Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Purépechas concelebran Kurhíkuaeri K'uínchekua 2014 en el estado de Washington, en Estados Unidos
Ver modo hilado
-
04/02/2014 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
Purépechas concelebran Kurhíkuaeri K'uínchekua 2014 en el estado de Washington, en Estados Unidos
Kurhikuaeri k'uinchekua;
En tiempos modernos, poco a poco nuestro Pueblo P'urhépecha va despertando a una verdad que se nos ha ocultado por cientos de años.
Esta, nuestra kurhíkuaeri k'uínchekua mas que nada es un modo de recordar y honrar
con respeto a la tanta gente que murió por nuestro pueblo. Recordando a los que enfrentaron los golpes, las heridas, las lagrimas derramadas, recordando a nuestros guerreros y guerreras que dieron sus vidas defendiendo nuestro pueblo y nuestras tierras de origen. Los que hicieron todo por poder sacarnos adelante, solo por ellos estamos aquí nosotros los de hoy. Recordando lo que hicieron por nosotros y echándole ganas a seguir trabajando, valorando nuestra tradición indígena, valorando las acciones de nuestros antepasados, demostrando que lo que hicieron por nosotros no fue en vano, recordando sus enseñanzas, para también poder re-aprender mucho de lo que nuestros antepasados protegieron con su corazón y nos lo quisieron heredar.
Este fuego que encendemos ha estado con nosotros por siempre. Este fuego que encendemos en esta celebración/ceremonia, más que nada lo hacemos para poder entrar en conexión con nuestros antepasados, para que nos sigan guiando y cuidando en nuestro caminar en este mundo que llega a ser muy peligroso, al igual que conectarnos con la raíz de vida juchari kuerájperi y todos sus aspectos. En esta celebración/ceremonia, en cierta forma el fuego también simboliza esa chispa de vida que va creciendo al despertar nuestra gente el día de hoy, despertando hacia una verdad que nos seguirá dando aliento para seguir los pasos de nuestros tata k'ericha, para no estar perdidos.
Vamos recobrando mucho de lo que se nos destruyó en tiempos pasados por medio de discriminación, ignorancia, ciertas culturas, religiones, y pensamientos ajenos que no supieron respetar el valor de nuestra cultura indígena. Ahora muchos podemos decir con valor y orgullo Soy indígena, soy P’urhépecha eso es lo mío y nadie me lo puede quitar. Es mentira que somos ignorantes, es mentira que somos pobres, es mentira que somos sucios, es mentira que somos débiles. Pues nuestros antepasados dejaron muy claro la importancia de nuestra cultura por medio de nuestros templos sagrados, nuestras Iakataecha que siguen de pie al igual que nuestra lengua y nuestras tradiciones. Valemos lo mismo que cualquier otra cultura del mundo, y merecemos seguir existiendo con todo y nuestra filosofía y espiritualidad original. Por más que intenten, y por más que algunos de nosotros caigamos engañados por la sociedad que nos oprime, nuestra cultura nunca morirá pues somos descendientes de los mismos P’urhépecha que pelearon por nuestro pueblo para que no nos aniquilaran por completo.
Nuestros abuelos nos heredaron más que una lengua y una forma de vestir, también nos heredaron una cosmovisión y espiritualidad que es milenaria y original nuestras tierras. Mucho de ello ahora suele no existir o estar distorsionado. Y tal vez sea difícil recobrar ciertas ceremonias y festividades antiguas, tal vez nos equivoquemos en el intento. Pero nuestros ancestros conocen bien nuestras intenciones, y confiando en ellos los k'ericha que nos dieron todo, por medio de ellos podremos recobrar todo lo que se nos arrebató anteriormente.
_____________
Fuente:
Facebook.com/pages/Orgullo-Purh%C3%A9pecha-Purh%C3%A9ngiticha-Purh%C3%A9pecha-Pride/277539908924612
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: En Woodburn, estado de Oregon, Estados Unidos, harán una replica del encendido del Fuego y Año Nuevo Purépecha
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 18:36 -
En Woodburn, estado de Oregon, Estados Unidos, harán una replica del encendido del Fuego y Año Nuevo Purépecha
Por Redacción en el foro Kurhíkueri K'uínchekuaRespuestas: 0Último mensaje: 31/01/2013, 18:31 -
Purépechas en la Cd. de kent, estado de Washington, USA, realizan ritual indígena "Ceremonia de los cuatro elementos"
Por Redacción en el foro Videos CortosRespuestas: 1Último mensaje: 15/12/2011, 08:50
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



























Citar