Mujer P'urhépecha, bordadora del guanengo, de la nagua, el mandil o alguna otra, siempre preocupada por proteger a los tuyos con ropas confortables, no dejando tu trabajo ahí sino que además imaginas y creas formas para decorarlas y hacerlas lucir más galanas, con tu paciencia inagotable al pasar la aguja una y otra vez, siempre perseverante hasta lograr representar la forma de la que nace tu inspiración.
El presente trabajo obedece al intereses que despierta el convivir con las mujeres de Comachuén, resultado primeramente de una admiración, seguida de la expectación por conocer y comprender una labor, tal vez la más representativa del género femenino en dicha localidad; el bordado punto de cruz. Este escrito no pretende más que ser un comienzo por conocer este saber en su forma actual y simple pues esconde mucho que decir y entender.



El arte del bordado punto cruz en la Comunidad indígena de Comachuén, esta artesanía profundamente ligada a la vida de sus mujeres, como todo oficio artesanal nos sugiere varias interrogantes algunas tendrán que ver con su origen, su forma de producción, su mercadeo según el caso, otras querrán averiguar sobre aspectos más íntimos como la relación que yace entre el objeto y la artesana lo cual esta compuesto por elementos que tendrán que ver con la personalidad de la bordadora, sus sensaciones, emociones, las cuales conforman su ser pero ¿tendrá que ver todo ello con el bordado mismo? ¿Para qué se borda en Comachuén? Esta pregunta pudiera tener una respuesta obvia pero lo que esta de por medio es indagar su fuente motivadora ¿Qué usos tiene el bordado en la comunidad? anticipando un poco en la comunidad se elaboran prendas para ser usadas por las mismas artesanas, y entre los mismos miembros de la localidad dejando una minoría al comercio en casos muy particulares, esto nos remonta un poco hacia atrás, donde se hacia lo propio en la época prehispánica, observando que a través de los años el objetivo persiste.

Archivo formato en PDF de 1.36MB y de 24 página totalmente ilustrado con imágenes. Este documento se puede visualizar en esta misma página o descargar en su computadora desde los siguientes enlaces:


_________________
Imagen superior de Erwin Morales: Bordados Michoacanos.