Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Uarhukua Ch'anákua: El juego de la pelota P'urhépecha de origen prehispánico

  1. #1
    irékati Avatar de Redacción
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
    Mensajes
    653
    Entradas de blog
    3
    Follow Redacción On Twitter Add Redacción on Facebook
    Visit Redacción's Youtube Channel

    Post Uarhukua Ch'anákua: El juego de la pelota P'urhépecha de origen prehispánico

    El Juego de Pelota P'urhépecha o Uarhukua Ch'nákua, mantiene antecedentes históricos de más de 3000 años y es característica esencial de la cultura y tradiciones del Pueblo P'urhépecha.

    La escena “Juego de Pelota”, consistente en ocho figurillas prehispánicas (cinco figuras masculinas de pie y tres figuras femeninas sentadas que los acompañan), localizadas en el pasillo de la Tumba 3 en El Opeño en el Municipio de Jacona, representan hasta la fecha el antecedente más antiguo del ancestral Uarhukua Ch'anákua (Pasárhutakua).

    La escena, representa una modalidad del juego de pelota mesoamericano, practicado por los habitantes de ese lugar hace miles de años, con una datación de 1500-1000 años a.e.c. (antes de la era común), por lo que son contemporáneas a las primeras figurillas Olmecas de jugadores-gobernantes encontradas en La Venta, Tabasco, es decir, mantienen una antigüedad que se remonta a los orígenes de las civilizaciones mesoamericanas.


    En las figurillas de El Opeño, los jugadores sujetan con la mano una especie de bastón, con protectores en las piernas y una banda en la cabeza, las tres mujeres se encuentran desnudas portando solamente una banda, acompañan a los jugadores prehispánicos.

    En el juego, se utilizaba una especie bastón para golpear la pelota, lo cual no es únicamente evidente por estas figuras, sino porque de algún modo, esta tradición se ha mantenido hasta nuestros días entre los P'urhépecha mediante el juego Uarhukua Ch'anákua.

    Por otro lado, en el libro La Relación de Michoacán, se habla de un enfrentamiento que sostuvieron dos dioses en un juego de pelota Cupanzieeri y Achuri-Hirepe: “el dios llamado Cúpanzieeri jugó con otro dios a la pelota, llamado Achuri hirepe, y ganóle y sacrificóle en un pueblo llamado Xacona y dejó su mujer preñada de Sirátatápezi”. Así mismo, en su libro Mitología tarasca, José Corona Núñez interpreta que la primera de las deidades representa al sol, mientras tanto la segunda representa “la noche que se apresura”.

    También existe la posibilidad de que estos juegos de pelota fueran una especie de entrenamiento, debido a que se aplicaba mucha violencia física, estos juegos pudieron haber servido como preparación para los jugadores-guerreros.

    En conclusión, Uarhukua Ch'anákua es un juego que se practica en tierras michoacanas por lo menos desde hace 3000 años, su práctica se ha transmitido de generación en generación y forma parte de las tradiciones, cultura e historia del Pueblo P'urhépecha.


    ______________
    Por: Pável Uliánov Guzmán.
    (
    juramukua.uindapikua.org)




  2. #2

    Re: Uarhukua Ch'anákua: El juego de la pelota P'urhépecha de origen prehispánico

    saludos buena información nada mas que la foto de los bastones no es de Purhecha.com si no pertenece a galería de Fotos del equipo Búhos del Bosque

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Temas similares

  1. Artículo: Pasárhutakua ch'anakua. Prehispanic ball game. El juego de la pelota Purépecha, de origen prehispánico
    Por Redacción en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicio
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/08/2012, 19:11
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/08/2012, 19:04
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2011, 15:52
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/02/2010, 15:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 17:46.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.