Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Se realizó con éxito el segundo reencuentro P'urhépecha 2015, en Farmersville, California, USA

      El pasado 10 de octubre de 2015, en la ciudad de Farmersville, en el estado de California, en Estados Unidos; se realizó el segundo reencuentro de hermanas y hermanos P'urhépecha que radican en el Este los Estados Unidos. Sin duda es uno de los encuentros mas importantes hoy en día en la unión americana, ojala y el el futuro se haga de igual manera en otras ciudades y regiones. Desde este espacio felicitamos a todas y todos los organizadores que hicieron posible esta celebración. A continuación les compartimos el escrito que compartieron los organizadores desde las redes sociales:


      RE- ENCUENTRO P’URHEPECHA FARMERSVILLE 2015.

      Nuevamente, celebramos este día especial en que nos conectamos con nuestra cultura madre, y con nuestros orígenes. Sin importar la distancia que nos separa de nuestro territorio, ese día nos unimos en una sola familia, pues la armonía nos une, y nos hace sentir lo que somos, una sola cultura; unida por su sangre, historia, tradiciones, su música y su gastronomía. Este día nos sentimos orgullosos de pertenecer a nuestra cultura P’urhepecha y con mucho orgullo lo gritamos a los cuatro viento “Jucha P’urhésïka”.

      Que lejos han quedado aquellos años en que nos sentábamos a platicar con Tata Salvador Ramos de Cherán, y soñábamos en hacer un evento, aunque fuera familiar, para recordar nuestra cultura y enseñarles a nuestros hijos, para que no se olvidaran de sus raíces; ahora las cosas son diferentes, ese sueño se ha cristalizado, gracias a todas las personas que hacen posible que esto se realice.

      Este año fue clave, para seguir adelante con la celebración de estos Re-Encuentros; como muchos ustedes se dieron cuenta, ofrecimos algunos artículos para la recaudación de fondos a través de los diferentes medios, y así cubrir los gastos del evento. En los pasados dos eventos que tuvimos anteriormente, nos ayudaron económicamente, a través de algunas becas, aunque no fuera en su totalidad pero si era un apoyo importante. Este año no fue posible adquirir esas ayudas y teníamos que costear nuestros propios gastos, para el evento, el tiempo y el monto del gasto, eran los principales obstáculos ya que, como todos ustedes saben, los gastos en este país son un poco caros y actualmente el grupo de trabajo “Proyecto P’urhepecha” cuenta oficialmente solo con tres organizadores (Tata Salvador Ramos, Tata Rey León y su servidor José Juan Alvares (Huíchu Kuakári), y los gastos para esta celebración eran elevados, motivo por el cual lo pensamos cancelar este año.

      Pero hubo personas que con su apoyo evitaron que esto sucediera, Tata Leobardo Mota del Trio Irecha en una llamada telefónica me pregunto sobre los planes que teníamos sobre el Re-Encuentro de este año, le comente que no existían los recursos suficiente para realizarlo, y posiblemente lo cancelaríamos, para hacerlo hasta el año siguiente, nos mostró todo el apoyo y me dijo que ellos ya estaban listos para participar nuevamente con nosotros, esto la verdad me motivo ya que ellos viajan una distancia de aproximadamente de 20 horas de camino para llegar al lugar del evento, entonces, si ellos estaban dispuesto a hacer este gran sacrificio para participar en el evento, nosotros no podíamos rendirnos tan fácilmente, teníamos que trabajar muy duro para hacer posible la organización del evento.

      A los pocos dias nos contactó el alcalde de la Ciudad donde yo radico en Farmersville California, el señor Greg Gómez, para preguntarnos también sobre la realización del Re-Encuentro P’urhepecha, ya que él estuvo presente en el Re-encuentro anterior que se celebró en la ciudad de Visalia California, le platicamos sobre la situación y él nos ofreció su ayuda. A los pocos dias nos confirmó de que ya teníamos el lugar para nuestro evento, gracias a la buena disposición de la organización Boys and Girls Club, quienes manejan en lugar; este sería nada más ni nada menos que en el majestuoso Centro Comunitario de Farmersville, esto nos motivo aun mas y nos esforzamos, para hacer posible esta celebración ya que teníamos muy pocos meses para planear todo y hacerlo posible. Mi hija Andrea Álvarez me comento sobre la buena disposición de los propietarios de “Álvarez Air” donde ella trabaja quienes nos donaron las playeras y tazas que pusimos en venta para recaudar los primeros fondos. No importaron largas jornadas de trabajo, que esto requiere, ya que la alegría que se vive ese día recompensa todo el esfuerzo para hacer posible esta celebración.

      De esta forma se realizó nuevamente esta celebración, cabe mencionar que evento lo hacemos con nuestros propios esfuerzos y la buena voluntad de todos los que nos apoyan, nos han dicho que porque no pedimos ayudas gubernamentales o de marcas comerciales para realizarlos más fácilmente, nosotros queremos que este evento se siga realizando de esta forma, queremos mantenerlo como una celebración nuestra, no queremos que las marcas comerciales vendan nuestra celebración “La cultura no se vende”. Ese día invitamos a las personas de nuestras comunidades, que vendan sus productos y también se ayuden un poco, nosotros mismos ofrecemos al público asistente algunos recuerdos del evento para seguir recaudando fondos.

      Además la muestra de solidaridad, que nos muestra nuestra gente, nosotros creemos en la buena voluntad, sabemos que es una forma de nuestra organización comunitaria la “Jarhuájperakua” aún existe, este año Tata Santiago Herrera de la comunidad de Nurio Michoacán que radica en el área de los Ángeles California nos donó la carne para el churípo, esa buenas muestras nos animan para seguir adelante, así como los diferente negocios que nos apoyaron con sus aportaciones como: la compañía Tri- Star Nuesery de los hermanos Álvarez, que nos donó aguas y sodas, la tienda Farmersville Market (Tata José de Nahuatzen) también nos donó aguas y sodas, los propietarios de La Fonda Restaurant nos dio la libra de masa para las corundas a un mejor precio, Radio Turi,nos apoyó con aguas y sodas, la Familia Álvarez Blas (Cirilo y Maricela) nos apoyó con 100 dólares, Novedades Zapotlán 25 dólares, Jaime Aguilar con 10 llaveros para venderlos ese día, Martin Santa Cruz, nos mandó 30 cd’s para apoyarnos, el Grupo Sangre Joven nos mandó 15 cd’s, Tata Higinio Álvarez y Nana Teresa Estrada nos trajeron aguas, los amigo de Ocumicho también nos trajeron aguas, lo mismos que Joaquín Cienfuegos, Tata Guillermo Hernández, Tata Francisco Moreno, nos apoyó con 35 dólares, nos traía un sombrero para que lo rifáramos y no alcanzo a llegar hasta nuestras manos ya que se lo compraron antes de que pudieran hacérnoslo llegar , nos dio el dinero de la venta del sombrero, además de 2 pares de boletos para un partido de Fut- Bol en el área de los Ángeles los cuales rifamos ese mismo día.

      Nana Concepción Bernabé nos trajo atapákua de hongos, Carolina Sierras y su prima nos trajeron, panes y miel de abeja directamente de Uricho para compartir ese día, la familia Tercero me hizo un obsequio, las familias de Tangancicuaro que radican en Delano California; nos trajeron uvas para los presentes que venían de fuera del valle central, al igual que la familia, Ramos Rojas que me reglaron la camisa y el sombrero que use ese día, la familia León prepararon los uchepos, Nana Rita Elías nos prestó las ollas y quemadores, video producciones Duran nos ayudó a grabar el evento, los fotógrafos Juan José Estrada Serafín y Jaime Cristóbal García nos mandaron sus trabajos fotográfico como una forma de ayuda en esta recaudación de fondos, todo esto nos llena de alegría ya que nos motiva a seguir adelante y prepararnos para el siguiente Re-Encuentro.

      Quiero agradecerle a mi esposa Victoria Blas Jerónimo, por su apoyo y comprensión, además de todo el trabajo que ella realiza para estos Re-Encuentro ya que ella junto con mi hija Andrea Álvarez, prepararon las corundas, e hicieron el atole de tamarindo, le agradezco también a mi cuñada Maricela Blas que hizo los tamales de harina, y los Iurhuri echúsïkuta, a mi comadre, Silvia Blas y a mi cuñado Carlos Blas a mi sobrina, Rosa Morales, a mi concuño, Cirilo Álvarez por apoyarme siempre en estos proyecto de igual forma a mis hermanos Juan Carlos Álvarez, José Álvarez a mis sobrinos Elvis, Johan, Cuauhtémoc y Carmen Álvarez, también a Víctor Ramos y a equipo de trabajo de compañero Rey León, a Nana Ana Tolentino a Celia y Daniel, a Francisco llamas a mis hijos Natalie y Juan Álvarez, quienes nos ayudaron en el evento.

      Agradezco también a la familia Ramos Rojas a Nana Alma Leticia por hacer la atapákua de charales, al señor Antonio Saldaña por traer a los Kúrpetis, a la danza de los viejitos de Santa Cruz Tanaco, a la danza de los viejitos de Zopoco, la danza de los viejitos de Ocumicho, gracias a todos los que nos acompañaron de las diferentes localidades como: Santa Ana, San Diego, Estado de Washington, Nevada, Nuevo México, los Ángeles, Manteca, Modesto, Delano, McFarland, Firebaugh, Paso Robles, Santa Paola, Costa Mesa, San Francisco, Bakersfield, Catedral City, Watsonville, Parlier, Visalia, Tulare, Porterville, Woodlake, Oxnard, Fresno, Sacramento, a los paisanos originarios, de Nurio, Pomacuaran, Ocumicho, Pátzcuaro, San Juan Nuevo, Cherán, Nuevo Zirosto, Turicuaro, Tanaco, Carapan, Zopoco, Ichan, Tzintzuntzán, Zacan, Tangancicuaro, Uricho, Santiago Azajo, Caltzontzin, Los Reyes, Janitzio, Patamban, La Piedad, que estuvieron presentes.

      Quiero agradecerle infinitamente a la familia Mota, a Tata Leobardo, a sus hijos Carlos, Chema Eduardo a Nana Lupita por traernos la alegría musical desde el Estado de Washington, al alcalde de la ciudad de Farmersville el señor Greg Gómez y familia por su hospitalidad y apoyo y a toda la ciudad de Farmesville California, a Nana Roció Prospero, Tata Pedro Victoriano, Tata Raúl Cruz y a Magaly Cruz Pulido por sus cometarios de apoyo, A todos los que nos acompañaron en este Re-Encuentro P’urhepecha en nombre de mis compañeros Rey León, Tata Salvador Ramos y un servidor José Juan Álvarez (Huíchu Kuakári) les damos las más sinceras gracias y nos volveremos a ver el próximo “Re-Encuentro P’urhepecha Farmersville 2016”, Eskáksïni Kuerójperi Ujchakurooka iámendu.





      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Se realizó con éxito el segundo reencuentro P'urhépecha 2015, en Farmersville, California, USA iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 13:19.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;