Resultados 1 al 1 de 1
Tema: En Uruapan, Michoacán, se llevó a cabo de nuevo el ritual de `Los Palmeros´ 2015
-
25/03/2015 #1
En Uruapan, Michoacán, se llevó a cabo de nuevo el ritual de `Los Palmeros´ 2015
Dentro del marco de las festividades de cuaresma, los 9 barrios de la ciudad de Urupani (Uruapan), realizan como cada año desde 1997, la tradición de ir a cortar palma, cuya labor es exclusiva de los hombres, que se ocupara para el domingo de ramos, siguiendo la tradición cristiana de las festividades de la semana santa, todo comienza dos días antes de la fecha programada para ir a cortar las palmas, cuando en el barrio sede en esta ocasión el barrio de Santo Santiago, se organizan para la elaboración de las “chicotas” o “cuartas” en la huatapera, ya que serán utilizadas durante estas festividades, posteriormente al día siguiente se realiza una uanópikua (recorrido), por las calles del barrio, al llegar al templo del santo del barrio, se entregaron los “itacates” del Náhuatl itacatl = mochila, estos son entregados por las Ireris, así como mujeres de los barrios a los palmeros.
A la mañana siguiente desde muy temprano los palmeros se dan cita en las afueras del templo del barrio sede, aun con el cielo oscuro, y las estrellas en su esplendor, se reúnen los palmeros de todos los barrios, armados únicamente con un mache y sus itacates en morrales, junto con un huaje de agua para mitigar la sed que posteriormente atacara las gargantas. Alrededor de las 7 de la mañana se arriba a un cerro cercano de la comunidad de Charapanedo, a unos kilómetros de Uruapan, donde en grupos se dispersan por los montes en búsqueda de las palmas.
Una vez concluida la travesía de cortar las palmas, se disponen al arribo de la ciudad de Uruapan en una caravana con los carros adornados con las palmas tejidas, en un ambiente de alegría y compañerismo, hasta llegar al territorio del barrio de santo Santiago, donde se da inicio a la procesión del recibimiento de palmeros por parte de las mujeres, y las Ireris quienes los reciben con un intercambio de palmas, por agua, fruta fresca, bebidas refrescantes, listones, entre muchos otros presentes, algunas mujeres, hacen entrega de los cantaros a algún palmero de su elección, y como dicta la tradición, este deberá de entregar el cántaro adornado, para el día de domingo de resurrección cuando salen las aguadoras a hacer su ritual.
Después de la recepción e intercambio de palmas, el barrio sede ofrece una comida a los palmeros y a las personas asistentes, para concluir el día con una misa, y el cambio de cargo para el siguiente año.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Se llevó a cabo la Fiesta Patronal De La Comunidad De Caltzontzin, Michoacán. Agosto 7 2011
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 12/08/2011, 13:45 -
Chicotas e Ireris presentes en la ceremonia de los Palmeros en Uruapan, Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 2Último mensaje: 13/04/2011, 18:37
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar