Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Quenomen: La única mujer gobernante P'urhépecha prehispánica

  1. #1
    irékati Avatar de Pavel Ulianov
    Fecha de ingreso
    23 oct, 10
    Ubicación
    Morelia, Michoacán, México.
    Nombre real
    Pável Uliánov Guzmán
    Mensajes
    107
    Follow Pavel Ulianov On Twitter Add Pavel Ulianov on Facebook

    Quenomen: La única mujer gobernante P'urhépecha prehispánica

    Por: Pável Uliánov Guzmán

    Antes de la Conquista Española, en la historia de Michoacán, resalta por su cualidad, la figura de Quenomen, la única mujer registrada como gobernante en la historia prehispánica del estado, “mujer de Carocomaco”, Señora de Zacapu, guerrera que en condiciones adversas logró cambiar el sistema patriarcal de mando.

    Quenomen que significa “subir cubriéndose con el agua o envuelto en el agua”, era esposa de Carocomaco que quiere decir "el que se hunde en el agua" (García Ángel/Paisaje mítico y paisaje fundacional en las migraciones mesoamericanas,2006), ambos eran de condición “pobre”. Quenomen era originaria de Uruapan y en sus inicios, vendía agua y molía maíz “por ahí anduvo a vender agua y se alquilaba para moler maíz en piedras”. (Alcalá Jerónimo / Relación de Michoacán,1540)

    En el discurso mitológico P'urhépecha, Carocomaco y Quenomen se casan por órdenes de la deidad Querenda Angápeti (El dios hecho roca que se adora en el templo), quien mantenía su oratorio en Zacapu, y les ordena no vivir juntos, sino únicamente reunirse cada veinte días hasta procrear un hijo, ella habitaba un lugar llamado “Quaruno”. (Husson Jean/ Cinco siglos de literatura amerindia, 2005)

    Al morir Carocomaco, Quenomen ya avanzada en edad, se “convierte” en Señora de Zacapu, cambiando el sistema patriarcal de mando, hecho histórico nunca antes visto en la historia precolombina de Michoacán. “Hacía traer leña para los templos, se pintaba la cara con dos bandas negras, portaba rodela y una porra para hacerse temer”, es decir, realizaba tareas reservadas para gobernantes y guerreros P'urhé, mandaba a muchos “principales con grandes bezotes de oro” en el Señorío de Zacapu. (Reyes Cayetano/Tzacapu: Las Piedras Universales,1998)

    Bajo este marco, Tariácuri, Señor Uacúsecha, critica que una mujer ejecute actividades reservadas a los hombres “¿Dónde se usa que las viejas ni las mujeres hagan traer leña para los cúes, que es oficio de los varones? ¿Dónde se usa que las viejas entiendan en las guerras?” y manda a sus sobrinos Hiripan y Tangaxoan a conquistar el Señorío de Zacapu, en la tercera oleada de pueblos conquistados por los Uacúsecha. Tras la muerte de Quenomen, Zacapu queda anexado definitivamente a lo que a la postre se convertirá en el Estado P'urhépecha.

    Más allá de lo legendario, en las fuentes de la historia p'urhépecha, la participación de la mujer es sistemáticamente olvidada, por lo que es preciso realizar estudios cualitativos sobre la participación de la Mujer P'urhépecha como sujeto histórico, la figura histórica de Quenomen, entre otros referentes empíricos, es solo un ejemplo de cómo mantiene presencia en la mayoría de los grandes procesos históricos de la entidad.

    Fotografia: Uarhiecha | Jarhan Pakua | Ivonne JC, por Eduardo López González




    _________________________
    Twitter: @PavelUlianov
    Email: pavel-ulianov@hotmail.com
    Facebook: www.facebook.com/PavelUlianov
    Instagram: www.instagram.com/pavelulianovguzman
    YouTube: www.youtube.com/channel/UCt6bLfOjk_pxQneF5jRUqVQ
    Última edición por Pavel Ulianov; 07/03/2019 a las 10:09

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/02/2015, 20:19
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/02/2012, 18:48
  3. Respuestas: 8
    Último mensaje: 18/11/2011, 16:07

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 14:47.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.