Palabras para el “Grupo musical P’urhémbe”:

K’eri jurámuticha.
Ka k’uirípuecha Akambarhu anapu.

I churikuarhu, ji uékapiringa k’urhájkuarini Tatá K’uerájpirini enga jindini ínts’kupiringa sesikua ka sesï uandáni juchá anapu jimbó, iasï k’oru juchíti mintsíta jukari sesi p’ikuárheraxati exéparini k’eri ka ambárhati kustatichani kunguarhikua: “P’urhémbe” arhíkuari.

Ma tembini uéxurhini ukuarhistía enga ji ixó arhísïrampka changsïni enga jupíringakajtsï kustani akámbarhu iriétarhu.

Ka mendaru ixú jarhástiksï k’uirípuecha changsïni kurhájchani tsïpikuani jingoni.
Ka isï jimbó: ¡sesï jungá je juchari akambarhu iriétarhu!

¡Ka engajtsï k’uangátsintaaka chinio p’a je iaminduksï juchari mintsítechani!

¡Tatá K’uerájpiri ujchakure changsïni jimbó!

¡Ka iasï mójtsitoka kastía anapu!


…y ahora traduciré al español:

- C. Presidente municipal de Acambaro,
René Mandujano Tinajero. (si asiste)
- (C.C.) Representante(s) de las autoridades municipales.
- C. Director del Instituto Municipal de la Cultura de Acambaro, Gto. Sr. Jorge Malagón Marín.
- Inolvidables integrantes del Grupo P’urhémbe.
- Respetable público.

En esta inolvidable noche, quisiera pedirle a Dios que me permita hablar correctamente el idioma P’urhépecha. Ahora sí, mi corazón se siente muy contento al ver a tan grandes y excelentes músicos del Grupo “P’urhémbe”.

Hace aproximadamente 10 años, los invité a ustedes cuando pertenecía a la corresponsalía del seminario de la cultura mexicana para que vinieran a tocar a esta hermosa ciudad de Acámbaro, Guanajuato.

Y ahora con ustedes, está el respetable y distinguido público Acambarense que con intensa alegría desea escucharles.

¡Sean ustedes bienvenidos a nuestra ciudad y cuando regresen a su lugar de origen, llévense nuestros corazones y que Dios los bendiga!

Para finalizar mi intervención, quiero dirigirles este mensaje:

El grupo “P’urhémbe”: es difusor y conservador de la música P’urhépecha nacional e internacional.

Esparcen sus notas musicales: con sus sones, pirékuas y abajeños, cantan a los hombres bronceados por el sol y a la guarecita con sus lindos ojos de pichekua, con su rebozo de bolita y su guanengo muy floreado.

Ellos tocan la música de mi tierra, que es alegría y es dolor de un pueblo triste, pero lleno de orgullo P’urhépecha. Es la estirpe de los valerosos guerreros “Uakúsïcha” “Los caballeros águila”.


A continuación, recibamos al “Grupo P’urhémbe” con un fuerte y nutrido aplauso.





______________
Un escrito de Tatá Mateo Morales González.
Fotografías de: Facebook.com/ConexionAcambaro