Resultados 1 al 1 de 1
Tema: 34 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa actividades semana y día principal. Arantepacua, Michoacán. 01 Febrero 2016
-
20/01/2016 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
34 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa actividades semana y día principal. Arantepacua, Michoacán. 01 Febrero 2016
T’erúnchiticha Kurhíkuaeri K’uínchekua Jarháni Pakua anapuecha P’imarhixintiksïni – INVITAN:
A actividades que se realizarán con motivo de la celebración del Encendido del Fuego Nuevo (Año Nuevo P’urhépecha) en la Comunidad P’urhépecha de Arantepacua, municipio de Nahúatzen, Michoacán. México. Del jueves 28 de enero al día lunes primero de febrero de 2016.
Semana Cultural:
Jueves 28 de enero de 2016.
10:00 am Izamiento de la Bandera P’urhépecha.
4:00 pm Participación de un evento cultural en la plaza principal, con la participación de la Escuela Primaria “Aránti” de la comunidad sede.
Viernes 29 de enero de 2016.
3:30 pm Recorrido de los símbolos del Año Nuevo P’urhépecha (míndeecha) por las principales calles de la comunidad. Acompaña una banda de música local “RJ”.
4:00 pm Hace la participación la comunidad P’urhépecha de Jarácuaro con los piréris “erandénses”.
5:00 pm Conferencia con el tema: Más de 500 años de resistencia P’urhépecha”. Conferencista: Historiador Pavel Ulianov Guzmán.
6:00 pm Danza de los Viejitos de Jarácuaro, Michoacán.
Sábado 30 de enero de 2016.
11:00 am Elaboración de pelotas de fuego de Uárhukua, con la participación de niños y jóvenes a cargo de la comunidad de Tacuro, Michoacán.
1:00 pm Elaboración de globos de Cantoya, con la participación de niños y jóvenes a cargo de la comunidad de Tiríndaro, Michoacán.
4:00 pm Hace la participación de la Comunidad P’urhépecha de Cherán, con una orquesta y grupo musical en la plaza principal.
4:30 pm Conferencia con los temas: “El nuevo gobierno de Cherán, K’eri”, y “Una crítica a la filosofía occidental desde la sabiduría P’urhépecha” a cargo de Tatá Raúl Cruz Sebastián.
5:00 pm Conferencia con el tema: “El lienzo de Jucutacato”.
Domingo 31 de enero de 2016.
12:00 pm Conferencia con el tema: “La historia de la comunidad de Arantepacua” impartida por la Cr. Lourdes Vargas Garduño.
5:00 pm Kúperantskua, de las comunidades de Uricho y Arantepacua. La recepción deñ Ch’jpiri Tamapu (Fuego), que se realizará entre los límites de las comunidades de Arantepacua y Turícaro, Michoacán.
6:00 pm Ch’upiri Patsakua. Ceremonia para guardar el Fuego Viejo, en el lugar específico en donde se realizará la Ceremonia de Encendido del Fuego Nuevo P’urhépecha.
6:30 pm Ch’jpiri Kúatakua Naná K’eriicha jimbó. Resguardo del Fuego, de la misma comunidad.
7:00 pm Jurhínikua. Ceremonia que practicaba el rey P’urhépecha Tangánxoan, en el tiempo prehispánico. Presentación de una danza prehispánica en la plaza de la comunidad.
Lunes 01 de febrero de 2016.9:00 am Audición musical por una banda de música P’urhépecha de la misma comunidad.
10:00 am En la Jefatura de Tenencia, da inicio el registro de piréricha y danzantes que deseen participar en el festival artístico y cultural. También inicia la recepción de las solitudes de las Comunidades del Pueblo P’urhépecha que aspiren ser sede para esta gran ceremonia de Kurhíkuaeri K’uínchekua correspondiente al 2017.
10:30 am Uandájperakua Juchári P’andójkukuaeri. Acto cívico.
11:00 Apertura del torneo de Juego de Uárhukua.
12:00 Exposición de T’arhésïcha (deidades) existentes de la comunidad de Arantepacua. Da inicio también la Ceremonia del medio día y ofrecimiento de ofrendas a Kurhíkuaeri.
1:00 pm Inicio del Evento Artístico y Cultural.
2:00 pm T’irékua xarhínimakuarhu anapu. Comida que ofrece la comunidad para todos los visitantes.
4:00 pm Unópikua. Recorrido de los símbolos del Año Nuevo P’urhépecha, por las calles principales de la comunidad, acompañados por todas las comunidades presentes.
8:00 pm Kurhámukujperakua. Reunión privada del Concejo del Año Nuevo P’urhépecha (Tamapu T’erúnchitiicha); para elegir la nueva comunidad sede de Kurhíkuaeri K’uínchekua para el año 2017.
11:30 Ch’upiri Jimbáni. Ceremonia y encendido del Fuego Nuevo. Al termino de dicha ceremonia principal, se nombrará a la nueva comunidad sede del Año Nuevo P’urhépecha 2017.
Atentamente:Los cargueros del Año Nuevo P’urhépecha, las Autoridades Civíles y comunales de Arantepacua, y el Pueblo en general.
___________
Programa sujeto a cambios, regrese y revise los cambios que surjan en esta página www.purhepecha.org
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Invitación a Uanápikua (caminata) de Uricho a Arantepacua, Michoacán. Rumbo a la celebración de Kurhíkuaeri K’uínchekua 2016
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 10/01/2016, 23:03 -
33 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa actividades día principal. Urícho, Michoacán. 01 Febrero 2015
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 15/01/2015, 16:14 -
Programa Semana Cultural del 33 Kurhíkuaeri K’uinchekua. Urícho, Michoacán. Del 25 al 31 de Enero de 2015
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/01/2015, 13:25 -
Programa de la Semana Cultural de Kurhikuaeri K'uinchekua en Nahuatzen, Michoacán, México
Por Tatá Pedro Victoriano en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 22/01/2013, 10:09
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx