Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Poema del Reboso. Por Francisco Elizalde García

      El siguiente poema fue escrito por Francisco Elisalde Garcia y traducido a P'urhepecha por Tata jorhentperi Mateo Morales, perdonen los errores de ortografia.

      K’UANINDIKUA UNTS’KATA.

      KARASTI; FRANSISKU ELISALDE GARSIA.

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Inderi ánimeri terekuripani,
      Inderi auanda miskuriparini ka kaxúmbikuani
      Engari iríngantajk’a no sesi ukuari juchiti P’orhecheeri...

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Enga uanopikua, aríjpikuariparini
      K’ojpikuenchiri isï juchiti irhieta,
      Narax’a tsïpatari isï
      Ka jók’sïngani x’ururunix’ani;
      Jasïni ka amapolechani
      Sesi k’uirípitecha iurítsïkiricheeri;
      Iurítsíkiricha esïk’a tsïtsïki Kastía anapuecha,
      Ka esïk’a, kats’andini, uandakuechani jiskakuarisïni
      Tsïmeri kax’umbikua jiskatini.
      Ka enga ikímingari tumbicha uandajpasïni
      Sesi p’ikuarerakua jiskakuarikua jatsïkuarini,
      P’iritini iorekua, ka iorekuaru, ka eratamakua...
      Ojts’i májk’u x’angariru trigu tiripitiri,
      Ojts’i ketsïmantani k’amukua itsï jatarini jimboni...

      K’uanindikua, Mejiku anapu ts¨tsïki,
      Ts’omikuani jatañini, tsïrapiti esïk’a ma k’umanchi
      Ka enga k’urokuarijk’a piriekuechani
      Enga sesi ambe ts’ejperangajk’a k’uinituecha
      Inde pieriekuecha charapitini
      Aundaru uirijpikuaru kustakuecha jimbo.
      K’uanindikua, jindeskari k’uanindikua...
      Ka kanikuecha káraticha eranchiparini,
      Ka ma teeri mintsïta ts’unts’unicheeri,
      Sesi kurokuapirini clarinichani jimbo
      Ka kex’icha urapiti manakuariparini japunicheeri.

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Engari piriejk’a k’uinchikuecharu
      Sesi piriejk’a tsïtsïkichani
      P’iritini piriekua charapiti setimecheeri,
      Engatsï pakurijk’a sesi p’ikuarerekua
      Ikimingarini uandanjiakua enga jauarajk’a
      Ka enga jukari tix’anditi ienguajkuanitisïkari
      Ojtsï inde sesi uekajperakua enga nombe isï arijk’a.

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      K’uanindikua enga teperujkuarijk’a
      Nombe k’uets’ápiti tsämbasï ka juriatani jukari
      Uandakua uejperakua juriatani jukarini
      Kax’umbitini uarakua “ kumani kumatsïni itsïcha”
      Ojtsï esïk’a inde enga uerajk’a “ sesi jimboesti juchiti no sesi ukua”.

      K’uanindikua, ts’ants’arukua sederi,
      K’uatajpiti esïk’a ts’itumbicha,
      Enga matorakuarijk’a miskuriparini uandanuntani,
      Enga piriejk’a “ tsïpikatechani” ka enga kauikuarijk’a
      X’aripiti ka teeri kunajkani inde kauikuani.

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      K’uanindikua enga ujk’a chiti “ kustakuechani”
      Sesi tanimu atants’katechani esïk’a akuitsïri manakuarikua
      Ka sapi banderechani sïranda úkateeri,
      Ejk’a amberi kustasïni piriekua “ Sakatekasï”
      Ka trompetecha tsïpisïni kustakueri
      Kustasïni “ Sesi Jimboesti Mejiku”
      Chari terungñikuaru chararakuarisïni krusichani, ukuarini
      Kararasïni, auandaru iotakuaru
      Esïk’a kararasïni polvorecha atants’katecha.

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Engari toru jatakuaru, nirhajk’a sesi ambe jingoni,
      Chari purikuarikua jingoni
      Ka sesi arijpikuarini
      Ka engari tsïpikuani ets’andurikuarijk’a,
      Ka enga k’uanijkujk’a tariatani tsïpikuani jingoni
      Ka engari andakuarijk’a pasajkukuani enga sïndarini k’uanirajk’a
      Ojtsï apindukuechani ukatsï ikimingari keri chenchekini
      Ka cheeti chanarakuecha ikimingari uakasïcheeri jataricha.

      K’uanindikua, enga nirajk’a t’arechu uarijpikuaru
      Ka ma k’uanindikuaru kajtsïkuaru keri kesïchani jukarini;
      Ka k’amangaripani ma sununda esïk’a ma x’upakata
      Ka erosïngari ts’omini chiti suerti tiamu akuaricharu.

      K’uanindikua engari jindesïk’a ire sïndari k’uanijkukua
      Engari keri chencheki jatari kárasïni sïndarini jingoni
      Inderi jukangurikua “sapi iuritsïkirini”
      Engari x’ipajpijk’a animani.

      K’uanindikua,Mejiku anapu tsïtsïki,
      Engari “toru” jakuaru ka “kastio” jakuaru
      Ka kuskuaru kampenecha,
      Uarasïngari jarabi ambe
      Tsömanstisïni sïrijtakuani
      Enga sïpajk’a joskuechani churikuaru
      Ka isï iramukuni inderi “uakusïcha”.

      ¡ Nájk’i en jí jiapangñintajk’a chari tirindikuecha tiripitiri,
      chari uekajchakua tsäkapu mere-merengari,
      chari tepetsïkua turipiti moñuecheeri jukari,
      tirindikuecha esïk’a terujkani Nana K’utsï jukarini
      ka sapichu turipiti jukandurakua
      ka sükupakua esïk’a sesi “jauiri jukatsï Puebleri anapu”!.

      K’uanindikua, engari k’uijk’a chiti tirintsïkuaru jimboni
      Uamukuechani “Bambani” jimboni
      Ka jukandurakuecha uarakua “Juani Charapitiri”
      Ka Uastekuecha uanoparini jaranechani jimboni
      Engatsïni juachijk’a keri japundaru kustakuani
      Sesi jámara sümarata esïk’a jaibecha mintsïtecheeri.......

      Juchiti k’uanindikua esïk’a jinijk’u “Jorepiti Echerio”
      Uarax’iskari “Charanguecha”
      Kustakua joskuecheeri tiamu jukandurakua anapu
      Ka arints’piticha tsäkapuecha arpesicheeri...

      ¡Na, engari tsïpikuarkiri jámani k’uinchikuecharu,
      na enga tsïpikuari jámani uarijperakuecharu,
      jiminisï enga “tsïueriticha” ueksïni
      urini esïk’a “Tarechuecha” k’uirunts’kataru!
      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Mejiku anapu iuriri jasï tsïtsïki
      Enga jatsïjk’a iumu ekuats’i miskurikua...
      Enga ux’uta ukuarijk’a juataru isï,
      Engari ch’pirini ets’andurijk’a
      Engatsï k’uangapikuechani kakakuarisïni no sesi ukuecha jimboni,
      Jindesïkari takusï ujchakurakata
      Enga jupikajpkari Rosario uengenchaparini,
      “Tata Jucharicha” engari k’omakuarijkía
      ka “Diosïarini Mariecha” enga uandatsïkuarijk’a.
      K’uanindikua, engari pakurjka
      Apatsïkua, tsïtsïki p’unts’u-p’unts’undirapani
      Nana Uari Iurisï kojpingarini,
      ¡K’uanindikua, juchiti k’oma arijpitarisïkuasïkiri!.

      K’uanindikua, mejiku anapu ts¨tsïki,
      K’uangari p’inandi uarijperakuaru;
      Mianta engari nirajpk’a ekuaruecharu
      Jataparini iosti-chenchekini,
      Chanaparini p’utimukuechani Adeliteri
      “Uariti enga sargentu uekajpk’a”
      teresmaruntani uarhikuani
      tsömikuecha tiamu-sapichu uarijpitikuechani.

      K’uanindikua uariticha p’urijkuticheeri enga nirasïsjptik’sï iá
      Uantsïrisïsjjpti ka krusi akuarisïsjpti,
      Ka uerasïsjpti chari eskuechani jimboni
      Chiti “Jesusita” pámbintiri jinijk’u Chihuahuani anapu..
      Ka engari tix’antasïsjpti Valentinani kax’umbikuani
      “Juanicha” p’urejkuticha enga jiápangñintajpk’a
      enga jatsïkuntax’jptik’sï voladuini ma tsïma tsïpiticheeri
      ojtsï tsïtangakuarini konkiani chanakuaru.

      K’uanindikua Norti anapu,
      Engari nombe jiapangñintajpk’a inde 30-30 arikata
      Jindeskari sesi tiamu sapichu jatakuaru
      Ka sesi k’angarikuaru jukapisïsjpti enga x’angarikuarijk’a
      Teruakuani terungñikuaru
      Juchiti uariticha uarijpiticheeri.
      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Engari Fransisku Billeri uarijpitichani
      Maruakupiringa jakajkurini ka jatants’kua;
      Ka jini k’etsïkua anapu juatechani jimbo
      Banderani urangani.
      Tariaturu p’irajkurajkuripani
      Engari iotakuaru isï jiuakuaringa
      Sapateri p’orhé uarijpiticha,
      ¡k’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      engari aringantajk’a no sesi ukuari juchiti P’orhecheeri!.

      ¡K’uanindikua engari majk’u jatini “ Rielerani” jimboni
      jungax’isjpti keri tiamu jatakuaru Guadalajara niarapani,
      ka “Juramuskatsï “ P’orhechechani
      p’urejkuticha “Lupe Chinaka” arikata
      ka sesi p’untsümiti “Marieta”arikuari
      ka uekasïsjpkari p’utimukuni!
      ¡Na engari churingapk’a chiti purikuarikua
      inde sesi jatsïkuani “Senaideri”!.

      K’uanindikua juchiti k’otsikuaru, Mejiku anapu tsïtsïki,
      ¡Najk’i engari uandarijk’a chari katajperakua jatakuechani jimboni
      chari “Eranduecha” ka k’éjtecha
      ima “Kuinitu Ints’pikuari”
      engari rosa arikuarijk’a!.

      ¡K’uanindikua, esïk’a ma putimukua ióstini
      enga aspisïnga esïk’a ma putimukua iuritsïkiriri!

      K’uanindikua , Mejiku anapu tsïtsïki, k’uanindikua,
      Sesi Keretaru juchiti kotsïkuaru anapu:
      K’uanindikua “uix’ukata” tumina jatsïricheeri
      Engari iriericha ipurengajpk’a...
      ¡Ah, juchiti k’uanindikua “Santa Marieri”.
      Esïk’a ma piriekuani,
      Jindesïkari ma tsïtsïki esïk’a piriekuecha erandikuecharu...!
      Engari juchiti “Kaxumbikua”
      Juachisïkatsïni “Teeri-teerichani”Selalaia anapu.

      ¡Oajaka, chiti k’uanindikua sapotekeri
      jarasti ma ts’angarikua esïk’a angatapuruecha ets’andurikata!
      ¡Najkiru sesi p’ikuareratsïni, k’uanindikua,
      ch’karicha enga piriesïndik’sï
      ka inde sesi kustakua marimbecheeri
      ka, engari auandaru ukua chari ts’ambasïcha,
      k’uinchasïni kústatini
      “Sandungani” ketsïkua anapu...!
      ¡Ka sesi kax’ipikuani tehuanecha jatsïrini
      ka, engari sesi k’uarakuarijk’a chari ts’irikurikuecharu,
      ka isïmindu uingapikuani k’amajchakuperasïni...!

      K’uanindikua, Mejiku anapu tsïtsïki,
      Echeri terekuari chari animeri.


      ¡K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
      k’uanindikua auandaru Pats’ekuaru anapu...!
      ¡Nájk’iru jarasti parakatecha chari k’éx’icharu;
      nájk’i kárasïni tsïpimukuechani
      engatsï iuritsïkiricha uandasïni “kanakuechani”
      ka engatsï piriesïndik’sï “piriekuechani”, piurangani
      p’enchumikua sesi ts’akapu granadecheeri:
      granadecha inderi p’enchumikuaru
      k’uatajpiti tekua mants’anecheeri.

      K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
      Enga jurajkiri Kukupao ka Narax’ani anapu,
      Ka engari x’ipajpijk’a k’ukutechani Xanichuru
      Ka kumani kumantsïni teiákateeri,
      Ka isï karáni juriatecha jurimbitichani,
      Nájk’ï karásïndik’sï tsïma kurucha p’itamiticha
      Chupiri itsïcharu….

      K’uanindikua, engari ints’pikuarijk’a dominguechani
      Turasuecha P’urejperu,
      Ka x’enguechani Ichani ka Tirindaruu anapu
      K’amukuechani Tambani anapu tsïrápitichani jimbo.

      K’uanindikua, juchiti k’uanindikua,
      Engari k’uiparajk’a charakuechani
      Juchari P’orhepicha pex’u jimbo,
      Engar x’andurari nirajk’a
      Indeni “tembechani”
      Ka ma x’erekua tsäkapu mere-merengari…
      Ka engari juachk’a Ureni ka Chilchota ueratini
      “Kurundecha” ts’iri Eraxamakuaru anapuiri.

      K’uanindikua, engari P’arachuini
      K’angarikua “auandaru”jats’ikuantajk’a guitarrechani
      Ka uekapiringa putirieni violinichani
      Ek’asï jirini jarajk’a uarakuechani.

      ¡K’uanindikua jamberi jindesti iorekua Kupatisio...
      ka iorekua ts’ants’arukua sederi!

      Ah! Juchiti k’uanindikua, azuli p’orhecheeri,
      Ts’ipingaricha esïk’a Uruapan anapu uránicha,
      Ka teéri téericha esïk’a atisï uruetecha,
      Ka p’unts’umiticha esïk’a itsï p’itakata...
      K’uanindikua...juchiti k’uanindikua...
      ¡K’uanindikua azuli, juchiti k’uanindikua Michoakáni anapu:
      Ax’asïnga:
      ¡Juchiti Mejiku, tsïtsïki jukari,
      jindesïkari tsïtsïkicha, esïk’a k’uanindikuecha, chari animeeri.
      Jikini uek’asïnga, jimbok’a jangarintasïni juchari k’eri echeriru
      Juchiti k’uanindikuaru auandaru ukateeri
      Engari iringantasïni kax’umbitichani juchiti p’orhecheeri…!

      ¡Mejiku juchiti k’uanindikua anaskukuesti,
      ka juchiti anaskukua piriekusïnga…!

      MOJKUNTASTI: MATEOU MORALISÏ GONSALISÏ
      AKAMBARU UERATINI, FEBRERU 14 2002. UEXURHINI. KURHOPARINI TATA SINFOROSU ELIASÏ RUISÏNI.

      POEMA DEL REBOZO

      AUTOR: FRANCISCO ELIZALDE GARCIA.


      Rebozo, flor de México,
      Jirón sonriente en su propia alma,
      Cielo de su dolor y dulcedumbre
      Que envuelves las tragedias de mi raza...

      Rebozo, flor de México,
      Que paseas, presuntuoso, por la plaza
      De mi pueblo de azahares,
      Tu presencia policroma y galana,
      Y les ciñes tus hiedras y amapolas
      Al cuerpo cimbreador de tus muchachas;
      Muchachas como rosas de Castilla,
      Que, mordiéndote, esconden las palabras
      De su discreto amor,
      Al altivo ranchero que le habla
      De escondidas ternuras y promesas,
      Junto al río, al arroyo, o la ventana...
      O a la vera de algún trigal dorado,
      O al bajar con el cántaro de agua...

      Rebozo, flor de México,
      Auroral emoción, fresca tinaja
      En donde se deslíen las canciones
      De los mirlos que ensayan
      Su roja sinfonía
      Bajo un cielo redondo de alboradas.
      Rebozo, eres rebozo...
      Un enjambre de mil chapaturrines,
      Un dulce corazón de chuparrosas,
      El remedo marcial de los clarines
      Y el blanco abanicar de las palomas...

      Rebozo, flor de México,
      Que en la verbena pueblerina cantas
      Tu corrido de alegres tornasoles
      Junto al bermejo son de las guitarras,
      Que llevan al compás del sentimiento
      En la bravía pasión que se levanta
      Del requiebro encendido de los celos
      O del tierno cariño que no engaña.

      Rebozo, flor de México,
      Rebozo que tejes en la pauta
      ágil de palma y sol de tus contornos
      la rima enamorada
      de un romántico vals “Sobre las Olas”
      o de un lloroso “Viva mi desgracia”.

      Rebozo, que en la seda de tus puntas,
      suaves como pestañas,
      enredas una triste despedida,
      cantas tu “Golondrina” y te emborrachas
      con rebozantes tragos de tequila
      y agridulces traguitos de charanda.

      Rebozo, flor de México,
      Rebozo que haces tus “ serenatas”
      Bellas de tricolores serpentinas
      Y banderitas de papel de estraza,
      Mientras tocan la marcha “Zacatecas”
      Las trompetas alegres de la banda
      Como si un “Viva México”
      Desde tu pecho en cruces estallara,
      Subiera, cielo arriba, igual que suben
      Las retretas de pólvora pintada.

      Rebozo, flor de México,
      Que vas al jaripeo, lleno de gracia,
      Con tu coquetería
      Sabrosa de elocuente picardía
      Que en garbosa alegría se desparrama,
      Y agitas en el viento de tu gusto
      El aplauso que ganas las manganas
      Y los piales valientes de los charros
      Y el coleadero de las reses bravas.

      Rebozo, que te vas por los palenques
      Cabe un giro sombrero de anchas alas;
      Y abrazando el arco iris de un sarape
      Miras brillar tu suerte en las navajas.

      Rebozo, que eres rey de los floreos
      Donde el jinete escribe con su reata
      El nombre de la ingrata “Chaparrita”
      Que le ha “robao” el alma.

      Rebozo, flor de México,
      Que en la feria de los “toros” y “castillo”
      y algarabía sonora de campanas,
      Te bailas un jarabe tapatío
      En el lentejueleo de las enaguas
      Y que robaron estrellas de la noche
      Para bordar sus “águilas”.

      ¡Como me encantan tus zarcillos de oro,
      tus collares de cuentas emperladas,
      los moños de tus trenzas de azabache,
      las medialunas de tus arracadas
      y el breve pie de negra zapatilla
      de tus chinas poblanas!.

      Rebozo, que adormeces tu columpio
      Con el repiqueteo que hace la “Bamba”
      Y el taconeo de “Juan Colorado”
      Y el huasteco parlar de las jaranas
      Que trajeron del mar con sus huapangos
      Sabor de brisa y corazón de jaibas...

      Rebozo mío, que allá en “Tierra Caliente”
      Danzaste en las “charangas”
      Con estrellada música de espuelas
      Y fanfarrona pedrería de arpas...

      ¡Cómo te gusta andar en los fandangos,
      cómo te cuadra estar en las bravatas,
      donde los “hombres” saben
      morir “como los gallos”: en la raya!
      Rebozo, flor de México,
      Flor del sangriento México que entraña
      Cien aventuras de melancolía...
      Que en su campiña convertida en llaga,
      Que en el fuego vertido
      Y en las arterias rotas de sus dramas,
      Fuiste manto sagrado
      Que recogió el rosario de sus lágrimas,
      Los padrenuestros de sus agonías
      Y las ave marías de su esperanza.
      Rebozo, que llevas
      Flores de cempasúchil aromadas
      A tu Virgen Morena,
      ¡Rebozo mío, también eres plegaria!

      Rebozo, flor de México,
      Y lucero de paz en las batallas;
      Acuérdate que fuiste por lo llanos
      Trotando el cuaco en ancas,
      Jugando por los besos de Adelita
      “la mujer que el sargento idolatraba”
      un albur con la muerte
      entre la pirotecnia de las balas.

      Rebozo de mis idas soldaderas
      Que fuiste cuna y cruz martirizada;
      Que lloraste con los ojos
      De tu fiel “Jesusita”, allá en Chihuahua...
      Que prendiste el de Valentina
      En la tropa de “Juanes” que la amaban
      Apostando la vida en un volado
      O perdiendo un conquián con las barajas.

      Rebozo aquel norteño,
      Que entre la rebeldía del 30-30
      Fuiste dócil canana
      Y hacías a faz serena tus desfiles
      Cruzando en los corpiños
      De mis mujeres revolucionarias.

      Rebozo, flor de México,
      Que a los “dorados” de Francisco Villa
      Les sirvieras de manto y de mortaja;
      Y en las sierras del Sur fueras bandera
      Al viento desplegada,
      Ante el enhiesto grito enrojecido
      De un indio guerrillero de Zapata.
      ¡Rebozo, flor de México,
      que envuelves las tragedias de mi raza!

      ¡Rebozo, que una vez con la “Rieelera”
      veniste en tren hasta Guadalajara,
      y anduviste “mandando” a los chinacos
      en la escolta de “Lupe la Chinaca”
      y al corpiño fragante de “Marieta”
      prendiste tus malicias por besarla...!
      ¡Como dabas picones con tu orgullo
      en la ondulante gracia de “Zenaida”...!

      Rebozo de mi patria, flor de México,
      ¡Que parlachín te hiciste con las jaulas
      de los “madrugadores” y cenzontles
      de aquella “pajarera”
      que Rosa se llamaba!

      ¡Rebozo, beso largo
      que me sabes a beso de muchacha!

      Rebozo, flor de México, rebozo,
      Del Querétaro lindo de mi patria:
      Rebozo de “bolita” aristocrático
      Que las emperatrices envidiaran...
      ¡Ay, mi rebozo de “Santa María”.
      Como una melodía,
      Eres flor de cantares y alboradas...!
      Donde el “cariño” mío
      Me trae “dulces de cajetas” de Celaya.

      ¡Oaxaca, en tu rebozo zapoteco,
      hay un sueño de selvas derramadas!
      ¡Cómo extasían, rebozo,
      las maderas que cantan
      en el cordial gorjeo de las marimbas
      que, entre el milagro de tus palmas,
      se adormecen tocando
      la “Sandunga” suriana...!
      ¡Y que dulce cadencia,
      la cadencia sin par de tus tehuanas
      que, en el quiebro gentil de sus cinturas,
      te hacen abrazo de pasión sin mancha...

      Rebozo, flor de México,
      Jirón sonriente de su propia alma.

      ¡Rebozo, mi rebozo,
      rebozo celestial el de mi Pátzcuaro...!
      ¡Cómo hay de mariposas en tus alas;
      cómo vuelan sonrisas
      cuando tus indias riman sus “canacuas”
      y cantan sus “Pirekuas”, desgranado
      los labios de rubí de sus granadas;
      granadas de su boca
      con el suave dulzor de las manzanas.

      Rebozo, mi rebozo,
      Que vienes de Quiroga y de Naranja,
      Y robaste sus lunas a Janitzio
      Y a sus olas de plata,
      Para escribir sus días horizontales,
      Cómo sus pescadores los escriben
      Sobre el azul de las aguas...

      Rebozo, que me vendes los domingos
      Duraznos de Purépero,
      Y cerezas de Ichán y de Tiríndaro
      En frescos cantaritos de patamban.

      Rebozo, mi rebozo,
      Que duermes muchachitos en la espalda
      De mis inditas,
      Que caminan descalzas
      Por esos “once pueblos”
      Que son once niditos de esmeraldas...
      Y que me traes de Urén y de Chilchota
      “Corundas” de maíz de La Cañada.

      Rebozo, que en Paracho
      Pones cara de “gloria” a las guitarras
      Y quisieras besar a los violines
      Cuando borda sus danzas.

      ¡Rebozo que hasta el río de Cupatitzio...
      puntas de seda tiene su Tzaráracua!

      ¡Ay! Mi rebozo azul, el de mis guaris,
      risueñas como jícaras de Uruapan,
      y dulces como dulces chirimoyas,
      y frescas como el agua...
      Rebozo...mi rebozo...
      ¡Rebozo de mi tierra michoacana:

      Envío:

      ¡México mío ,estás lleno de rosas...
      rosas son, los rebozos, de tu alma.
      Te quiero, porque finges en los mapas
      A mi rebozo de milagrería
      Que envuelves los amores de mi raza...!

      ¡México, es mi rebozo tu bandera,
      y a mi bandera mis estrofas cantan...!
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Poema del Reboso. Por Francisco Elizalde García iniciado por Niko Ver mensaje original
    • Temas recientes en Foros

      Playamothola

      Playamo crypto casino no deposit bonus 2023

      Autor: Playamothola

      PlayAmo Platform Internet Casino Platform is one of the leading wagering clubs for enthusiasts who love adventure, bonuses, and secure transfers. With

      Último mensaje: Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
    • Participación reciente en Foros

      Playamothola

      Playamo casino online in usa

      PlayAmo Platform Online Casino Brand is one of the top-rated casino places for customers who adore amusement, promotions, and prompt payments. With hundreds

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
      Playamothola

      Playamo bingo hall casino

      PlayAmo Portal Virtual Gaming Lounge is one of the trusted betting venues for members who enjoy enjoyment, deals, and instant withdrawals. With hundreds

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
      Playamothola

      Playamo casino with poker room

      PlayAmo Gaming Digital Gaming Lounge is one of the exclusive gaming sites for gamblers who crave action, cashbacks, and prompt transfers. With hundreds

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
      Playamothola

      Playamo casino apps with real money

      PlayAmo Brand Interactive Casino Brand is one of the famous online places for members who choose enjoyment, gifts, and rapid transactions. With hundreds

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
      Playamothola

      Playamo casino slots free play no downloads

      Play-Amo Internet Casino Brand is one of the best casino networks for enthusiasts who adore suspense, specials, and rapid payouts. With hundreds of refined

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
      Playamothola

      Playamo best gambling casino online

      PlayAmo Club Virtual Casino is one of the famous online networks for fans who seek action, rewards, and prompt funds. With hundreds of excellent titles,

      Playamothola Hace 4 Horas Ir al último mensaje
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:59.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;