Se acerca ya la K'uínchekua (celebración/ritual) de unos de los eventos mas representativos hoy en día de Pueblo y Cultura P'urhépecha en el estado de Michoacán, de todo México y de comunidades Purépechas que radican en cualquier parte del mundo: Kurhíkuaeri K'uínchekua 2015.

Y como ya es sabido la edición de la celebración numero 33 en honor a Tatá Kurhíkua y con ello celebrar el Año Nuevo P'urhépecha, en esta ocasión tocará celebrarlo en la comunidad Purépecha de Urícho, del municipio de Erongarícuaro, estado de Michoacán, México, el día primero de febrero de 2015. Se está preparando todo un programa de actividades sociales, rituales y culturales mismos que se desarrollarán en la comunidad sede desde el día 25 de enero y hasta el 1º de febrero de 2015, el programa lo publicaremos en este mismo sitio en cuanto se nos envíen la información correspondiente.

Hoy nos complace compartirles los avances en la elaboración artesanal de uno de los símbolos que también representan esta K'uíchekua: El Cartel Purépecha. Mismo que representa la historia de la comunidad sede y que siempre contiene una serie de simbologías en torno a la cosmovisión indígena y creencia, saberes que hoy día siguen vigentes en cada una de las comunidades y pueblos originarios. El próximo cartel lo está elaborando el pintor Purépecha Tatá Jose Alberto Rios Ortiz.

Les comparto la nota que el mismo pintor nos comparte en las redes sociales:

"Es un honor y un privilegio ser nuevamente el pintor oficial del cartel en conmemoración a la ceremonia de kurhíkuaeri k'uínchekua esta vez en la hermosa comunidad de Uricho a la que agradezco por brindarme la oportunidad de prestar mis servicios y por su atenta hospitalidad y respeto ofrecida durante el trabajo de campo y la investigación. Enseguida les comparto las primeras imágenes del cartel en proceso (de elaboración) para su debida difusión y empezar a promover el Kurhíkuaeri K’uínchekua (renovación del fuego), Juchári ánchekuarhikua (nuestro trabajo), Juchári jakájkukua (nuestra cosmovisión), Juchári xiránhua (Sïrángua, nuestras raíces culturales), Juchári sesï iréchekua (nuestra convivencia) ka Juchári eránhaskakua (y nuestra utopía) con Janhánharperajkua (respeto) para Juchári Uinápikua (nuestra fuerza). Compartamos y démosle el valor merecido a lo nuestro. cabe mencionar que las imágenes sufrirán cambios como el mismo cartel para que sea del agrado de la comunidad de Uricho."