Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Purépechas anuncian su autonomía con la creación del Concejo Mayor Indígena de Caltzontzin, Uruapan, Michoacán
-
26/02/2014 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Purépechas anuncian su autonomía con la creación del Concejo Mayor Indígena de Caltzontzin, Uruapan, Michoacán
El viernes 21 de febrero de 2014, la comunidad indígena de Caltzontzin, perteneciente actualmente en el municipio de Uruapan, Michoacán, se declaró autónoma y, conforme a sus usos y costumbres, eligió a un Concejo Mayor. En un manifiesto pidió a los gobiernos federal y estatal, el reconocimiento de la nueva estructura de gobierno.
En una reunión privada que sostuvieron 17 organizaciones campesinas, integrantes del Consejo Consultivo de Organizaciones Campesinas de Michoacán (Cococam) y autoridades federales, un integrante del Concejo Mayor Autónomo Indígena, Máximo Chávez Rosas, manifestó que ante los graves problemas que presentan las comunidades, tanto en materia de seguridad como de agricultura, es urgente que se planteen soluciones inmediatas.
El líder comunal aseguró que hace unas semanas, el Concejo Mayor Indígena se reunió con altos mandos del ejército y de las fuerzas federales para que en conjunto con los comuneros, llevaran a cabo procedimientos y acciones en defensa de las localidades, pero aseguró que hasta la fecha sus demandas no han sido consideradas.
Recordó que, dada la firma y ratificación de México de diversos tratados internacionales, la autoridad debería generar condiciones sociales, económicas y políticas para respaldar y respetar a los pueblos indígenas, que cuentan con sus propias instituciones.
“Nosotros sólo nos dedicamos a la extracción de resina de los pinos, a la producción del aguacate, maíz, al comercio y la elaboración de alimentos típicos; no hacemos mal a nadie, por eso exigimos que las autoridades cumplan con su responsabilidad.”
Agregó que es muy importante que esta agrupación se diferencie de las autodefensas de Tierra Caliente. “Nuestra defensa indígena tiene filosofía, tiene posición ideológica, tiene contenido filosófico, sólo queremos que respeten nuestros recursos naturales y nuestro territorio.”
_____________
Fuente: Subversiones.org
Video: Juan José Estrada Serafín y Rafael Camacho
Texto: Juan José Estrada Serafín
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Comunicado del Concejo Mayor del gobierno comunal de Cherán, Michoacán, México
Por AchaTurí en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 19/04/2012, 10:46 -
Rindió protesta el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán, Michoacán
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 06/02/2012, 11:11 -
Kurpitichas, Comunidad Indigena De San Salvador Paricutin Caltzontzin, Mupio. De Uruapan
Por Shukuame en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 14/12/2011, 21:56
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar