Resultados 1 al 1 de 1
Vista híbrida
-
21/06/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 14
- Nombre real
- Roberto Cornelio Orozco
- Mensajes
- 19
Homenaje y semblanza a mi padre
"Ayer conviví y aprendí de mis antepasados P'urhépecha".
Mi padre fue el mejor sembrador que conocí desde mi infancia, fue mi gran maestro y el primer amigo de quien abrevé sus conocimientos, gustos y experiencias por su gran amor a la naturaleza y a la vida.
Talentoso campesino, quien con entrega, pasión, constancia y dedicación, cultivó e hizo producir la madre tierra para lograr el sustento de su familia y darle educación a sus descendientes.
Como olvidar desde mi niñez aquéllas andanzas y travesías que disfrutamos juntos por los campos, ríos y montañas de la tierras michoacanas; contemplando la exuberante flora y fauna de la naturaleza ambiental desde la alborada del padre sol.
De origen purépecha michoacano, cuando él fue por primera vez a su escuelita siendo niño, no hablaba español, solo su lengua materna "El idioma purépecha", de ahí que su mami ingeniosamente lo entusiasmó para empezar a socializarse, hacer amigos y jugar con ellos en el párvulo, hoy día escuela inicial o jardín de niños. Siendo adolescente y años después perdería a su mami por lo que a su temprana edad tuvo que empezar a construir un mundo nuevo y propio para enfrentar los retos de la vida.
Transcurridos los años, nunca imaginé ni remotamente que algún día podría narrar algunas experiencias vivenciales y menos vertir alguna opinión acerca del temple y carácter de mi padre, a quien sigo considerando que en su vida fue muy perseverante y dedicado hombre del campo, por no decir que fue el mejor que he conocido hasta hoy día.
Con marcada inclinación hacia las artes musicales, ejecutó diversos instrumentos como la guitarra, el tololoche, el clarinete y los platillos, entre otros. Además de haberse dedicado a la albañilería y servir a su comunidad natal, inquieto colaborador por naturaleza y polifacético al fin.
Siempre acostumbraba iniciar sus labores cotidianas antes de las 5 de la mañana con el firme propósito de cumplir con sus compromisos como jefe de familia, pues nuestra mami también lo apoyó, incluso en algunas ocasiones ella llegó a vestirse de barón para transportar la cosecha de su parcela hacia nuestra casa, ello ante la imposibilidad económica de pagar un peón.
Hoy con motivo de la celebración del "Día del padre", percibo y siento su presencia, pues algún día nos volveremos a reencontrar.
Este sentido homenaje va dirigido con profundo respeto y admiración, pero sobre todo con gran cariño para quienes ya han partido hacia una nueva dimensión y han cumplido a cabalidad con su gran misión en esta vida terrenal.
Ing. y Mtro. Roberto Cornelio O. (21/junio/2015)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tatá Juan Victoriano Cira. 1927-2010. Semblanza del músico y compositor de la música P'urhépecha
Por Redacción en el foro Achámasïcha ka UarhimbasïchaRespuestas: 0Último mensaje: 11/04/2015, 23:19 -
FELIZ DIA DEL PADRE
Por Arturo Miranda en el foro Uandákua axakuaRespuestas: 2Último mensaje: 21/06/2009, 01:19 -
Semblanza De Tata Juan Victoriano, Un Hombre Realizado...
Por Tata Rogelio en el foro Mamaru ambéRespuestas: 3Último mensaje: 28/09/2008, 21:07
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx