Resultados 1 al 1 de 1
Tema: ¿Quien es el Dr. José Manuel Mireles Valverde, y los grupos de autodefensa del estado de Michoacán, México?
-
15/01/2014 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
¿Quien es el Dr. José Manuel Mireles Valverde, y los grupos de autodefensa del estado de Michoacán, México?
El Dr. José Manuel Mireles Valverde encabeza los grupos de autodefensa en Michoacán.
Hasta hace poco la vida del médico José Manuel Mireles era normal: por las mañanas atendía enfermos en el pequeño hospital público de Tepalcatepec, Michoacán, y en la tarde ayudaba a otros pacientes en su consultorio particular antes de cenar con su familia.
Esos días ya se fueron. Hace tiempo el doctor cambió el estetoscopio por pistolas y un rifle de asalto, y algunos de sus pacientes son sus compañeros que resultan heridos en enfrentamientos armados.
Mireles -conocido también como "Papa Pitufo"- se ha convertido en el principal líder de los grupos de autodefensa de Michoacán, que surgieron para librarse del asedio de Los Caballeros Templarios, uno de los carteles más violentos de México según las autoridades.
El fenómeno se expandió en los últimos meses: originalmente las autodefensas sólo operaban en dos municipios, y ahora se extienden en ocho más, todos dentro de la región conocida como Tierra Caliente, al sur del estado.
De hecho, este domingo se informó que el poblado de Nueva Italia fue el más reciente lugar que quedó bajo control de las autodefensas, quienes cada vez más estrechan el cerco a las zonas consideradas bajo el dominio de Los Caballeros Templarios.
Polémica
Otro personaje importante en el conflicto que afecta a Michoacán es Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder del Cartel del crimen organizado Los Caballeros Templarios.
No obstante, la operación de estos grupos es objeto de polémica. Legalmente están prohibidos, pero con frecuencia cuentan con la tolerancia, y a veces protección, del Ejército y la Policía Federal.
Mireles es un ejemplo. Recientemente sufrió un accidente aéreo cuando la avioneta donde viajaba aterrizó de emergencia. Inicialmente el doctor fue hospitalizado en Morelia, capital del estado pero luego, con la custodia de soldados y policías, fue enviado a Ciudad de México para su convalecencia. El domingo fue dado de alta pero la polémica quedó, tras la admisión de las autoridades de la protección que ofreció a Mireles.
"Claro que di la instrucción de que se le diera el cuidado y se le apoyara", dijo el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong.
A su juicio la medida era necesaria porque "es una persona que ha venido lastimando a los carteles, particularmente a Los Templarios".
Pero tal situación puede llevar a otros problemas, advierten académicos como Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales.
"Armar a esos grupos para que se defiendan de sus enemigos es peligroso porque hay muchos intereses, tal vez su enemigo es el vecino",
Cuotas
Mireles ha dicho que tomaron las armas porque era la única salida para protegerse de las extorsiones, secuestros y asesinatos de Los Caballeros Templarios.
El cartel es una escisión de la organización criminal La Familia Michoacana, que surgió en 2006 después de romper su alianza con Los Zetas que controlaban el estado.
Los grupos de autodefensa surgieron para librarse del asedio de Los Caballeros Templarios, uno de los carteles más violentos de México.
Al principio Los Templarios se presentaron como un grupo que buscaba proteger a los michoacanos, pero al poco tiempo olvidaron ese propósito y empezaron a secuestrar empresarios, ganaderos y agricultores, afirma Mireles en una entrevista con la agencia SubVersiones.
Luego exigieron cuotas por cada tonelada de aguacate o limón que se cosechara, y después pusieron una tarifa de un peso por cada kilo de tortilla que se vendiera en la región de Tierra Caliente.
Pero luego la situación se agravó. En Tepalcatepec decenas de niñas sufrieron abusos sexuales por sicarios del cartel, y las familias que protestaron fueron asesinadas.
"Llegaban a tu casa y decían: me gusta mucho tu mujer, ahorita te la traigo", recuerda Mireles.
Un grupo de ganaderos decidió armarse y el 24 de febrero de 2013 arrestaron a decenas de Templarios que entregaron a la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR), pero a las pocas horas fueron liberados.
En ese momento nacieron los grupos de autodefensa. "Decidimos que estaba mal, que teníamos en contra al sistema de gobierno que nos debía defender", dice el médico.
Diálogo
Antes de su accidente aéreo, el doctor Mireles había conversado con el secretario Osorio Chong, algo que ha sido cuestionado por especialistas quienes ven en ese gesto un virtual reconocimiento del gobierno a las autodefensas.
Protestas en Parácuaro, Michoacán, en contra de las autodefensas.
El funcionario rechaza la versión. "Por supuesto que no, están al margen de la ley", le dijo a los medios de comunicación locales.
"Sólo fue un diálogo, también debemos escuchar a los que sí pueden justificar que tratan malamente de defenderse".
Mientras, la violencia en Michoacán no cesa. Los enfrentamientos entre Templarios con autodefensas o militares han provocado el cierre de varias carreteras, lo que provoca la suspensión de operaciones en las líneas locales de autobuses.
En algunas comunidades hubo protestas de vecinos que exigen la salida de los grupos armados, pero las autodefensas aseguran que son personas amenazadas por el cartel de narcotráfico. ..... Mi opinión... El Gobierno quiere detener a las auto defensas , que primero detengan a La Tuta, para que está el ejército , esta es su oportunidad de mostrar que son soldados que defienden a su gente , no es sólo ponerse el uniforme. Para atender contingencias ambientales y cargar costales de arena que es lo único que saben hacer , primero detengan a La Tuta y si es posible que lo fucilen, podrido gobierno bola de agachones...
_____________
Fuente: Página de facebook de "Uruapan Michoacán".
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Artículo: Se defienden Purépechas. Varias comunidades indígenas del estado de Michoacán, imponen medidas de autodefensa comunitaria
Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 29/10/2012, 21:33 -
Se defienden Purépechas. Varias comunidades indígenas del estado de Michoacán, imponen medidas de autodefensa comunitaria
Por Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 29/10/2012, 20:22 -
“Desmantelamiento de los grupos paramilitares y reconocimiento a la autodefensa de Cherán”, es ahora la exigencia
Por Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 24/04/2012, 15:38
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar