Tatá Irineo urhépantaskaria, juchá juchakiksïni upka mírhanikuni uéraxakajche, erokaparinche eskikeni juchari Naná Kuerájpiri uáka sesikua intskuni parare úni andárhentani imáni juchari nándeni, paunksïni uaka jatsïntani iméri parhákpeni jimbó.
Noksïni meni uáka miríkurhini, ka cheeti jurhénhakua ka jurhéngorekua juchántsïni jingoni sesï pakaraxati ka juchá uáka k'uturhutantani imáni iamendu ambé
.
(Tatá Jiuatsïkeni sani isï uxati miántani...)

MAMÁ ¿QUIEN ES UN FILOSOFO?

Filosofo es aquel el que se atiene a
las luces de la razón. Sofista es el que
defiende lo falso por interés o por soberbia
y ufanía. Joana Vasconcelos.

Tatá Irineo optó por ser un filósofo P’urhépecha,
que en paz descanse.

El pueblo P’urhépecha de luto. Descansa en paz Dr. Tatá Ireneo Rojas Hernández.


Ireneo Rojas Hernández. Nació el día 24 de Mayo de 1941 en la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, estudió la Lic. En Ciencias Físico- Matemáticas. En el campo de la cultura P'urhépecha, en especial acerca del idioma del cual es hablante, ha publicado múltiples trabajos; al respecto se pueden mencionar los más sobresalientes: Escritos y fuentes de la Lengua P’urhépecha, Impacto social de la tecnología en las comunidades indígenas y Experiencias generales y específicas del Centro de Investigación y Estudio de la Cultura P’urhépecha.

Es coautor del libro Introducción al idioma P’urhépecha. De la misma manera participó en la recopilación y traducción del folleto Cuentos P’urhépecha, también es coautor del cuaderno de investigación que editó la Universidad Michoacana en 1987 PIREKUECHA, recientemente le publicó el Instituto Michoacano de Cultura traducciones al español de poemas P’urhépecha en la edición La troje encantada y finalmente es coautor del libro El idioma de Michoacán, Uandakua Michoakani Anapu publicado en 1992. Tradujo y revisó el libro de poemas A TIENTAS del autor Francisco Martínez, en el año 1999.

Dada su permanencia en diferentes países en los que ha realizado estudios de especialización y de postgrado; habla los idiomas: Alemán, Inglés, Español y P’urhépecha; también tiene conocimientos generales de Francés e Italiano. A partir de 1992 funge como Coordinador y miembro del jurado calificador del Comité que convoca a partir de esta fecha al concurso del Cuento P’urhépecha cuyos primeros resultados han sido publicados por la Editorial Diana en la serie Letras Indígenas Contemporáneas con el título Cuentos P’urhépecha (Juchariuandantskuecha).

El Dr. Ireneo Rojas Hernández, fungía actualmente como rector de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Su cuerpo arribará a Cherán, entre las 18:00 y 19:00 Hrs de hoy, donde mañana 8 de diciembre será sepultado.

Tatá Irineo fue esposo de la piréri Naná Roció Prospero Maldonado, a quien desde esta página comunitaria le damos nuestro mas sentido pésame. Esperamos que Naná Kuerajpiri y Tatá Jurhiata les de pronta resignación por tan lamentable pérdida.



_____
Parte de la información fue obtenida desde la página "Comuna Purépecha" desde la red social de Facebook.