Resultados 1 al 1 de 1
			
		Tema: Muere Tatá Alberto Gaspar Domínguez. Compositor de pirékua Male Lichíta. Ueámuo, Santa Fe de la Laguna
- 
	17/07/2014 #1Erójpeti  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
       
      Muere Tatá Alberto Gaspar Domínguez. Compositor de pirékua Male Lichíta. Ueámuo, Santa Fe de la Laguna Muere Tatá Alberto Gaspar Domínguez. Compositor de pirékua Male Lichíta. Ueámuo, Santa Fe de la Laguna"Para todos mis amigos de facebook y en especial a todos aquellos que alguna ves escucharon la pirekua "Male Lichita", informarles que mi gran amigo Alberto Gaspar Domínguez, mejor conocido para nosotros sus amigos y contemporáneos, como Tatá Solí, y compositor de letra y música de la pirekua, se nos acaba de adelantar, lo quiero recordar, como el día en que nos dijo: -acabo de componerle a la enfermera Alicia, ésta pirekua, haber que les parece. ¡Ya se imaginarán, como lo felicitamos!" Escrito por el profesor Tatá Alvaro Bautista Cortez. 
 
  
 Interpretes de la música Purépecha, "Hermanos Dimas" de Santa Fe de la Laguna, en una de sus presentaciones en un foro nacional en el 2013. De izquierda a derecha; Néstor Dimas Huacuz, Angelita Dimas Huacuz y José Dimas Huacuz.
 Purhepecha.com presenta: En homenaje al compositor de la Pirékua "Male Lichíta", Tatá Alberto Gaspar Domínguez, originario de Ueámuo (Santa Fe de la Laguna), del municipio de Quiroga, Michoacán, México. Tatá Solí o Tatá Beto como muchos lo conocían muere el día 16 de Julio de 2014. Sirva pues éste presente en homenaje a él y su legado musical. Descanse en paz.
 
 Pirekua, "Male Lichita". Interpretan "Hermanos Dimas", de Ueámuo (Santa Fe de la Laguna)
 
 Pirékua: Male Lichíta (Letra en Purépecha)
 
 
 
 Eróntareni jucheti amiguitu
 jurájkuni uandóntskorhekuni arí uatsi sapiini.
 Xani sesï jáxeti Male Lichita
 Terekuatu anápu tsïtsïki sapíchu.
 (se repite)
 
 Tanímu jurhíata uérasïka pasíarini
 ka usïka miríkurhini aríni uatsi sapiini.
 Male Lichíta arhínhasïndi tsïtsïki sapíchu
 Tarekuatu anápu tsïtsïki sapíchu.
 (se repite)
 
 Eróntareni jucheti amiguitu
 jurájkuni uandóntskorhekuni arí uatsi sapiini.
 Xani sesï jáxeti Male Lichita
 Terekuatu anápu tsïtsïki sapíchu.
 
 Tanímu jurhíata uérasïka pasíarini
 ka usïka miríkurhini aríni uatsi sapiini.
 Male Lichíta arhínhasïndi tsïtsïki sapíchu
 Tarekuatu anápu tsïtsïki sapíchu.
 
  
 La foto fue tomada en las faldas del cerro comunal "Tzirate" de Santa Fe de la Laguna, de izquierda a la derecha están Luis Hernandez, Alberto Gaspar Domínguez (Tatá Solí) QPD, Felipe Ramos, Alvaro Bautista Cortes, abajo el sacerdote Silbano Carlos, Ezequiel Ramos , Ignacio Calderon (tatá Hoyó) y el niño es Arturo Linares.
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
- 
  El proyecto de Ueámuo (Santa Fe de la laguna) y la educación comunalPor Redacción en el foro KurhámukukuaRespuestas: 0Último mensaje: 17/06/2014, 12:46
- 
  Pirékua Tsïtsïki sapichu - De Tatá Hugo Cuiriz Fabián, desde Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México para el mundoPor Kuiriz en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 11/03/2012, 20:30
- 
  Abajeño: Male Lupita. Orquesta "Tatá Vasco". Originarios de la Comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, MichoacánPor Tatá Javie en el foro Videos CortosRespuestas: 0Último mensaje: 22/08/2011, 19:02
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			

 
					
					
					
						 Citar
  Citar