Resultados 1 al 1 de 1
-
07/09/2021 #1
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Tlalpan, Distrito Federal, México.
- Nombre real
- Carlos
- Mensajes
- 57
La leyenda de la doncella castaña
Familias extensas, agrupadas y encabezadas por sus señores de linaje, bajaron de lo más alto de los bosques, desde diferentes puntos, a lo largo y ancho de la sierra. Ese extraordinario suceso ocurrió después de que se abortó el sometimiento de sus casas gobernantes al rey español, luego de que los habitantes serranos huyeron debido a la irrupción de bandas hispanas depredadoras en sus territorios, y los mandones locales y su gente renegaron de haber aceptado levantar cruces y ermitas cristianas rústicas. Tras la erradicación de aquellos saqueadores armados, los antiguos mandones aceptaron negociar su reasentamiento con la administración de la ocupación hispana. Esa medida constituyó una verdadera refundación política, étnica, social, económica, religiosa y cultural, la cual dio nacimiento al pueblo purépecha. Una huella de esa descomunal reconfiguración de la sierra aún perdura en la tradición oral purépecha, una de cuyas expresiones es la Leyenda de la Doncella Castaña. Este fascículo aborda el tema:
https://drive.google.com/file/d/1uLR...WKgRDO6l13F5CQ
Última edición por Tsimarhu; 07/09/2021 a las 18:46 Razón: Agregar ilustración
Carlos García Mora, antropólogo
http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.com
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: La leyenda de Marí Rhapíxï (La Doncella Castaña). Leyenda del agua y la fundación de los pueblos
Por Tsimarhu en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 07/11/2012, 17:10 -
La leyenda de Marí Rhapíxï (La Doncella Castaña). Leyenda del agua y la fundación de los pueblos
Por Tsimarhu en el foro UandántskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 06/11/2012, 20:35 -
La Doncella Castaña y la fundación del Pueblo Purépecha
Por Tsimarhu en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 17/09/2011, 19:20 -
Leyenda P'urhépecha: Leyenda de Japunda
Por Kuiriz en el foro UandántskuechaRespuestas: 6Último mensaje: 31/05/2010, 15:41 -
Leyenda P'urhépecha: CAMINEMOS LA LEYENDA DEL MAIZ
Por j14507 en el foro UandántskuechaRespuestas: 2Último mensaje: 06/09/2009, 13:24
Etiquetas para este tema
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx