Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Usan la Bandera P'urhépecha en Uricho, en acto proselitista político del PRD
Vista híbrida
-
28/05/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Usan la Bandera P'urhépecha en Uricho, en acto proselitista político del PRD
SOBRE EL USO DE LA BANDERA P'URHÉPECHA EN LA COMUNIDAD DE URICHO EN ACTO PROSELITISTA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD).
Por: Pedro Victoriano Cruz.
El pasado primero de febrero, la comunidad de Uricho celebró la ceremonia de Kurhikuaeri K’uinchekua (encendido del Fuego Nuevo), es el movimiento cultural más grande que ha construido el pueblo p’urhépecha contemporáneo, ciertamente la celebración tiene sus orígenes en la cultura prehispánica y no permite la intromisión de religiones, partidos políticos y gobiernos turhisï (hombre no indígena de alma negra). A lo largo de 33 años se ha recuperado muchos valores y símbolos que se aplica en la festividad actual, entre ellos es la ANAJKUKUA (bandera p’urhepecha), simboliza la unidad de los 4 subregiones: sierra o meseta, zona lacustre, cañada y zacapu y es uno de los símbolos que merecen respeto en su uso. La comunidad de Uricho entrego algunos símbolos a la actual comunidad sede, Arantepacua y el próximo 31 de enero del 2016 hará entrega del CHIJPIRI (Fuego) junto con la bandera y otros símbolos, entonces si algunas gentes de Uricho o miembros del PRD mancillaron la memoria y cultura p’urhepecha, los primero indignados tendrían que ser los carguero de Uricho, y si ellos no lo hacen, entonces tendría que reclamar dicha afrenta la comunidad sede, Arantepacua, quien a su vez hará saber al Concejo General del Kurhikuaeri K’uichekua –por ciento el próximo domingo 31 de este mes sesionara en un taller ordinario–, allí seria el momento propició de analizar el asunto y de resultar así como se plantea y sancionar de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad p’urhepecha.
Ya para terminar, dejo mi posición: esta misma comunidad y sus cargueros permitieron al PRD filmar el sagrada ceremonia del encendido del Fuego Nuevo ese día 1 de febrero del 2015, cuando por mandato del Consejo está prohibido filmar y formar fotografías de ese momento sagrado para los p’urhepecha. No conformes con ello, la imagen del fuego forma parte de la publicidad del PRD en la actual contienda electoral. Es un caso grave desde mi punto de vista, si de verdad existieran los usos y costumbres en un pueblo para defender la cultura y memoria de los antepasados, como se ha cacaraqueado tanto, URICHO TENDRÍA SER EXPULSADO del Concejo de Kurhikuaeri K’uinchekua. Pero como los usos y costumbres solo se aplican para beneficio del sistema que nos reprime y a favor de los que están a lado del gobierno, nada pasara.
Con mis saludos a todos.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Homenaje al Lic. Efrén Capíz Villegas, el abogado de los indios. En su memoria se realizará un acto político cultural
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 31/08/2011, 21:21 -
Ceremonia de la Toma de la Bandera P'urhépecha
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 10Último mensaje: 07/02/2011, 13:06
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx