Resultados 1 al 1 de 1
-
19/01/2016 #1
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 14
- Nombre real
- Roberto Cornelio Orozco
- Mensajes
- 19
El dominio territorial del imperio Purépecha
EL DOMINIO TERRITORIAL DEL IMPERIO PURÉPECHA Y LA
CELEBRACIÓN ITINERANTE DEL AÑO NUEVO PURÉPECHA CADA 1º DE FEBRERO.
ORIGINALMENTE Y DESDE TIEMPOS PRECOLOMBINOS, EL DOMINIO TERRITORIAL DEL IMPERIO PURÉPECHA COMPRENDÍA LOS ACTUALES ESTADOS DE: Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Guerrero, entre otros.
EN LA COSMOVISIÓN DE PUEBLO PURÉPECHA, DESTACA EL NÚMERO 4 DE LA MATEMÁTICA SAGRADA*:
- Sus 4 regiones: Ciénega de Zacapu, Lacustre, Cañada y Sierra o Meseta.
- Los 4 elementos vitales: Aire, Agua, Tierra y Fuego.
- Los 4 momentos trascendentales y características de la vida: Nacer, Crecer, Reproducirse y Morir.
- Las 4 estaciones del Ciclo Agrícola Anual: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
- Los 4 puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.
*En la Matemática Sagrada el número 4 era considerado el más grande de los números divinos por los sabios místicos anteriores a Pitágoras y era designado como "el cuaternario". El 4 representa la creación con los elementos vitales de las cuales todas las cosas son creadas.
El número 4 también significa: Práctica, ordenada, paciente, lógico, trabajador, constructor leal, firme, frugal, responsable, terroso, planificador, material creativo, habilidad para la jardinería, ecuánime, etc.
Además, históricamente el Imperio Purépecha y su Pueblo por sus amplios conocimientos y técnicas en el uso y aplicación de la Metalurgia, nunca pudieron ser sometidos por el otrora poderoso Imperio Azteca de Mesoamérica.
De ahí la importancia y trascendencia cultural de la ancestral FIESTA Y CELEBRACIÓN ITINERANTE DEL AÑO NUEVO PURÉPECHA cada 1º de febrero a partir del año 1983 en que se rescató esta tradición y herencia de nuestros antepasados P'urhépecha.
Recopilación y Análisis: ING. Y MTRO. ROBERTO CORNELIO OROZCO. (Oriundo de Tarejero, Mpio. de Zacapu Michoacán, México)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Planeación Territorial y Urbanismo durante el Reinado P'urhépecha
Por Tatá Javie en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 31/10/2010, 11:16 -
El Imperio P'urhépecha. Y la descripción de nuestro Pueblo:
Por Kuiriz en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 2Último mensaje: 08/11/2009, 06:35
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx