Estoy haciendo un recuento de estos cinco días de lucha de mi comunidad, el motivo el 35 aniversario del inicio de la lucha por las tierras, recuerdo el momento que les propuse a mis compañeros del comisariado que en esta ocasión no conmemoráramos únicamente con una marcha o la ofrenda floral a nuestros hermanos caídos en el 79 sino que fuera con una actividad diferente, nos reunimos con los 8 barrios y el resultado fue una toma de carretera.

Ya llegado el día 17 de noviembre inicia la marcha partiendo de la jefatura de tenencia y me impacto como los barrios ordenadamente y portando mantas con leyendas en apoyo a 43 normalista desaparecidos gritando ¡El pueblo unido jamas sera vencido! marchábamos a la "Y" (i griega), la gente se nos unía, cuando llegamos a la "Y" era muchísima gente y después de depositar las coronas, nos regresamos nuevamente marchando hasta a la entrada principal del pueblo en donde se planto la toma de la carretera e iniciamos la actividad con una pequeño discurso alusivo al inicio de la lucha de Santa Fe de la Laguna.

También se dio lectura al documento de la toma de la bandera p'urhepecha, así inicio la jornada de lucha, organizando todo, reuniéndonos con los encargados de barrios en cualquier momento del día y por la noche instalamos la asamblea permanente y ubicamos nuestro de centro operaciones en la casa del alfarero en donde se almacenaban los víveres, se daba información y se atendía a la prensa, nos reuníamos para analizar la situación del movimiento.

Así se fueron dando las cosas. Una noche nos informan que los padres de los 43 normalista desaparecidos de ayotzinapa nos visitarían en nuestra comunidad no lo podía creer, hable con el contacto de "Tiri" vía telefónica y me contestaron que era afirmativo, esa noche que estuvieron en nuestra comunidad fue muy emotivo para mi y para la comunidad, se reunió muchísima gente en la plaza en donde me toco dirigirles una palabras y casi me gana la emoción, al ver los rostros de dolor y desesperación de los padres, nunca olvidare este momento.

Para el día jueves nos reunimos con algunos funcionarios del gobierno para establecer los mecanismos de la mesa de negociación y se acuerda para el día siguiente a las 12 del día en Morelia, acudimos a la reunión y me toco moderar la mesa de negociaciones de nuestra parte y estando presentes los titulares de; SEDATU, SEP, COCOTRA, SECRETARIA DE GOBERNACION, LA DIRECCION DE GOBERNACIÓN, CONCERTACION AGRARIA, PATRIMONIO DEL ESTADO, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE QUIROGA, PROCURADURIA AGRARIA y el delegado estatal de CONAGUA.

La negociación fue favorable para nuestra comunidad, regresamos a nuestra comunidad y desbloqueamos la carretera. Una vez liberada la carretera nos trasladamos a la plaza dimos lectura a la minuta levantada en Morelia, la gente gritaba ¡Viva Juchari Uinapekua! y con esto dimos por terminada la asamblea.

Después de cinco días de cansancio físico y mental, de hambre de desveladas, de presiones, hoy digo ¡Valió la pena! o ¿no?...