Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Conferencia: El Agrarismo Mexicano y el Movimiento Indígena en la Ciénega de Zacapu. La lucha de Primo Tapia
Vista híbrida
-
24/03/2014 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Conferencia: El Agrarismo Mexicano y el Movimiento Indígena en la Ciénega de Zacapu. La lucha de Primo Tapia
Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoConferencia “El Agrarismo Mexicano y el Movimiento Indígena en la Ciénega de Zacapu. La lucha de Primo Tapia”
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Facultad de Historia, UMSNH
Autoridades Civiles y Comunales de Naranja de Tapia
INVITAN A:
"Durante la década del 20 del siglo pasado, los p’urhépecha de Naranja, Tiríndaro y Tarejero, encabezados por Primo Tapia, lograron la expropiación de la hacienda de Cantabria, a casi 90 años de su asesinato, su ejemplo de lucha es un referente histórico de la larga tradición de resistencia y sobre todo, paradigma de victoria de los pueblos p’urhépecha".
Ponentes:
Raudel Reyes Saucedo.- Jefe de Tenencia de Naranja de Tapia
Juan León Aguilar.- Comisariado de Bienes Comunales
Edgar Esteban Maciel Maya.- Misiones Culturales Naranja de Tapia
Francisco Alonzo López.- Organización Nación P’urhépecha Zapatista
Pável Uliánov Guzmán Macario.- Facultad de Historia. UMSNH
Fecha: 26/Mar/2014. Hora: 17:00hrs.
Lugar: Plaza Principal. Naranja de Tapia, municipio de Zacapu, Michoacán.
Lectura propuesta: Primo Tapia de la Cruz, un hijo del Pueblo
Enelvolcan.com/el-cuexcomate/40-primo-tapia-de-la-cruz-un-hijo-del-pueblo
*Actividad enmarcada dentro del Diplomado “Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha” Informes e inscripciones: coordinaciondiplomado@hotmail.com
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Conferencia “T'arhéxerhu: Un Pueblo P'urhépecha en la Historia”. Sábado 25 enero en Tarejero, Zacapu, Michoacán, Méx.
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 18/01/2014, 10:38 -
Primo Tapia y la Lucha por la Tierra Comunal
Por Pavel Ulianov en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 21/09/2013, 23:16 -
Conferencia "El movimiento por la defensa de la tierra comunal en Santa Fe de la Laguna y Elpidio Domínguez Castro"
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 27/08/2013, 07:28 -
Segundo encuentro por la REARTICULACIÓN DEL MOVIMIENTO INDÍGENA NACIONAL
Por Jose Valencia Oseguera en el foro MítentskuechaRespuestas: 1Último mensaje: 11/02/2010, 20:57
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx






Citar