Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Programa de actividades segundo Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha. Michoacán

      Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha.

      Datos Generales
      Disciplina: Historia crítica de la cultura P'urhepecha
      Asignatura: Diplomado

      Tema: Resistencia, Educación y Filosofía P'urhépecha.

      Curso 1.- Resistencia y lucha P'urhépecha. (Inicia 5 de marzo)
      Curso 2.- Educación P'urhépecha. (Inicia 30 de abril)
      Curso 3.- Filosofía P'urhépecha. (Inicia 11 de junio)

      Número de horas: 120
      Horario: 16:00 a 18:00 hrs.
      Lugar: Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
      Tiempo de Duración: marzo a julio de 2014.
      Valor curricular: 120hrs. El Diplomado se estructura en 3 módulos, cada bloque tiene un total de tres sesiones.

      Coordinación General
      Dr. Jorge Amós Martínez Ayala y Marilú Peña Guevara,

      Coordinadores de módulo
      Pável Uliánov Guzmán Macario, Juan Manuel Mateo García, Juan Jerónimo Lemus, Minerva Alejandra Escárcega Durán y Jurhamuti José Velázquez Morales.

      Forma de Trabajo:
      Las sesiones del diplomado se realizarán cada quince días, cada sesión contará con dos horas de trabajo. Se desarrollarán bajo la modalidad de seminario en función de las lecturas programadas, de exposición y presentación de los asistentes. Las sesiones serán gravadas con la intensión de ser transmitidas en diversas radios comunitarias.

      Objetivo General
      Lograr un acercamiento a los saberes, las políticas educativas y las luchas más representativas llevadas a cabo por el pueblo P'urhépecha, desde la época prehispánica hasta nuestros días, tomando como referencia sus principales movimientos sociales, las luchas por la tierra, la autonomía, la autodeterminación, la cultura y la educación.

      Evaluación
      La evaluación del diplomado se realizará mediante un trabajo final. El cual consistirá en la elaboración de un ensayo individual o grupal, basado en un tema de elección libre, que haya sido abordado en el curso y que amerite un análisis, problematización, profundización mayor o contrastación con la realidad.

      Programa de Trabajo:

      Módulo I. Resistencia y Lucha P'urhépecha.

      SESIÓN TEMA ACTIVIDAD Lugar
      Primera
      12 de marzo
      La rebeliones de Pátzcuaro (1766-1767) Lectura: Pátzcuaro subversivo 1766-1767/ Mazín Gómez, Oscar Sala audiovisual de la Facultad de Historia
      Segunda
      26 de marzo
      El agrarismo mexicano y el movimiento indígena en Michoacán Lectura: El agrarismo radical en México en la década de 1920/Reynoso, Irving. Naranja de Tapia
      Tercera
      9 de abril
      El movimiento por la defensa de la tierra en Santa Fe de la Laguna Lectura: La ideología y liderazgo del Elpidio Domínguez Castro. 1979-1989/ Hernández, Gerardo. Santa Fe de la Laguna

      Modulo II.
      Educación P'urhépecha.

      Cuarta
      30 de abril
      Evangelización y castellanización en Michoacán.
      1) Las órdenes religiosas; destrucción e imposición de una cultura
      2) Los maestros; mecanismos de aculturación.
      Lectura: Los indios en las aulas / Maldonado Alvarado, Benjamín Salón de usos múltiples
      Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. (UIIM)
      Quita
      7 de mayo
      El indigenismo; política de exclusión.
      1) Cabeceras municipales; espacios de integración.
      2) Instituciones educativas; las casa pueblo, escuelas normales rurales, las escuelas bilingües, el CREFAL
      Lectura: La comunidad P'urhépechas es nuestra fuerza/ Dietz, Gunter Escuela preparatoria intercultural en Santa Fe de la Laguna
      Sexta
      21 de mayo
      Programa de Educación Bilingüe e Intercultural,
      ¿Qué pasaría si la escuela?
      ¿Qué pasaría si la escuela?/Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Sala audiovisual de la Facultad de Historia. UMSNH

      Módulo III.
      Filosofía P’urhépecha.

      Séptima
      4 junio
      Juchari Uandakua,
      Nuestro pensamiento.
      Lectura: Juchari Uandakua Sala audiovisual
      UIIM
      Octava
      18 de junio
      Juchari Uinapikua,
      Nuestra Fuerza.
      Lectura: Nuestra Fuerza Sala audiovisual de la Facultad de Historia. UMSNH
      Novena
      2 de julio
      Jurámukatecha,
      Gobierno Comunal.
      Lectura: Jurámukatecha Cherán K'eri
      Inscripciones e informes al correo: coordinaciondiplomado@hotmail.com
      __________________
      Bibliografía Básica

      Freire, Paulo / Cartas para quien pretende enseñar.
      Mazín Gómez, Oscar / Pátzcuaro subversivo 1766-1767.
      Dietz, Gunter / La comunidad P’urhépechas es nuestra fuerza.
      Hernández, Gerardo / La ideología y liderazgo del Elpidio Domínguez 1979-1989.
      Maldonado Alvarado, Benjamín/ Los indios en las aulas.
      Programa de Educación Bilingüe e Intercultural /¿Qué pasaría si la escuela?
      Reynoso, Irving / El agrarismo radical en México en la década de 1920.

      Bibliografía complementaria
      Alcalá, Jerónimo/ Relación de Michoacán.
      Bartra, Roger/ Marxismo y sociedades antiguas.
      Videos
      Klan Destino / Comuna de Cherán.
      Película: Juchári Uinápekua



      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Programa de actividades segundo Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha. Michoacán iniciado por Redacción Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 22:55.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;