Resultados 1 al 1 de 1
-
24/03/2014 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
El irécha
EL IRECHA.
Escrito por Leandro Espino Córdova.… Poco a poco íbamos entendiendo más ese mundo (P'urhépecha) que nos había invadido. Poco a poco las noticias estaban fluyendo más claramente. Poco a poco el panorama se iba aclarando y también nuestras heridas iban cicatrizando. Es decir, al estar cada día en contacto, se nos fueron diciendo muchas cosas, se nos fueron respondiendo aquellas preguntas que nos hacíamos al principio. Podríamos decir que paso a paso nos estaban adoctrinando, nos estaban haciendo a su modo. En otras palabras, nos estaban introduciendo en su mundo.
Lógicamente algo que nos inquietaba era saber quién o quiénes gobernaban a esta gente y, ahora, a nosotros. Anteriormente de manera velada, envuelta casi en el misterio, se nos habló del IRECHA, del gobernante supremo. Ahora bien, resulta que el Imperio estaba gobernado por tres Señores que recibieron el mando de Tariácuri, el anterior gobernante. Hiquíngare, hijo de Tariácuri, Hiripan y Tangóazan, sobrinos, forman el triunvirato que extiende el Imperio, cada uno separado, o juntos pelearon sin tregua por diferentes lugares, conquistaron tanto el sur como el oriente, el poniente y el norte. Nosotros (Araró) no fuimos la excepción. Caímos bajo su poder.
El Irecha es un rey de esencia divina, el representante de Kurhika K'erhi en la tierra. La naturaleza divina del mando está vinculada a la cultura chichimeca. Pero este monarca absoluto no es un tirano. Las decisiones que debe de tomar se someten al Consejo de Ancianos. Es en cierta forma un gobierno de todos. El monarca de los P'urhépecha encuentra a los representantes de los diferentes grupos del pueblo. Cada delegado de estos es igualmente un uandári, un intérprete que habla en nombre de los suyos.
El Irecha está en el centro del pueblo, es la piedra clave del edificio del poder.
Desaparecido él, el imperio entero se desploma. Monarca de origen divino, el Irecha es temido y su autoridad no puede ser puesta en duda.
El Irecha es sobre todo un jefe de guerra, el descendiente de los reyes chichimecas que guía a su pueblo a través de las tierras desconocidas. En torno suyo se reúnen los acaecha, Señores de la ciudades vasallas, los capitanes de guerra, los caracha capcha, caciques de los pueblos de provincia, los ocambecha, recaudadores.
Todo el pueblo está al servicio del Irecha. Como el cargo del Señor Supremo, todos los puestos pasan por herencia de padre a hijo, y es el mismo Irecha asistido por su Consejo, quien elige entre los hijos al sucesor de un noble o de un sacerdote. Todos son lo que son por voluntad del Irecha, dependen totalmente de él. El carácter divino de esta jerarquía es los que constituye su fuerza, lo que une así al pueblo con su amo terreno.
Por eso la muerte del Irecha es un momento aterrador, porque los hombres quedan entonces separados del cielo, privados de su relación con los dioses. Las hogueras sagradas están apagadas, y el humo y los perfumes han dejado de subir para llevar a los dioses las oraciones de los hombres. La morada del Irecha está entonces “desamparada” y “oscura como niebla, o nublada”…
___________
(Extracto del libro ARARÓ P'URHÉPECHA
escrito por Leandro Espino Córdova. Araró, Mich. 2014.)
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
14 de febrero de 1530. Francisco Tanganxoan Tsintsicha II, la ejecución del último gobernante irecha P'urhépecha
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 14/02/2012, 18:48 -
Arte De Tzintzuntzan Y El Trio Irecha.
Por Uiriati en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 18/12/2011, 00:45
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx