Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Rosalio Jimenez Tellez, pintor y autor del cartel 2018 de Kurhíkuaeri K'uínchekua. Originario de Naranja, Mpio. Zacapu, Michoacán, México
Vista híbrida
-
18/01/2018 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Rosalio Jimenez Tellez, pintor y autor del cartel 2018 de Kurhíkuaeri K'uínchekua. Originario de Naranja, Mpio. Zacapu, Michoacán, México
Mi nombre es Rosalio Jimenez tellez , soy el pintor del cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua Naranjan 2018. Soy originario de la comunidad P'urhépecha de Naranja de Tapia, del municipio de Zacapu, Michoacán, México. Tengo 37 años. Con estudios en Lic. en Ingeniería Industrial. Trabajo en la ciudad de Zacapu en una fabrica de impresiones en películas flexibles.
El cartel que pinté tiene el siguiente significado, en lo personal:
Se divide en 5 cuadrantes o momentos.
En el primer momento, empezamos con el centro que es el sol muy importante para nuestros dioses ancestrales. La unión de dos mezclas entre nuestras primeras raíces Purépecha y los otros pobladores que llegaron a hacer dicha mezcla. por otro lado estoy plasmando el fuego nuevo. en este apartado es la luz que ilumina nuestro pasado, presente y futuro. es en si la alianza de dos culturas importantes para lo que somos actualmente.
Segundo momento, al fondo cerro de la virgen es lo que fue y es nuestra naturaleza madre digna de dar oxigeno a nuestra gente Purépecha, asentados en este legado tan maravilloso que en su tiempo fue un lugar de su habitad y que para nosotros esa yacatas son símbolo de amor y unión orgullosos de tenerlas y conservarlas.
Tercer momento, muy importante saber que esta mujer tan noble humilde y tranquila sacrificada por su madrastra por castigo la mandaban al tal cerrito para traer agua cristalina fue y sera una mujer tan importante para todos nosotros. Plasmando al colibrí, pieza importante para que esta bella mujer no fuera sacrificada y castigada guiándola a un posito a medio camino y así facilitar la mitad del tiempo que le daban para ir y regresar con dicho liquido. Se dan cuenta que hace menor tiempo del real y la espían varios días hasta que un día deciden ahogarla y así crece de un posito a la actual laguna bella y cristalina donde cada noche se viste de estrellas y corre la luna a una velocidad inmensa. Así es este momento.
En el cuarto momento, plasme lo que hoy por hoy es nuestro sustento de nuestros antepasados la ciénega donde en cada surco sembramos el sustento de nuestras familias. al fondo el cerrito donde iba Jovita, la leyenda de la laguna, por agua para su madastra. Así se junta el venero y la ciénega juntos hacen la unión para sobrevivir y alimentar nuestra gente. Y lo mas importante, somos de la región ciénega del maíz, fruto de nuestras tierras. Y con su maíz morado.
Y por último momento, el venado animal muy adorado y sagrado por esta comunidad indígena, porque por el fue alimento y el vestir de nuestros antepasados. Es por eso mismo que hoy lo adoramos en su hermosa danza del Puke, animal muy querido por ser hermano de los felinos.
En conclusión, plasme lo que en estos 5 momento significa Naranjan. Lo elabore recordando mi niñez y mi juventud, y lo mas importante es que viví estos momento y los palpe con mis propias manos; es una experiencia que no se como describirla.
Este cartel lo elabore con toda mi vibra y lo hice con mucho amor a mi Pueblo P'urhépecha. Orgulloso de ser Purépecha.
Su siempre seguro servidor: Rosalio Jimenez Tellez. Gracias.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Itinerario de la Uanápikua (2 días caminata de Tatá Kurhíkua / Fuego) de Huáncito a Naranja, Michoacán. Rumbo a la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua 2018
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 13/01/2018, 08:52 -
Presentación Cartel 2018. Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede: Naranja, Mpio. Zacapu, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 04/01/2018, 23:05 -
Presentación Cartel 2017. Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede: Huancito, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/01/2017, 15:35 -
Muestra del Cartel de XXXIII Kurhíkuaeri K’uínchekua, correspondiente a la comunidad de Urícho, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/01/2015, 01:15 -
Avances del cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua en Uricho, Michoacán 2015, del pintor Jose Alberto Rios Ortiz
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 18/12/2014, 01:57
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx