Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • NANÁ ECHÉRI / MADRE TIERRA. ¿Peleamos para cuidarte o para venderte?

      Para la cosmovisión indígena p’urhépecha, el concepto de Madre Tierra o Sagrada Tierra se consideraba al medio ambiente como “TODA LA VIDA”, incluyendo los bosques, praderas, la vida marina, el hábitat y la biodiversidad, teniendo cada una de ellas un significado simbólico que define la relación con los miembros de los pueblos con la tierra, el territorio, el agua, y demás recursos, ya que constituye la base física, cultural y espiritual de la existencia y supervivencia.

      En el pasado, en la época prehispánica, los p’urhépecha no peleaban la TIERRA, ellos la respetaban, cada miembro de la comunidad asumía un rol de guardianes con derechos y responsabilidades. Lo que si hacían los p’urhépecha en esa época era pelear por el TERRITORIO, emprendían fuertes guerras para extender el territorio de KURHÍKUAERI.

      La tierra que pelea hoy SEVINA y NAHUATZEN no es de ellos, ni muchos menos de los posesionarios ya sean comuneros -de hecho o de derecho- o pequeños propietarios, la tierra es de todos los p’urhépecha. Los que la pelean hoy es que ellos han visto en la tierra como una mercancía, la quieren para explotarla, venderla.

      Nuestros antepasados p’urhépecha veían a la tierra como su madre, y una madre no se vende, al contrario se cuida, se conserva porque de ella depende la supervivencia de las generaciones del presente y el futuro, y es por ello que debemos asumir un rol de guardianes con derechos y responsabilidades, defenderla de la mano extraña de los de fuera, lo que debemos hacer los p'urhepecha de hoy es garantizar la protección, disponibilidad de ella, por ejemplo del agua, tal como se establece en la declaración de Kioto de los Pueblos Indígenas sobre el agua del 2003 y no para comercializarla.

      Les digo, que hoy, los que pelean la tierra son mercaderes no p’urhépecha, los que por medio de la violencia quieren imponer su ley, no son p’urhépecha, los que quieren instalar una valla o zanja, -muy al estilo de muro de Berlín- no son p’urhépecha.

      La tierra es nuestra madre, en ella mamamos la vida. Nosotros como humanos nos vamos de la tierra y la tierra se queda en el mismo lugar. Lo que nos queda es cuidarla que no nos invadan los turhísï, porque si llegan donde van a vivir los hijos de nuestros hijos.

      Así que desde este espacio digo a los de Sevina y Nahuatzen, reflexionen, la tierra no les pertenece, es de todos los p’urhépecha, reconstruyamos el territorio y la memoria de nuestros antepasados. Dejen de pelearse por algo que NO es de ustedes.

      .................................................. ........
      Madre tierra,
      te quiero así,
      con tus aromas,
      con la música de tu existencia;
      te necesito libre,
      donde mi hijo juegue
      y el hijo de mi hijo sueñe.
      .................................................. ........

      Autor: Pedro Victoriano Cruz



      Fotografía de Juan José Estrada Serafín.
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: NANÁ ECHÉRI / MADRE TIERRA. ¿Peleamos para cuidarte o para venderte? iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 19:12.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;