Resultados 1 al 1 de 1
Tema: 33 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa actividades día principal. Urícho, Michoacán. 01 Febrero 2015
-
15/01/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
33 Kurhíkuaeri K'uínchekua. Programa actividades día principal. Urícho, Michoacán. 01 Febrero 2015
"Jaué p'ískuntani, uenháskuntani ka tanháxerantani juchári iréchekuani. Menderu tsípeparini eróntasïnhaksïni k'éri jánhasïkatiicha. T'erúnchitiicha, jurámutiicha ka k'uirípu Uríchu anápu. Iásï jindéuati ekuátsï témbini ka tanúmu k'uínchentskua úkorhekua. Ma jurhíatikua inchámani Febréru 2015"
KURHÍKUAUERI K'UÍNCHEKUA ÚKUECHA.SÁBADO 31 DE ENERO DE 2015.
*XANHARAKUA. Caminata proveniente desde la comunidad de T'ARHÉXERHU, acompañando al fuego que tenían en custodia, visitando distintas comunidades para llegar finalmente al pueblo de URÍCHU.
20:00 p.m. *KÚPERAKUA. Encuentro y Bienvenida a la comunidad de T'ARHEXERHU, en el lugar conocido como “La encrucijada” mismo donde fueron recibidos los símbolos. La Comunidad de San Francisco URÍCHU recibe el fuego que viene en caminata acompañado por los Tamapu T'erúnchiticha. El fuego es conducido al lugar donde será resguardado.
21:00 p.m. *CH'JPIRI PATSÁKUA. Siembra del fuego en el lugar donde posteriormente se encenderá el fuego nuevo.
DOMINGO 01 DE FEBRERO DE 2015.
09:00 a.m. *UANDÁJPERAKUA: Los pueblos visitantes así como la comunidad de San Francisco Urícho saludaremos a los colores de la bandera P'urhépecha que nos identifica como pueblo.
10:00 a.m. *MÓJTAKUKUA. Ceremonia donde se intercambian los productos agrícolas o las artesanías de los productores de las diferentes regiones.
11:00 a.m. *MÍANTSKUA. Se realizá un Homenaje a Tatá Demetrio Sosa Cortés. Gran músico y compositor, originario de la comunidad de San Francisco Uricho. (Devido al reciente fallecimiento de Tatá Julio Granados Ascencio, 14 Enero de 2015, músico y compositor de la tradicional música P'urhépecha originario de la comunidad de ichán, en la región Eráxamanirhu, también se incluirá su nombre en esta actividad.)
13:00 p.m. CONFERENCIA-TALLER. “CARANGUIRIO Y EL JUEGO DEL K'UILICHI”
Exponen: Maestro Alejandro Olmos y Tatá Aureliano Soto Rita.
14:00 p.m. *UANÓPIKUA. Procesión con MINDECHA (símbolos) por las calles de la comunidad.
*UÁRHUKUA CH'ANÁKUA. Torneo del Juego de Uárhukua que se llevara a cabo en las calles de la comunidad con la participación de equipos de las comunidades visitantes así como de instituciones educativas.
15:00 p.m. *TIRÉKUA. Los pueblos y asistentes en general compartiremos los alimentos.
16:00 p.m. *TSÍPIKUA. Se realiza un festival que refleja la alegría por el ciclo que termina así como por el que vamos a iniciar. Participan diferentes manifestaciones artísticas y culturales del Pueblo P'urhépecha, como Piréricha, Kústatiecha ka Uarháriecha. (Cantantes, músicos y danzantes).
*KURÁMUKPERAKUA. Reunión de consejo de los Tamapu T'erunchiticha, para elegir a la comunidad que tendrá el honor de ser la sede para de esta celebración en el año 2016.
*JIMBANI UÉXURHINI ERÓNTSKUA.
*JIMBANI KURHÍKAKUA. Encendido del Fuego, que nos acompañara durante este ciclo tanto en nuestros hogares como en las actividades comunitarias.
*JIMBANI EÍAMPERAKUA. Anuncio de la nueva sede de la Kurhíkuaueri K'uínchekua 2016.
*TSÁNTSKUA. Los Tamapu T'erúnchitiecha esperan a que el fuego se termine para recibir toda su energía así como al final resguardar las cenizas.
FUENTE: Consejo de la Ceremonia de Kurhíkuaeri K’uínchekua de Urícho, Michoacán.
___________
Programa sujeto a solamente pequeños cambios con previo aviso al pie de este post.
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Programa Semana Cultural del 33 Kurhíkuaeri K’uinchekua. Urícho, Michoacán. Del 25 al 31 de Enero de 2015
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/01/2015, 13:25 -
Avances del cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua en Uricho, Michoacán 2015, del pintor Jose Alberto Rios Ortiz
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 18/12/2014, 00:57 -
Programa de actividades, celebración de Kurhíkuaeri k’uínchekua 2014, el Año Nuevo Purépecha, en Tarejero, Zacapu, Mich.
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 18/01/2014, 22:01 -
Ceremonia de Kurhikuaeri K’uinchekua. Programa de actividades de lo del Año Nuevo P'urhépecha
Por Tatá Javie en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 4Último mensaje: 28/01/2011, 08:27
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx