Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha.

Datos Generales

Disciplina: Historia crítica de la cultura P'urhepecha

Asignatura: Diplomado

Tema: Resistencia, Educación y Filosofía P'urhépecha.

Curso 1.- Resistencia y lucha P'urhépecha. (Inicia 5 de marzo)
Curso 2.- Educación P'urhépecha. (Inicia 30 de abril)
Curso 3.- Filosofía P'urhépecha. (Inicia 11 de junio)

Número de horas: 120
Horario: 16:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Universidad Intercultural Indígena de Michoacán
Tiempo de Duración: marzo a julio de 2014.
Valor curricular: 120hrs. El Diplomado se estructura en 3 módulos, cada bloque tiene un total de tres sesiones.

Coordinación General
Dr. Jorge Amós Martínez Ayala y Marilú Peña Guevara,

Coordinadores de módulo
Pável Uliánov Guzmán Macario, Juan Manuel Mateo García, Juan Jerónimo Lemus, Minerva Alejandra Escárcega Durán y Jurhamuti José Velázquez Morales.

Forma de Trabajo:
Las sesiones del diplomado se realizarán cada quince días, cada sesión contará con dos horas de trabajo. Se desarrollarán bajo la modalidad de seminario en función de las lecturas programadas, de exposición y presentación de los asistentes. Las sesiones serán gravadas con la intensión de ser transmitidas en diversas radios comunitarias.

Objetivo General
Lograr un acercamiento a los saberes, las políticas educativas y las luchas más representativas llevadas a cabo por el pueblo P'urhépecha, desde la época prehispánica hasta nuestros días, tomando como referencia sus principales movimientos sociales, las luchas por la tierra, la autonomía, la autodeterminación, la cultura y la educación.

Evaluación
La evaluación del diplomado se realizará mediante un trabajo final. El cual consistirá en la elaboración de un ensayo individual o grupal, basado en un tema de elección libre, que haya sido abordado en el curso y que amerite un análisis, problematización, profundización mayor o contrastación con la realidad.

Programa de Trabajo:

Módulo I. Resistencia y Lucha P'urhépecha.

SESIÓN TEMA ACTIVIDAD Lugar
Primera
12 de marzo
La rebeliones de Pátzcuaro (1766-1767) Lectura: Pátzcuaro subversivo 1766-1767/ Mazín Gómez, Oscar Sala audiovisual de la Facultad de Historia
Segunda
26 de marzo
El agrarismo mexicano y el movimiento indígena en Michoacán Lectura: El agrarismo radical en México en la década de 1920/Reynoso, Irving. Naranja de Tapia
Tercera
9 de abril
El movimiento por la defensa de la tierra en Santa Fe de la Laguna Lectura: La ideología y liderazgo del Elpidio Domínguez Castro. 1979-1989/ Hernández, Gerardo. Santa Fe de la Laguna

Modulo II.
Educación P'urhépecha.

Cuarta
30 de abril
Evangelización y castellanización en Michoacán.
1) Las órdenes religiosas; destrucción e imposición de una cultura
2) Los maestros; mecanismos de aculturación.
Lectura: Los indios en las aulas / Maldonado Alvarado, Benjamín Salón de usos múltiples
Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. (UIIM)
Quita
7 de mayo
El indigenismo; política de exclusión.
1) Cabeceras municipales; espacios de integración.
2) Instituciones educativas; las casa pueblo, escuelas normales rurales, las escuelas bilingües, el CREFAL
Lectura: La comunidad P'urhépechas es nuestra fuerza/ Dietz, Gunter Escuela preparatoria intercultural en Santa Fe de la Laguna
Sexta
21 de mayo
Programa de Educación Bilingüe e Intercultural,
¿Qué pasaría si la escuela?
¿Qué pasaría si la escuela?/Programa de Educación Bilingüe e Intercultural Sala audiovisual de la Facultad de Historia. UMSNH

Módulo III.
Filosofía P’urhépecha.

Séptima
4 junio
Juchari Uandakua,
Nuestro pensamiento.
Lectura: Juchari Uandakua Sala audiovisual
UIIM
Octava
18 de junio
Juchari Uinapikua,
Nuestra Fuerza.
Lectura: Nuestra Fuerza Sala audiovisual de la Facultad de Historia. UMSNH
Novena
2 de julio
Jurámukatecha,
Gobierno Comunal.
Lectura: Jurámukatecha Cherán K'eri
Inscripciones e informes al correo: coordinaciondiplomado@hotmail.com
__________________
Bibliografía Básica

Freire, Paulo / Cartas para quien pretende enseñar.
Mazín Gómez, Oscar / Pátzcuaro subversivo 1766-1767.
Dietz, Gunter / La comunidad P’urhépechas es nuestra fuerza.
Hernández, Gerardo / La ideología y liderazgo del Elpidio Domínguez 1979-1989.
Maldonado Alvarado, Benjamín/ Los indios en las aulas.
Programa de Educación Bilingüe e Intercultural /¿Qué pasaría si la escuela?
Reynoso, Irving / El agrarismo radical en México en la década de 1920.

Bibliografía complementaria
Alcalá, Jerónimo/ Relación de Michoacán.
Bartra, Roger/ Marxismo y sociedades antiguas.
Videos
Klan Destino / Comuna de Cherán.
Película: Juchári Uinápekua