Resultados 1 al 1 de 1
Tema: DENUNCIA. Los autores y compositores de la Música Purépecha no reciben las regalías monetarias correspondientes
Ver modo hilado
-
10/08/2020 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
DENUNCIA. Los autores y compositores de la Música Purépecha no reciben las regalías monetarias correspondientes
LOS ABUSOS DE EMPRESAS AJENAS A NUESTRA CULTURA EN EL COMERCIO DE LA MUSICA P'URHÉPECHA EN LA ERA DIGITAL.
*** En un primer reclamo de derechos de autor se logró que varias pirekuas fueran “liberadas” de licencias otorgadas a empresa estadounidense para su comercio digital: Aguanita Zamora.
*** La música p'urhépecha (musical o con letra), tiene un dueño que es su autor, solo con su autorización se puede hacer uso de la obra, así lo establece la Ley Federal de Derechos de Autor.
SANTA ANA, CA. (09/08/2020) - La Música P’urhépecha, -pirékua (canto) o instrumental- como lenguaje universal es un patrimonio cultural del y para el pueblo p'urhépecha de Michoacán siempre y cuando su utilidad sea en términos culturales, pero cuando se involucra el comercio musical (ejecución pública, fonogramas en CD o digital) se debe cumplir con los requisitos legales establecidas en la Ley Federal de Derechos de Autor para el territorio mexicano y en el ámbito internacional lo contenido en el Convenio de Berna.
En las últimas transmisiones radiofónicas en vivo desde la página de Facebook “Locutora P’urhépecha Aguanita Zamora”, hemos recibido avisos de restricciones y reclamos de derechos de autor de parte de empresas distribuidoras de música digital, pues, resulta que dichas empresas se habían auto adjudicado tales derechos de autor de diversas pirekuas, sones y abajeños p’urhépecha sin el conocimiento de sus compositores, incurriendo en violaciones a la Ley Federal de Derechos de Autor.
Preocupados por esta situación, dispusimos a realizar una investigación al respecto y con ayuda de abogados en materia de derecho intelectual y de técnicos en sistemas computacionales logramos recabar evidencias de la red pública de Internet de tales acciones ilegales logrando ubicar a empresas que estaban protagonizando tal afectación en perjuicio de compositores e intérpretes p’urhépecha.
A fin de proteger la propiedad intelectual de los compositores, desde nuestra posición como Locutora y líder de la comunidad migrante en Los Ángeles, California, asesoramos a algunos compositores e intérpretes afectados por dicha situación, por medio exhortos formales se solicitó a las empresas involucradas que de forma inmediata dejaran y se desistieran de utilizar las obras musicales, concretamente liberara todos los fonogramas y videogramas (música p’urhépecha) de la plataforma digital de distribución, contabilidad y promoción de música (Label Engine) y por ende de las plataformas transmisoras: Youtube, Spotify, Google Play, iTunes, Amazon Play, Facebook y otros, desde donde se estaba comercializando y/o monetarizado cientos de piezas de música p’urhépecha de diversos autores.
Los compositores e intérpretes que participaron en el reclamo de sus obras musicales recibieron una respuesta favorable, lo que significó que el conflicto se haya resuelto satisfactoriamente y de forma rápida, sin verse sometidos a las secuelas de procedimientos judiciales. Los afectados se reservaron el derecho de llevar ante un tribunal a las empresas responsables y mediante un litigio civil reclamar daños y perjuicios por uso no autorizado de derechos de Propiedad Intelectual.
El patrimonio musical p’urhépecha, tiene una enorme riqueza, el hecho que es que hace ya 10 años fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por parte de la UNESCO, y es que los bienes que lo constituyen son muy abundantes y variados. Sin embargo, a estas alturas de tal declaratoria, los encargados de velar por dicho patrimonio no se han preocupado mucho.
En este comunicado, es nuestro deseo de agradecer a aquellos compositores e intérpretes p’urhépecha por mostrar su interés en proteger la cultura musical y a los abogados que de forma incondicional aportaron sus conocimientos jurídicos en tal defensa legal, así mismo nuestro agradecimiento al compañero comunicador Pedro Victoriano Cruz quien nos orientó y apoyo en la defensa del patrimonio musical con sus conocimientos en el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).
IMÁGENES: Corresponde a la promoción digital que se realizaban en varias de las plataformas digitales. (Cortesía de Internet)
Atentamente:
Aguanita Zamora
Locutora P’urhépecha.
COMUNICADO: Santa Ana, California, USA., a 09 de agosto del 2020.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Marcos Flores y Banda Jerez: DENUNCIA PÚBLICA por plagio a música Purépecha de Michoacán, Mexico
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 26/01/2017, 21:48 -
Denuncia de la escritora Sol Ceh Moo ante la discriminación hacia las mujeres indígenas
Por Male Tsanda en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 11/03/2012, 00:10 -
Miles de Purépechas reciben los símbolos de la celebración del Fuego y Año Nuevo P'urhépecha, en Nahuatzen, Michoacán
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 26/02/2012, 15:47 -
262 libros en idioma español. Varios autores
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 16/06/2010, 17:07 -
Falta de Investigación de los Pireris y compositores P'urhés
Por SPINBADMX en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 21/06/2009, 12:21
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx