Resultados 1 al 1 de 1
			
		Tema: Pronunciamiento del IV FORO LEY ARTESANAL, 20 de febrero de 2014
- 
	20/02/2014 #1irékati  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
     
    Pronunciamiento del IV FORO LEY ARTESANAL, 20 de febrero de 2014 Pronunciamiento del IV FORO LEY ARTESANAL, 20 de febrero de 2014A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 
 PRESENTE:
 
 Artesanos, organizaciones sociales, académicos e interesados en el sector artesanal de México, reiteramos una enorme preocupación ante la posibilidad que sea promovida y aprobada una Ley Federal para el Fomento, Desarrollo y Promoción de la Actividad Artesanal, sin que esta haya sido cabalmente conocida y analizada por los artesanos de México.
 
 Como lo hemos manifestado, las diversas iniciativas que han surgido no responden a las necesidades y demandas de los artesanos y privilegia a la estructura burocrática, misma que ha sido y sigue siendo uno de los principales lastres del sector.
 
 Así mismo expresamos con claridad que son los artesanos los que más necesitan una legislación justa que promueva el desarrollo de las familias, genere una estructura de derechos fundamentales como el trabajo, la salud y el retiro, y que a su vez proteja el conocimiento tradicional inmerso en esta actividad.
 
 Por ello, en el marco del CUARTO FORO REGIONAL DE “CONSULTA”, promovido por FONART en la ciudad de Morelia, expresamos:
 
 1) una protesta firme porque el proceso de estos eventos se ha extendido de una manera alarmante y sobre todo porque lo que hemos propuesto en diferentes análisis y documentos, así como en las visitas que hemos realizado a las cámaras y a la misma FONART, NO han sido tomados en cuenta. La falta de voluntad política a un proceso participativo y transparente para la elaboración de una ley que proteja en primera instancia al artesano ha sido constante por parte del poder ejecutivo y legislativo.
 
 2) que nuestra participación en este evento no valida la intención de considerar estos foros como un ejercicio al derecho a la consulta. La actividad artesanal históricamente ha sido desarrollada, transmitida y conservada por pueblos y comunidades indígenas por lo que la elaboración de cualquier ley o política pública debe realizarse respetando el DERECHO A LA CONSULTA QUE DEBE DE SER DESARROLLADA DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES, es decir con información previa, en un lenguaje comprensible, que respete las formas de organización de las comunidades indígenas, con una metodología apropiada y que se respeten las decisiones.
 
 3) Las artesanías son un medio de subsistencia y pervivencia de pueblos indígenas, pero también de miles de ciudadanos y ciudadanas mexicanas, la ley debe de respetar y observar las reformas en materia de derechos humanos y los tratados internacionales de derechos humanos que permitan un desarrollo respetando sus derechos económicos, sociales y culturales.
 
 4) Se está negociando el Acuerdo de Asociación Transpacífico (Brunei, Chile, Nueva Zelandia, Singapur, Canadá, México, Perú, Japón, Australia, Malasia y Vietnam) que es un Tratado de Libre Comercio, este tratado comercial contiene aspectos de propiedad intelectual en donde no se ha informado de las implicaciones que va tener el tratado a los derechos de propiedad intelectual y los derechos humanos culturales de los artesanos. Debido a la discriminación que son objeto los pueblos y comunidades indígenas que se traduce en su falta de reconocimiento como sujetos de derechos morales y patrimoniales de autor, así como los derechos colectivos de propiedad intelectual por parte del gobierno mexicano, este tratado vendrá a fomentar la piratería de las invenciones y creaciones de los pueblos y comunidades indígenas y la violación a sus derechos humanos.
 
 5) Las políticas financieras en especial la hacendaria ha generado pobreza y quiebre de las pequeñas empresas de artesanos a partir de la reforma hacendaria se elimina el régimen de pequeños contribuyentes lo que va generar mayor pobreza, migración y pérdida de la actividad.
 
 6) Nos negamos a que el trato al artesano y la artesanía sea de una forma asistencialista o sólo de atracción turística sin resolver los grandes problemas que aquejan al artesano.
 
 ____________
 Fuente: Facebook.com/leydesarrollo.artesanalmexico
 
 
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
- 
  El presupuesto engañoso para los pueblos indígenas en Michoacán 2014Por Pavel Ulianov en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 10/11/2013, 13:09
- 
  Diplomado: Educación, Resistencia y Filosofía P'urhépecha. Agosto 2013 - Febrero 2014Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 5Último mensaje: 07/11/2013, 23:46
- 
  Pronunciamiento Michoacano. Día nacional del maíz. En resistencia ante el proyecto de venta del paísPor Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 27/09/2013, 15:21
- 
  Santa Fe de la Laguna, Michoacán, invita al Primer foro de aniversario y tercer foro de educación interculturalPor Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 06/09/2011, 18:01
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			


 
					
					
					
						 Citar
  Citar