Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Los festivales de la izquierda y la sumisión ante la fama y los "famosos". Amelia Escalante fue desdeñada en Cherán

      Hace poco más de un año, en febrero de 2012, fuimos a Cherán Amelia Escalante, su ñor, mi ñora y yo. Ella cantaría en la toma de protesta del Concejo Mayor de esa heroica población, y yo filmaría mis penúltimas tomas para mi documental “La Comuna de Cherán” que aún no entraba a la fase de edición.

      Mientras filmaba y filmaba, Amelia y mi ñora platicaban con gente de la comunidad en esa jornada memorable en la que los k'eris tomaron posesión como representación máxima de la comunidad, mandando, aquí sí de a de veras, al diablo las instituciones municipales. El alcalde a la goma, el síndico al gorro y el cuerpo edilicio (los regidores) a chingar a su madre. Ahora el pueblo era gobernado por el mismo pueblo. Y fueron las autoridades del IEM michoacano las que le tomaron protesta a los 12 concejales, en este caso sí, del honorable ayuntamiento.

      Como a las tres de la tarde comenzó el festival cultural, Amelia esperaba turno. Bailables, grupos, poesía, y todo lo demás. Los artistas pasaban, los ballets se sucedían, y Amelia esperaba turno. Ahora otro cantante, y Amelia esperaba turno, así hasta que preguntamos y a qué horas le toca a Amelia, “orita, después de éste”, y Amelia esperaba turno... hasta que de pronto avisan que esto se terminó y empiezan a levantar el tinglado. Protestamos y vamos con los del sonido, “nos dijeron que ya levantáramos”, buscamos a los responsables, éstos ya no estaban.

      Nuestra indignación era manifiesta. Le comenté a Amelia que no era posible que le pagaran así, de esa manera, cuando ella se había fletado noches enteras en las fogatas y en las barricadas en el apogeo de la lucha de Cherán. Amelia, una “anónima” pero auténtica Violeta Parra mexicana, que compró su boleto de México a Pátzcuaro, que no tiene un sueldo universitario, que es ama de casa, y cooperó con nosotros para el taxi de Pátzcuaro a Cherán, después de cientos de kilómetros de cargar su voluminoso estuche con la guitarra dentro, después de pasar el miedo a un "levantón" a las tres o cinco de la madrugada y muchas horas de viaje para presentarse en Cherán, nomás no le dieron oportunidad de cantar. Amelia quien con este servidor es autora de “Barricadas de Cherán”, que es casi un himno en la comunidad, fue desdeñada. ¿Por qué?

      Primero, éste es un hecho que se repite cotidianamente entre la gente de izquierda, es un film que he visto muchísimas veces. Yo lo viví en Atenco a inicios del movimiento contra el aeropuerto, la gente del pueblo le daba cancha a canal 13, a canal 2, a canal 40 y a otras cámaras de televisión y a mí intentaban hacerme a un lado. Gacho. Al final esas televisoras, con honrosas excepciones, pasaban 10 segundos de noticias descalificando al movimiento. Cuando mis compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, vieron el resultado, es decir el documental “La Rebelión de los Fulgores” y de cómo éste rompió madres, entonces sí me admitieron como uno más de los militantes de Atenco.

      Despuesitito vino “Atenco, una tierna muralla”, y bueno, volvió a romper madres, pero esto ya fue realizado desde las mismas entrañas del movimiento. Luego, en diciembre de 2012 los compañeros de Ayotzinapa me invitaron a proyectar “Ayotzinapa: ¿qué país es este Guadalupe?” y “La Comuna de Cherán”, estaban programadas a las 7 pm, sí, a esa hora, bueno eran las 10 de la noche y apenas, con muchos trabajos, pasaba la película de Ayotzi, “después viene un bailable y ponemos la otra”, sí no hay problema les dije, dieron las 11 y nada, las doce de la noche y ya habían tres gatos y por fin se suspendió.

      ¿Qué es lo que pasa? ¿Y si Amelia hubiese sido Café Tacuba o Panteón Rococó? Por supuesto que los organizadores en Cherán le hubiesen dado un trato preferencial, si yo fuese un cineasta “famoso”, uf, me ponen como estelar. Pues no, la realidad no es así. Sé que esto es totalmente comprensible y que los compañeros no actúan de mala ley, sino que es inconsciente su conducta. Lo que ocurre es que no reconocemos a la militancia como debería ser.

      En “La Comuna de Cherán”, uno de los k'eris (mayores) entrevistados comentó que agradecían las muestras de solidaridad de los colectivos, de los solidarios de siempre pues, pero destacó las cartas de apoyo de los intelectuales como Chomski, Raúl Zibechi y Luis Villoro, entre otros, y yo me pregunto ¿y luego, por qué Villoro?, si Villoro pugnó, según recuerdo, para que entrara la PFP a la UNAM con Wilfrido Robledo a la cabeza (el mismo Robledo que reprimiría a Atenco), lo mismo que Poniatowska, Monsiváis y la “intelectualidad” que alguna “izquierda” adora, la obradorista, y yo me contesto, por falta de información, porque Villoro pertenece a esa izquierda que “atacó sin miramientos al movimiento estudiantil y al CGH, (que) analiza y se solidariza con movimientos que están a 1, 200 kilómetros de distancia o conmemora aniversarios de hace 32 años como el de 1968 o el del emblemático Che Guevara, pero niega y ataca al que le es contemporáneo y lo tiene enfrente... y se alía con sus enemigos”, como sostiene Adríán Sotelo Valencia, en su ensayo que se puede encontrar en Internet, “Neoliberalismo y educación.

      La huelga en la UNAM a finales de siglo”. Y así podemos encontrar otros muchos ejemplos, el problema no es de los compañeros que luchan y abren cauces de conciencia, el problema es estructural e ideológico, no hemos tenido la capacidad de liberarnos absolutamente de la SUMISIÓN ante la fama, del protagonismo, del exhibicionismo que nos hace pequeñitos pequeñitos, de la mala organización que margina a los suyos, de darle su lugar a todos los que participan en la lucha solidaria y no sólo a los “famosos”, esa es la bronca, bronca superable tranquilamente si elevamos nuestra educación política, si entendemos el origen de los fenómenos. Porque los militantes que se precien de serlo deben liberarse de la ideología del amo y del esclavo, de la ideología burguesa dominante, de la cortesanía que ostentan los priistas, panistas o perredistas, donde la genuflexión ante los poderosos o “famosos” es un imperativo categórico para poder trepar la pirámide del poder.

      En la izquierda no aspiramos a humillarnos ante nadie por lo cual urge desterrar esas prácticas perniciosas que tanto daño han hecho en la base militante. No debemos deslumbrarnos ni rendirles pleitesía a los "progres de alcurnia", a las divas y divos de la izquierda, debemos tratarlos igual que a cualquier militante: con dignidad.

      La conciencia es de por sí justa, pero a veces los “conscientes” ningunean, incurren en desdoro de los que siempre están ahí en los chingadazos, en la lucha, no obstante esto hay que superarlo si con esto queremos demostrar que somos el sector más avanzado de los trabajadores y evitar así que muchos compañeros se retiren, se sientan incomprendidos, se separen de la lucha y se aíslen.

      No debemos seguir siendo oprimidos ni repetir los modelos de dominación de la burguesía. Afortunadamente, gente con conciencia de clase para sí, como Amelia, con tantas cualidades morales, y muchos más siguen… ¡seguiremos en la lucha!

      ___________
      Fuente: Facebook.com/cantodelmar / Salvador Díaz Sánchez. 16 Junio del 2013.


      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Los festivales de la izquierda y la sumisión ante la fama y los "famosos". Amalia Escalante fue desdeñada en Cherán iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 22:57.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;