Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación
-
27/02/2014 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación
ATENTO AVISO:
“La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación”
El día de ayer 26 de febrero de 2014, se llevó a cabo el foro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, organizado por la Secretaría de Gobernación y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. A este foro asistieron compañeros y se hizo la entrega de la carta “La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación,” a el arquitecto Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la SEGOB, los diputados Sebastián de la Rosa Peláez, Presidente del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Carlos de Jesús Alejandro, Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, y por el Senador Eviel Pérez Magaña, Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores.
En el foro los compañeros manifestaron la obligación del gobierno mexicano de llevar a cabo la consulta de acuerdo a los estándares internacionales de cualquier iniciativa que se pretenda legislar con relación a la actividad artesanal, en especial la promovida por FONART a través de foros de información en diferentes regiones del territorio nacional, así como de la necesidad de la protección de los derechos humanos de las artesanas y los artesanos indígenas de acuerdo a la reforma constitucional en materia de derechos humanos y los tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Se expresó también que de nueva cuenta se abre al diálogo nacional la importancia de los Acuerdos de San Andrés con un tratado comercial en puerta: Acuerdo de Asociación Transpacífico, por lo que se solicitó que la negociación de este tratado sea transparente, incluya la participación social y se lleve el análisis de sus implicaciones en el aspecto ambiental, económico, social, enfatizando en este sentido la urgencia de incluir una cláusula de salvaguarda en el tratado para evitar el monopolio y apropiación del conocimiento tradicional de pueblos y comunidades indígenas.
_______________
Atentamente:
Grupo Multidisciplinario
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Ante iniciativas que pretenden regular la actividad artesanal, se invita a artesanos para adherirse a la carta drigida al gobierno de México
Por Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 26/02/2014, 07:22 -
ONU: La discriminación a indígenas se mantiene como en tiempos coloniales
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 13/07/2013, 21:00 -
Hacia La Construcción De Una Ley Federal De Desarrollo Artesanal Para Y Con Los Artesanos De México
Por jnavia en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 19/08/2011, 17:01 -
Indígenas purépechas, víctimas de violencia, discriminación e ignorancia
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 12/11/2010, 18:10
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx