Resultados 1 al 1 de 1
			
		Tema: Advierten especialistas sobre riesgos ecológicos que amenazan a lagos de Michoacán
- 
	02/08/2013 #1irékati  
 - Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Pueblo P'urhépecha. Michoacán, México
- Mensajes
- 653
- Entradas de blog
- 3
     
    Advierten especialistas sobre riesgos ecológicos que amenazan a lagos de Michoacán Advierten especialistas sobre riesgos ecológicos que amenazan a lagos de MichoacánMorelia, Michoacán, 01 de agosto del 2013.- Catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, advirtieron sobre los riesgos que enfrentan los cuerpos de agua en la entidad, en el marco del Foro “Ecología, Conservación y Problemática de los Lagos de Michoacán”. 
 
 La primer conferencia tuvo por nombre “Restauración de lagos eutróficos: el caso del Lago de Pátzcuaro”, y estuvo a cargo del investigador de la UNAM, Luis Zambrano González, quien señaló que uno de los principales problemas que enfrenta en la actualidad el lago, es el declive pesquero: “la pesca en los años noventa tuvo un crecimiento importante, pero actualmente ha decrecido de manera alarmante, ante la presencia de especies como la tilapia o mojarra y la Carpa (common carp)”.
 
 Señaló que el lago de Pátzcuaro contiene tres rutas a través de las cuales los peces se abastecen de alimento, en donde el centro del lago el mejor espacio para ellas, debido a que el agua está menos contaminada y atrae a las especies más fuertes como la mojarra y carpa, por lo que al ser más resistentes sobre las que habitan en el lago, como es el caso del charal, tienen mayor probabilidad de sobrevivir y las más débiles desaparecen.
 
 Añadió que tenemos un sistema muy deteriorado y “como humanos estamos ayudando a las carpas para continuar contaminando”, y si tenemos un sistema contaminado, advirtió, el lago de Pátzcuaro se perderá en poco tiempo, por lo que es urgente hacer algo para salvarlo; “conservar es más barato que preservar y el lago se puede preservar cambiando las políticas de preservación”.
 
 Por su parte, el investigador nicolaita Omar Domínguez Domínguez, a través de su ponencia “Diversidad y conservación de peces en los lagos michoacanos”, se refirió a la multiplicidad de peces registrados en Cuitzeo, Chapala y Pátzcuaro; de las cuales 33 corresponden al primero 35 al segundo y 6 se encuentran en el lago de Pátzcuaro.
 
 Agregó que la diversidad de peces en Michoacán está creciendo y a nivel nacional existen 100 especies nuevas que hasta la fecha no han sido descritas: “hay una diversidad filogenética que habitan en el lago de Chapala y Cuitzeo, son especies vivíperas de origen neotropical que logran habitar en estos lagos”.
 
 Mientras que en Pátzcuaro comentó, se encuentran diez especies nativas, seis exóticas, así como una especie extinta denominada “chirostoma”; por lo que dijo es urgente tomar conciencia al respecto de lo contrario en el 2080 las especies nativas irán desapareciendo por las condiciones climáticas.
 
 Asimismo, Claudia Alvarado, investigadora del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, presentó un estudio de caso sobre la distribución espacial de concentraciones de mercurio en carpa en el lago de Chapala”, el cual surgió ante la alerta que surgió hace algunos meses por un estudio realizado en los sedimentos y en los peces del lago, donde se encontró presencia de metales pesados en los sedimentos:
 
 Señaló que dicho lago refleja los problemas de contaminación de la región, ya que ahí se encuentran las descargas de 3 mil 200 industrias, en donde el río Lerma es la principal fuente de contaminantes.
 
 Finalmente la investigadora señaló que a través del estudio se pudo concluir que los peces de Chapala no contienen grandes concentraciones de mercurio, por lo que son aptos para el consumo humano.
 
 
 _____________
 Fuente: Universidad Michoacana. Prensa. Desde su cuenta de Facebook.
 
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
- 
  La UMSNH celebrará el Foro sobre Ecología, Conservación y Problemática de los Lagos MichoacanosPor Redacción en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 25/07/2013, 13:07
- 
  Aprueba Michoacán reforma sobre derechos de comunidades indígenasPor Redacción en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 14/12/2011, 14:35
- 
  Indígenas de Michoacán advierten que lo que sucede en Cherán va a pasar en otros ladosPor Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 23/05/2011, 10:25
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
			
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx

 
				 
				
				 
				 
				
				
			


 
					
					
					
						 Citar
  Citar