ATENTO AVISO:

“La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación”

El día de ayer 26 de febrero de 2014, se llevó a cabo el foro “Derechos Indígenas y Armonización Legislativa”, organizado por la Secretaría de Gobernación y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. A este foro asistieron compañeros y se hizo la entrega de la carta “La vigencia de los Acuerdos de San Andrés para la defensa y protección de los derechos culturales de los pueblos indígenas. Los derechos de los artesanos y artesanas indígenas un tema pendiente en México para erradicar la discriminación,” a el arquitecto Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la SEGOB, los diputados Sebastián de la Rosa Peláez, Presidente del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Carlos de Jesús Alejandro, Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, y por el Senador Eviel Pérez Magaña, Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores.

En el foro los compañeros manifestaron la obligación del gobierno mexicano de llevar a cabo la consulta de acuerdo a los estándares internacionales de cualquier iniciativa que se pretenda legislar con relación a la actividad artesanal, en especial la promovida por FONART a través de foros de información en diferentes regiones del territorio nacional, así como de la necesidad de la protección de los derechos humanos de las artesanas y los artesanos indígenas de acuerdo a la reforma constitucional en materia de derechos humanos y los tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Convención de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Se expresó también que de nueva cuenta se abre al diálogo nacional la importancia de los Acuerdos de San Andrés con un tratado comercial en puerta: Acuerdo de Asociación Transpacífico, por lo que se solicitó que la negociación de este tratado sea transparente, incluya la participación social y se lleve el análisis de sus implicaciones en el aspecto ambiental, económico, social, enfatizando en este sentido la urgencia de incluir una cláusula de salvaguarda en el tratado para evitar el monopolio y apropiación del conocimiento tradicional de pueblos y comunidades indígenas.

_______________
Atentamente:
Grupo Multidisciplinario