Resultados 1 al 1 de 1
			
		Tema: Invitación. Sesión Regional del CNI, 22 y 23 de marzo de 2014, en Xochicuautla, Lerma, Estado de México
Vista híbrida
- 
	16/03/2014 #1irékati  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
     
    Invitación. Sesión Regional del CNI, 22 y 23 de marzo de 2014, en Xochicuautla, Lerma, Estado de México
				“La memoria histórica del Pueblo P’urhépecha, parte de que en Invitación. Sesión Regional del CNI, 22 y 23 de marzo de 2014, en Xochicuautla, Lerma, Estado de México
				“La memoria histórica del Pueblo P’urhépecha, parte de que en
 algún momento de su existencia, de su larga vida de muchos
 siglos, fue guiado por un sacerdote, Hireti Ticatame, que tenía
 que ir poblando de lugar en lugar, formaban una comunidad,
 y tenían que seguir caminando para formar otra comunidad,
 hasta encontrar un lugar donde finalmente podrían establecerse,
 pero el camino pues no ha terminado…”
 Autonomía. Tatá Juan Chávez Alonso.
 
 COMUNIDAD INDÍGENA SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA, MARZO DE 2014.
 
 En el marco de los acuerdos de la Cátedra “Tatá Juan Chávez Alonso” llevada a cabo en el CEDECI de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
 
 SE CONVOCA A:
 Las organizaciones, comunidades y/o pueblos originarios, barrios, rancherías, ejidos y colectivos de los Estados de Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, medios de comunicación y a todos los que gusten participar en la:
 
 Sesión Regional del Congreso Nacional Indígena (CNI), los días 22 y 23 de marzo del 2014 en esta comunidad Indígena, San Francisco Xochicuautla, Lerma, Estado de México, México.
 
 Con el propósito de analizar e implementar planes de acción para seguir refrendando nuestras diferentes resistencias en cada una de nuestras trincheras. Es necesario seguir escuchándonos, traer nuestras voces y darle forma a cada una de ellas como lo hemos hecho siempre defendiendo nuestra dignidad y rebeldía, nuestros territorios, nuestras formas de vida y no permitir mas que se siga atentando con nuestra madre tierra.
 
 Sábado 22 de marzo.
 
 Registro de asistentes.
 8:00-9:00am
 
 Ceremonia Indígena por compañeros de las comunidades de la región.
 9:00-9:30am
 
 Bienvenida por la Delegación Municipal elegida por usos y costumbres y por el Consejo Supremo Indígena de la comunidad.
 9:30-9:45am
 
 Presentación y antecedentes del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra ante el Congreso Nacional Indígena (Anfitriones)
 9:45am-2:00pm
 
 Mesas de diagnostico y problemáticas del lugar de origen de las Delegaciones asistentes:
 
 • Situación Agraria, Tierra y Territorio
 • Autonomía, Identidad y Cultura
 • Problemas socio-ambientales causados por proyectos y megaproyectos de muerte
 • Reformas Estructurales
 
 2:00-4:00pm
 Comida y evento cultural
 
 4:00-6:00pm
 Continuación y cierre de las mesas de diagnóstico.
 
 6:00-7:00pm
 Actividad cultural a cargo de las comunidades anfitrionas
 
 Domingo 23 de Marzo.
 
 9:00-10:00am
 Actividad cultural a cargo de las comunidades anfitrionas
 10:00-10:30am
 Presentación del diagnostico de las mesas
 10:30am-2:00pm
 Estrategias y plan de acción
 2:00-3:00pm
 Comida
 3:00-3:15pm
 Lectura de declaratoria emitida
 3:15-3:30pm
 
 Clausura
 
 Mayores Informes e inscripciones para delegaciones.
 
 Vía correo electrónico:
 xochicuautlaresiste@gmail.com
 comitebosqueotomimexica@gmail.com
 
 Vía Teléfono celular: (52)722-315-8952
 
 Se les informa que puedan traer casas de campaña, bolsas de dormir y/o cobertores para poder pernoctar.
 
 Forma de llegar partiendo de la Cd. de México:
 
 • Salen autobuses de la central camionera de Observatorio (metro) línea Flecha Roja que diga XOCHI, de preferencia comprar el boleto con viaje redondo. Es más económico. Costo del pasaje $56.00 (ida y vuelta). Los camiones salen cada hora. O bien tomar el camión en los andenes de autobuses del metro Toreo línea Huixquilucan y Guerreros de Huitzizilapan también que digan XOCHI costo del pasaje $24.00 viaje.
 
 • En San Mateo Atenco (cerca del asta bandera, antes monumento Zapata) camiones y/o taxis colectivos que digan XOCHI costo de pasaje $14.00
 
 
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
- 
  Ch'jpiri jimbanhi T'arhéxeru uératini, 2014. El Fuego Nuevo 2014, en Tarejero, Zacapu, Mich.Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 11/03/2014, 13:08
- 
  Purépechas concelebran Kurhíkuaeri K'uínchekua 2014 en el estado de Washington, en Estados UnidosPor Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 04/02/2014, 14:52
- 
  Marcha En Silencio Por La Paz En México/Silent Walk For Peace In México. Cd. de Seattle, estado de Washington, USAPor Tatá Uinhapiti en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 06/05/2011, 15:24
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			




 
					
					
					
						 Citar
  Citar