Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Presentación Cartel 2017. Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede: Huancito, Michoacán, México
-
14/01/2017 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Presentación Cartel 2017. Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede: Huancito, Michoacán, México
El pasado 18 de diciembre de 2016 se presentó el Cartel 2017 representativo y se empezó la distribución del mismo siendo uno de los símbolos representativos de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua; el encendido del Fuego Nuevo y con ello la renovación del ciclo agrícola y en inicio del Año Nuevo P'urhépecha.
En este año el lugar sede corresponde a la Comunidad P'urhépecha de Huancito, ubicado en el municipio de Chilchota en el estado de Michoacán, México.
La imagen del lienzo original es una obra maestra, una pintura realizada artesanalmente por el maestro muralista José Luis Soto Gonzales, mismo que desde el 2008 había dejado de pintar los cuadros mismos que son la base de los carteles que se han presentado en cada uno de las comunidades sedes.
Tatá José Luis Soto Gonzales visitó Huancito en el mes de octubre en donde fue recibido por los cargueros del fuego nuevo para platicar sobre las ideas del lienzo. Según comenta, ellos lo recibieron con una serie de dibujos hechos por los jóvenes y niños de la comunidad en torno a este tema. La idea era trabajar conjuntamente con los cargueros para incorporar la historia del lugar en el lienzo. Entonces se escogió uno de los dibujos que tenia como una especie de trenza, una trenza que surge desde el fuego y que lo rodea. De esta forma, el centro del cuadro lo rodea los colores de la bandera P'urhépecha, entrelazados como si fueran una trenza de mujer, pero que en realidad es la trenza de los años, que representa de dónde venimos, quienes somos y hacia donde nos dirigimos. La niña que aparece en el cuadro se llama Iris y es de la misma comunidad de Huancito. El comenta que en uno de los dibujos había una niña pero el maestro preguntó si no había niñas en la comunidad y ya fue que la mandaron llamar. Iris lleva el traje regional que es la bandera de la comunidad de origen, y que a la misma vez representa la naturaleza viva de los pueblos. También esta plasmada la constelación de Orion porque es la constelación de donde nacen las estrellas, o sea, es un hervidero de estrellas. El cerro que esta en la parte de atrás también es importante para la historia de la comunidad, ya que hay una cueva, y en esa cueva se encuentra una gran piedra con una loza y tiene una plasta como de oro, que brilla mucho y que ahí esta todavía, entonces es importante para el pueblo. Finalmente al fondo se ve una especie de computos que van formando el numero 7 que se refiere al signo de venus, porque todo tiene una relación cósmica.
El diseño final para la elaboración del cartel final impreso en tamaño póster fue a cargo de los T'erúnchetiicha cargueros 2017 de Huancito. En este punto es muy necesario recalcar que se cartel se omitió por decisión propia de no incluir el nombre oficial de esta ceremonia "Kurhíkuaeri K'uínchekua" y otros aspectos de diseño en el cartel 2017, con ello siguiendo la tradición del diseño del mismo y que se aprobó desde la comunidad Purépecha de Jarácuaro en el año 2011.
El día principal para la celebración de esta gran ceremonia, correspondiente a este año, será el día miércoles primero de febrero de 2017. En breve estaremos publicando en esta página comunitaria todo el programa de actividades de la semana cultural y el programa de actividades del día principal de este evento Purépecha.
Hoy en este día empezó a circular en la redes sociales la imagen y descripción del mismo, el cual compartimos tal cual está en las redes sociales:
Palabras en Purépecha y la traducción al español por cargueros de Huancito:
Parte superior del cartel: Uináskuntani k'uínchikua P'orhéepecheri / Revalorar la festividad del pueblo p'urhepecha.
Parte central: Ju je exeni Uanto etskunantati ch'ipiri jimbani 2017 / Vengan a presenciar en huancito se encenderá el fuego nuevo 2017.
Parte inferior: Ma jurhíatikua inchamani febreru jimbo / El primer día del mes de febrero.
LA DESCRIPCIÓN Y SIGNIFICADO DEL CARTEL DE KURHÍKUERI K’UÍNCHEKUA.
UANTO (HUANCITO). 2017
El significado del contenido del cartel que representara la fiesta del Año Nuevo P’urhépecha a celebrarse el próximo primero de febrero del 2017 en la comunidad de Huáncito es:
El fondo de la pintura está basado en el calendario agrícola que maneja el pueblo P’urhépecha, en la parte alta encontramos a las estrellas de la constelación de orión el cual significa la cosmovisión de los Tatá k’ericha o Tatitecha (abuelos) y que nos han heredado.
Más abajo se encuentra plasmado al fondo el cerro representando el origen y la ubicación del pueblo de Huáncito.
En parte del centro en donde encontramos al dios Kurhíkua K’eri, dador de vida, fuerza y divinidad el cual esta resguardado por dos Tatá Misíricha (hombres fuego) de donde brotan cuatro listones de colores representativos de las Regiones P'urhépecha: Eráxamani (la cañada), P’ukúmintio (la sierra), Japúntarhu (lago) y Tsakápintio (la cienega de Zacapu); estos se entrelazan formando una trenza alrededor de borde de la pintura el cual representa la unidad de las regiones y la historia del Pueblo P’urhépecha, así también representa el camino de la historia de Huáncito desde su origen como pueblo fundador de la Cañada de los 11 pueblos hasta la actualidad que a su vez se simboliza con la imagen de una iurhítskiri sapíchu (adolecente) pisando firmemente el camino hacia el porvenir del pueblo de Huáncito, el cántaro que carga la iurhítskiri representa el arte, el trabajo y el conocimiento del pueblo, la trenza representa la serpiente que desde el conocimiento P’urhépecha representa la tierra y la sabiduría. Esta es la sencilla explicación del cartel conmemorativo de Año Nuevo P’urhépecha.
CARGUEROS DE KURHÍKUERI K’UÍNCHIKUA.
UANTO, HUANCITO, 2017
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Descripción minuciosa del cartel de Uricho. Sede celebración Kurhíkuaeri K'uínchekua 2015
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 22/01/2015, 17:31 -
Muestra del Cartel de XXXIII Kurhíkuaeri K’uínchekua, correspondiente a la comunidad de Urícho, Michoacán, México
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/01/2015, 00:15 -
Avances del cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua en Uricho, Michoacán 2015, del pintor Jose Alberto Rios Ortiz
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 18/12/2014, 00:57 -
Presentación del Cartel promocional de Kurhikuaeri K'uinchekua (Año Nuevo Purépecha 2013) en Nahuatzen, Michoacán
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 07/01/2013, 11:30
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx