El Seminario de la Cultura P'urhépecha,
y las Autoridades y Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna,
municipio de Quiroga, Michoacán, México.

P’imarhempexati / INVITAN

Uandákuaeri K'uínchekua
Feria de la Palabra

Fecha:
Sábado 21 de Febrero de 2015.

Lugar: Pueblo Ueámuo, comunidad P'urhépecha de Santa Fe de la Laguna.

Jurhíata: Ma ekuatse ka ma inchámani 2015 uéxurhini jimbó.

Iámindu P’urhépecha uandárichani: amámbeecha, tatáchi, nanáchi, sapírhatiicha, k’umánchikua jurhéntpiriicha (k’erati ka sapírhati), presidencia municiparhiicha ka iámindu enkaksï tsitíjka uinháperani, etsákuni, jurhéntpeni, jurhénguarheni, karáni, mítetakkuarheni ka ambónhaskani P’urhépecha uandákuani eskaksï junguáaka juchári

Uandákueri K’uinchekuarhu

Úkuarheati: Uéamuo, Mpio. enga jupítakuarhejka Quiroga.

AMBÉ ENGA NIÁTANHAAKA. P’urhépecha jimbó uandóntskuarhenhaati.

NIÁTAKUECHA:

  • Undátsikuperakua.
  • Táchani uandáxeta.
  • Nena jurhéndperanhasïni.
  • Maokuntskua.
  • Jurhentpetarakua úkua.
  • Piréricha.
  • Uandákua etsákutiicha, internet marhuataparini.
  • Tsínhájpiriicha ka uandáriicha.

KA ARÍ AMPÉTERU:

  • Takúkukata xarhátanhaati.
  • Exerpeni ka intspikuarhini takukata ambé.
  • K’uiripuni, achámasïchani, míantskua.
  • Ch’anákua.



A todos los hablante del idioma P’urhépecha: madres de familia, señores, señoras, niños, instituciones educativas de todos los niveles, presidencias municipales y a todos los interesados en el fortalecimiento, difusión, enseñanza, interesados en alfabetizarse, difusión e investigación del idioma P’urhépecha; se les invita a que participen en nuestra

Feria de la palabra

Sede: Santa Fe de la Laguna, Mpio. de Quiroga, Michoacán, México.

OBJETIVO: Hablar el idioma P’urhépecha.

ACTIVIDADES: Conferencias. Mesas redondas. Prácticas docentes. Traducción. Creación de materiales didácticos. Cantantes de la música P’urhépecha. Locutores, periodistas, cibernautas. Médicos tradicionales y Hablantes. Foro de expresión.

ADEMAS: Presentación de publicaciones. Exposición y venta de publicaciones. Homenajes. Juegos tradicionales.



Programa de actividades Undakuaeri K’uinchekua
Santa Fe de la Laguna, 21 de febrero de 2015.

Hora
Evento
Lugar
Responsable
Otros
8:00 a 9:00 am. Ceremonia de inauguración, sïkuamiecha. Algún lugar sagrado de la comunidad. Adelaida Rivera Cucué y equipo.
9:30-10:00 am. Acto protocolario de inauguración. Plaza, Jefatura de Tenencia. SECUPU. Invitados: Autoridades de la localidad, Secupianos, Directores de las IES, Secretario de Pueblos Indígenas.
10:00 a 11:00 am. Conferencia: El uso de la lengua P’urhépecha en la actualidad. Pedro Márquez Joaquín. por definir Alicia Lemus Jiménez. Modera Néstor Dimas Huacuz.
11:00 am. a 14:00 pm. Mesas de trabajo. Aulas de la Preparatoria Intercultural y lugares alternos en el iurhíxeo. Pedro Márquez Joaquín. Lázaro Márquez Joaquín.
Alicia Lemus Jiménez. Néstor Dimas Huacuz.
Amaruc Lucas Hernández.
Abraham Custodio Lucas.
Juan Carlos Cortés Máximo.
Víctor Hernández.
9:00 am. a 18:00 pm. Exposición de Códices. Portal de la jefatura de tenencia. Carlos Paredes Martínez. Se le darán 15 minutos para presentar la exposición en el panel de presentaciones de libros.
9:00 am. a 18:00 pm. Exposición fotográfica: Comachuén hace 30 años. Portal oriente de la plaza principal. Paul C. Kersey y Pablo Sebastián Felipe. Se le darán 15 minutos para presentar la exposición en el panel de presentaciones de libros.
9:00 am. a 18:00 pm. Exposición de libros: Ayer y hoy: Una mirada histórica a la bibliografía de legua y Cultura P’urhépecha. Portal sur de la plaza principal. Pedro Márquez Joaquín, Juan Carlos Cortés Máximo y Alicia Lemus Jiménez.
11:00 am. a 13:00 pm. Cuéntame un cuento: Actividad para niños. Cuentos en lengua P’urhépecha. espacio por definir por definir
14:00 a 14:30 pm. Homenaje Póstumo a Tatá Ireneo Rojas Hernández. Por definir Juan Carlos Cortés Máximo y Amaruc Lucas Hernández. Invitada especial: Naná Roció Prospero Maldonado y familia.
14:00 a 15:00 pm. Comida
15:00 a 16:00 Conferencia: Acervo bibliográfico sobre lengua y Cultura P’urhépecha. Gerardo Sánchez Díaz. Por definir. Pedro Márquez Joaquín. Modera Amaruc Lucas Hernández.
16:00 a 17:30 pm. Presentación de libros y otros recursos. Por definir. Alicia Lemus Jiménez y
Pedro Márquez Joaquín.
Modera Alicia Lemus Jiménez.
16:00 a 18:00 pm. Exhibición de juegos tradicionales. Plaza principal de la localidad. Víctor Hernández.
18:00 a 19:00 pm. Foro de expresión: Hablemos en nuestra lengua. Plaza principal de la localidad. Juan Carlos Cortés Máximo y
Amaruc Lucas Hernández.
19:00 a 20:00 pm. Evento cultural: Presentación de música y danzas. Plaza principal de la localidad. Rubí Huerta Norberto (Male Tsanda) y Edgar Alejandre Pérez.