Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Poema a la isla de Janitzio, Michoacán

      ISLA DE JANITZIO

      La diestra en lo alto,
      a tu gloria exalto,
      el puño en el cielo,
      buscando un anhelo.

      Isla de Janitzio
      de la paz resquicio,
      cabello de elote,
      el lago tu escote.

      Lugar de unos cuantos,
      algunos muy santos,
      de sangre lacustre,
      territorio ilustre.

      De Pátzcuaro orgullo,
      Michoacán es tuyo,
      México y el mundo
      te siguen el rumbo.

      Estás presente en la mente
      del viajero, de la gente,
      Jarácuaro y Urandén,
      no sienten por ti desdén.

      ¡Porque engrandeces el sitio!,
      porque estás desde el principio
      al centro de la región
      y en turismo eres bastión.

      Desde arriba patos,
      que vuelan muy gratos,
      me dan bienvenida
      hasta mi partida.

      Te miro junto a Tecuena,
      donde quise a mi morena,
      bella Yunuen y Pacanda,
      a esa virgen una manda.

      Tu acuático lirio
      querer con delirio,
      como terso anzuelo
      para un desconsuelo.

      Mariposas redes,
      quedo a sus mercedes,
      mi enamoramiento
      hasta el firmamento.

      La barca se mece,
      el verte enternece,
      en el frente el faro
      y un lecho preclaro.

      Las boyas me guían,
      pues en mí confían,
      hacia vida aislada
      por agua rodeada.

      Cintilan las luces
      de tu alrededor,
      la corte de peces
      se forma en tu honor.

      Pescado blanco, te encuentras
      en peligro de extinción,
      no te vayas, por lo mientras,
      te rezaré una oración.

      Autoridad competente,
      legisla con rapidez,
      se nos muere lentamente,
      a ese oro no des revés.

      Janitzio y montañas,
      canto a sus hazañas,
      bóveda celeste,
      firmamento agreste.

      De plata es la luna,
      con figura de uña,
      que, como ninguna,
      tu destino acuña.

      En comercio y pesca;
      gente pintoresca,
      amable, agradable,
      ¡que su casta hable!

      Purépecha idioma
      que el oído aroma,
      lengua cantarina
      que la voz afina.

      Son blancas tus casas,
      algunas grisáceas,
      rojizas sus tejas,
      focos candilejas.

      Todo hermano visitante
      se enamora en un instante,
      de tus lindos rinconcitos,
      de tus oleajes bonitos.

      Cualquier alma apasionada
      busca en ti cordial posada,
      tierno amor a la medida
      que no tenga despedida.

      Muchas fiestas,
      baile, orquestas,
      la comida ni se diga,
      ¡Jesucristo te bendiga!

      En noviembre, día de muertos,
      brillan tumbas, frescos huertos,
      redimidos corazones
      con latidos de ilusiones.

      Te llevo en mi pensamiento,
      te lo juro que ya siento . . .
      la ilusión de ver a Dios
      antes de decir . . . ¡adiós!

      __________________
      Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
      Isla de Janitzio, Michoacán, 02 de noviembre del 2010.
      Reg. INDAUTOR No. 03-2011-041513462700-01
      "...Por este conducto quisiera ser énfasis de las palabras de Tata Victoriano Cruz, en el sentido de HACER VALER, POR SOBRE TODAS LAS COSAS, ESE SU BELLISIMO IDIOMA PURÉPECHA (SU LENGUA MATERNA). Así, en una muy pobre aportación personal, muy llorada y poco oída, les hago partícipes de unos breves versos muy sentidos: “ISLA DE JANITZIO”.


      Fotografía de la lente de: Pablo Servín Mendoza
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Poema a la isla de Janitzio, Michoacán iniciado por Kurucha Urápiti Ver mensaje original

    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 01:10.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;