Por: Raúl Cruz Sebastián.

La política no es legal es ilegal, con esta frase Tata Primitivo Estrada Payes, de la comunidad de Turicuaro del Municipio de Nahuatzen, abre la entrevista, un Tata K'eri, y dirigente P'urhépecha de la década de los ochentas. Lo antecedió otro hombre P'urhépecha y político P'urhépecha originario de la comunidad de Comachuén Rutilio Sebastián Ruiz que fue Síndico de Nahuatzen, Tata Primitivo en años posteriores era regidor en el año de 1981, siendo el Gobernador el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y el término como funcionario Municipal en el año 1983, para luego aspirar a la Sindicatura, la situación social y político no fue sencilla en aquellos tiempos. Tata Rutilio fue maestro de nosotros y hombre respetado en todo el Municipio, fue Sindico municipal el primer P'urhépecha que logro llegar en ese puesto donde no había salario, siendo en ese entonces la señora Consuelo Bernal Rosas como Presidenta Municipal, estamos hablando en el año de 1968 y 1969, aproximadamente.

En mis tiempos el señor Nacho Herrera era el líder y Cacique de Nahuatzen, cuando llegue después de haber sido regidor como Sindico transcurrían 8 mese y no había recibido ningunos centavos, después me di cuenta que no había salario para mi mala suerte, un día le pregunte al señor Nacho pero ¿Por qué tanto se pelea la gente para llegar a estos puestos sino no hay dinero?, Nacho Herrera me responde el que se equivoco es usted, por eso nosotros los de la Cabecera nombramos a “puros ricos” de las comunidades para que se puedan sostener en el cargo. Yo tenía que mantener a mis hijos y así no lo lograría, entonces empecé a vender los pocos terrenos y animalitos que me dejo mi padre de herencia para financiarme, para poder sostenerme de Sindico, quedando en mi lugar en la regiduría Alicia Sánchez de la Cabecera y Dimas Ocampo de Sevina de suplente, hasta que el ingeniero Cárdenas Solórzano gestiono y se nos pago a todo el personal de la Presidencia y se nos dio un peso al mes. Faltaban 2 año cuando renuncie a mi Sindicatura, porque me fui a trabajar de albañil y ganaba mejor para mantener a mi familia, y mandar así a estudiar a mis hijos; mucha gente me critico en aquel entonces, que no puede con el paquete y no sé qué tantas cosas más, pero la gente no sabe las verdaderas razones de uno. Mis contendientes en ese entonces me enfrente con otros líderes muy respetables, con Arnulfo Montaño de Arantepacua y con José Alonso Sebastián de Comachuén, Alonso tenía muy dividido a Comachuén en aquel entonces y eso me favoreció, claro ellos dos se lanzaron por el Partido del Trabajo, siendo ellos antes del PRI.

Gracias a nosotros a los de las Tenencias Manuel Román de Nahuatzen llego a ser Presidente Municipal en el año de 1981, con todo el cuadro importante de Comachuén y de Sevina que era el señor Simeón Chávez, Dimas Ocampo, y Ángel Vidales. Tata Primitivo tenía 7 años y recuerda cuando el general lo conoció porque el llego a una gira que inicio en Comachuén y él llegaba en la casa de Tata Rutilio Sebastián y después llego a Turicuaro llego como a las 7 de la noche la gente se empezaba a desesperar, y todos lo esperamos hasta le cantamos unas pirekuas con mi hermano Baldomero Estrada que ya falleció, nos reunimos toda la comunidad con él en la plaza debajo de unos árboles que había en ese entonces, en esa gira fue cuando anuncio la construcción de la carretera y la instalación de la electricidad. Nuestro entrevistado, nació en el año de 1940, y comparte que el General le toco la cabeza y le dijo “muchachito te voy a dejar una herencia” y hasta la fecha no se qué fue lo que me dejo de herencia mientras se ríe, o será ¿que hasta la fecha no nos podemos retirar de la política? dijo.

En los tiempos de la Revolución hubo mucha persecución y así las familias huyeron y así según mi teoría los Estrada provenimos de Purepero, y el apellido Payes viene de la zona de Zacapu, así estamos en otras comunidades, la Revolución, provoco otra geografía de familias y de apellidos. Como eran tiempos post-revolucionarios, a todos en el servicio militar nos enseñaban en el manejo y movimiento de armas yo fui sargento segundo y ya te imaginaras cuando se calentaban los ánimos en aquellos tiempos en nuestras comunidades.

Tata Ricardo Gabriel en Comachuén no quería dejar el puesto y se enojo el porqué de la renovación y así se separo del grupo y fue a unirse a la oposición y así se enemisto con el grupo político que de un inicio lo impulsaron. Posteriormente se hizo un nuevo movimiento interno en la comunidad y propusieron a Domingo Sebastián recientemente fallecido y gano estamos hablando en los años de 1974 y gano y hizo importantes obras, aunque la política no hay leyes y aumento la presión de los grupos y así fue que renuncio Tata Domingo, hijo del gran político, era muy bueno, sabia, era estudiado, pero tenía un defecto, era muy tísico y “calentón” no le gustaba que le gritaran le falto tener más paciencia, gran virtud que tenía su señor padre. A raíz de la renuncia de Tata Domingo Sebastián, se nombra una mesa directiva y se hace una elección Reynaldo Sebastián era suplente y la asamblea determino y eligió a Reynaldo Sebastián, como Representante faltaba 2 años para terminar el mandato.
La situación de la recomposición los actores políticos en las comunidades fue interesante y difícil, por ejemplo el caso de Comachuén, estaban los famosos “Rutilistas”, en clara alusión a Tata Rutilio y Tata Crescencio Cruz, Sebastianes y los Avileses, y por otro lado estaban los Macarios Reyes, que venían sosteniendo una fuerte lucha social y política por intereses y concepciones ideológicos diferentes; en los primeros tenían una gran amistad con el General Lázaro Cárdenas del Río y los otros tomaron la bandera ideológica del Agrarismo, decreto y organización impulsado por el mismo Presidente Cárdenas en todo el país.

Unos que no cedían sus tierras y otras que estaban a favor de la reparto de las tierras, Tata Macario fue un hombre estudiado también, sabía leer y escribir Antonio Nicolás fue su brazo derecho era músico, y hicieron un gran movimiento al interior, Tata Macario era político porque jugaba muy bien a las alianzas con los grupos, de acuerdo a sus interés de grupo y estaba al tanto de las coyunturas políticas. Tata Macario murió de muerte natural, Tata Ricardo Gabriel fue también un buen político, que perteneció al grupo de Tata Rutilio en un primer momento, este se enfrento en las elecciones con Tata Macario y gano Tata Ricardo Gabriel, y se inconformaron y se fueron a una segunda vuelta Tata Ricardo nuevamente arrasó y así Tata Macario quedaba como suplente, Tata “Lica” como le decían de cariño en su pueblo gobernó 5 años y hizo un buen trabajo, y Tata Macario duro 6 años de suplente.
Con Reynaldo Sebastián tuvo más fuerza la oposición o sea lo que ahora es el PRD, Tata Primitivo es directo y franco en su crítica y Tata Ricardo inauro la etapa en Comachuén de los “Huesudos”, porque ellos siempre luchan por los puestos, y “nunca se preocupan por la comunidad” los veras ahora a ellos de puesto en puesto. Reynaldo Sebastián, termino el periodo del cargo de la Representación, se le recuerda como alguien muy bueno, con talento, era pireri, sabia cantar muy bien y tocaba la guitarra.

Tata Primitivo, que luce vigoroso, usa lentes obscuros por sus recientes operaciones en los ojos, ha fundado una familia de hijas destacadas con sus profesiones y connotadas en la región, sus hijas son funcionarias, una es Regidora en el actual Ayuntamiento de Nahuatzen, otras es locutora en la Radio de Cherán, la otra fue maestra y poeta que lamentablemente falleció en un accidente automovilistico y la otra es funcionaria abogada de profesión en la ciudad de Morelia en el Gobierno del Estado, en el año 1978 fue Jefe de Tenencia de su natal Turicuaro. Reynaldo, dicen que se fue al norte y de allá no regreso, dicen algunos de Comachuén que posiblemente los asaltaron y lo privaron para robarle y ya no se volvió saber nada de él nos comparte. En la tradición de la política todo se reorganiza, como los padres lo han enseñado sus profesiones o oficios a sus hijos y así los hijos; los sobrinos, los nietos siguen y continúan su legado todos encuentran su cauce así como en el mundo de la ganadería “donde has comprado, un caballo si te descuidas o lo pierdes el animal regresara solo a su antigua casa porque allí es donde conoce allí lo encontraras”, así somos nosotros los seres humanos, si nuestros abuelos fueron políticos los hijos y nietos regresaran en los tiempos actuales a la arena de la política y reclamaran su lugar en la historia, ahora la vida y la lucha me permitió ver que alguien de nuestras comunidades P'urhepecha llegaran a la Presidencia Municipal de Nahuatzen, que es una gran responsabilidad por ello no hay que dejarlo solo independientemente de que partido surja, es producto de una gran lucha de nuestras comunidades.