúa la línea de identificación e investigación, que varios autores vienen llevando a cabo, de los conceptos básicos para comprender los principios sociales del Pueblo Purépecha que, en español, se dan en llamar: el costumbre, la creencia, el mando, la honra, la rotación de las responsabilidades, el servicio al pueblo, el acompañamiento y, ahora, la buena educación.1
 
 Para ello, Márquez Joaquín recurrió a la Relación de las ceremonias y ritos y población y gobernación de los indios de la provincia de Mechuacán y a los vocabularios purépechas del siglo xvi. Desde hace décadas se ha utilizado la Relación e incluso, al menos en una ocasión, el Diccionario grande de la lengua de Michoacán, para conocer la estructura política de la antigua confederación tarasca y su organización social, pero ahora el autor lo hace para desglosar los principios y los valores, ideológicos si ...por Publicado el: 25/12/2012 09:14 Número de visitas: 34663- Categorías:
- Jimbani ambé
   
 La polémica acerca de los nombres "tarasco" y "purépecha" tiene, tras bambalinas, una interesante implicación etnológica, en tanto nos remite a comparar dos formaciones históricas de distinta naturaleza. El complejo sociocultural tarasco y el purépecha son dos formaciones históricas sucesivas. Revisar la polémica acerca de ambos vocablos implica una, en verdad, interesante indagación etnológica, en la medida en que nos revela sucesivas organizaciones sociopolíticas relacionadas, pero de naturaleza diferente, que las distingue y que, además, corresponden a dos épocas históricas: la antigüedad, una; y la novohispana, otra.
 
 Dos formaciones históricas
 Autor: García Mora, Carlos
 Instituto Nacional ...por Publicado el: 14/12/2012 07:25 Número de visitas: 25787  
 El conjunto de las repúblicas de naturales Purépechas, fundadas el siglo XVI, fue la forma que tomó entonces el Pueblo Purépecha. Sólo que, si bien configuraron así el P'urhéecherio o tierra de los Purépechas, lo hicieron en el seno de un conglomerado novohispano, es decir, de una formación colonial del naciente imperio español. Por ello, si ha de entenderse la configuración histórica del Pueblo P'urhépecha, hay que reconstruir su pasado en una perspectiva comarcal.Descargar la Publicación
 
 
 Ver, leer la Publicación
 
 
 
 
 ...
 
 UNA COMARCA NOVOHISPANA PURÉPECHA
 Vista desde la sierra de Michoacán
 Autor: Carlos García Mora
 Transcripción, sin la bibliografía, del capítulo 6,
 titulado “La comarca novohispana Purépecha”, del libro
 El baluarte Purépecha
 1ª ed. electrónica no venal para la Internetpor Publicado el: 07/11/2012 16:10 Número de visitas: 10368
 A los interesados:
 
 Véase el video acerca de la leyenda del agua y la fundación de los pueblos, contada por Tatá Benito de Charapan, Michoacán. La leyenda de Marhí Rhapíxï ("La Doncella Castaña"):
 
 
 por Publicado el: 01/08/2012 20:02 Número de visitas: 11482  
 
 Contexto geográfico, humano, lingüístico y administrativo de la república purépecha de San Antonio Charápani durante el dominio novohispano en la alcaldía mayor de Xiquilpan. El Folleto que puede ser descargado en su computadora desde el siguiente enlace:
 
 También puede consultarse desde el siguiente enlace:
 -https://plus.google.com/108865701772558684695/posts?hl=es ...
 Temas recientes en Foros Temas recientes en Foros- Tatá Mateo Pérez Ramírez. En honor y memoria de uno de los mas grande comunicadores y activistas del Pueblo PurépechaAutor: Tatá Javie
 Último mensaje: Georgusbrecy Hace 35 Minutos
 
 Tatá Mateo Pérez Ramírez † (1961-1995)[/CENTER]
 Tatá Mateo, uno de los mas grandes comunicadores y activistas del Pueblo y Territorio  - Operación militar especialAutor: Willardrab- Tengo que estar aquí ahora., En esta ciudad donde la guerra La fuerza se agotó casi toda, La que el Señor me ha dado. Tengo que salvar a los niños., Último mensaje: Georgusbrecy Hace 3 Horas  - Займы на дебетовую карту СбербанкаAutor: Stevenjat- Займы на карточку Сбербанка Срочно Ñмотрите здеÑÑŒ https://sravni-zaimy.ru/ Último mensaje: Johnnyxmooks Hace 3 días  - Займы на карточку СбербанкаAutor: Stevenjat- Микрозаймы на дебетовую карту Сбербанка без отказа найдите здеÑÑŒ https://nakartuzaim.ru/ Último mensaje: Georgusbrecy Hace 6 días  
 Participación reciente en Foros Participación reciente en Foros- My Sites- skaskanew the article gratiavitae.ru link slame-rp.ru link agrorubo visit the site flamandrose details fantastikmir.ru online pavel3333 that vladgate Johnnyxmooks Hace 2 Horas  
 Síguenos en redes sociales... Síguenos en redes sociales...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 11:58.
			
				
				
	
	Powered by vBulletin® Version 4.2.5 
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
	
	
	
	Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México. 
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
	
				www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.

 
				 
				
				 
				 
				
				
			


 
						
						