El pasado sábado 13 de julio se realizó un evento trascendental en una de las comunidades históricas, donde a lo largo de los años se esta definiendo el nuevo modelo de educación intercultural más cercano a las raíces y el pensamiento filosófico de las comunidades P'urhépecha. En la comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, busca estar en la lógica de los nuevo retos, que esta exigiendo el monstruoso engrane de la modernidad, y donde la juventud P'urhépecha no debe quedar atrapados en el pasado, sino la mirada puesta en el horizonte donde se esta formulando los nuevos sistemas de pensamientos filosóficos de nuestro país y del mundo.

Bajo con esta premisa, la Preparatoria Intercultural indígena de Santa Fe de la Laguna, entregó a la comunidad y en si al pueblo P'urhépecha la primera generación de jóvenes que han terminado su preparatoria, gracias a la mentalidad visionaria histórica de esta comunidad; así como este nuevo grupo de intelectuales Purhépecha que de la exigencia ha pasado han pasado a la creación de este espacio universitario y que ahora son los fundadores, así el pasado fin de semana con un importante evento estuvieron clausurando estos cuatro años de intensa actividad académica y de gestión social y donde dicho sea de paso los recursos todavía no han llegado a los bolcillos de los docentes.

La alumna Male Guadalupe Máximo, dio las palabras de agradecimiento a los presentes, a sus compañeros de estudio y a todos los fundadores y fundadoras de esta institución, así como a los maestros que pese a las adversidades económicas nunca los dejaron solos, y ahora así aspiran a seguir con sus estudios superiores en las más diversas disciplinas del conocimiento, enfatizando que ellos mismos se comprometen a defender y buscar mejores condiciones para con su ex preparatoria.

Así mismo el fisicomatemático Tatá Salvador Lucas Huacuz, hablo a nombre de los profesores, que estuvieron impartiendo cátedra, que uno de los espíritu de los P'urhépecha es el servicio, uno no por lo que más tenga o vale más , sino el quien más sirva, ese es una de las normas y actitudes filosóficas del P'urhépecha, y que a lo largo de estos cuatro años cada uno de sus compañeros lo demostraron día con día, y ahora aquí esta uno de los primeros frutos de este árbol que la comunidad lo sembró con muchas dificultades, pero con mucha esperanza.

Le toco el turno a la doctora Silvia Figueroa Zamudio, ex rectora de nuestra Casa Máxima de Estudios la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, quien respaldo este proyecto desde su rectorado, donde con su característica particular de hablar, dijo a los presentes, “Jóvenes es un gran privilegio tener la oportunidad de acceder a la educación hoy en día y más de tener una preparatoria en su casa, por ello es importante, que no desaprovechen esta oportunidad, lo dice una maestra que a visto pasar a muchas generaciones en todos los niveles educativos por mis aulas, cultívense y no se dejen llevar por los vicios, en estos nuevos tiempos, debemos recurrir a nuestro espíritu, la fuerza y la inteligencia en nuestros corazón y mente tenemos que ser más creativos y propósitos ante estos nuevos desafíos”.

La mesa del Presídium lo formaban las autoridades civiles y comunales, así como funcionarios de la Secretario de Educación Publica, la Doctora Silvia Figueroa Zamudio, Doctora Bertha Dimas Huacúz como Directora de la Preparatoria, el maestro Tatá Celerino Felipe Cruz, Coordinador del Centro de Investigaciones de la Cultura P'urhépecha de nuestra Universidad Michoacana. Finalmente la Naná Bertha Dimas Huacúz, tomo la palabra para agradecer a todos quienes han apoyado este proyecto y paso a la entrega de reconocimientos personalizados a cada uno de los docentes en señal de agradecimiento, no dejando pasar en su calidad de Directora, un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de Gobierno que volteen la mirada a este nuevo proyecto en apoyarlo seriamente, esta Preparatoria Intercultural que es único en el país.

En evento amenizo musicalmente un pianista de Patzcuaro el maestro Juan Carlos, que nos deleito con dos piezas hermosas, así mismo después nos fue directamente al corazón los hermosos abajeños de la Orquesta Tata Vasco que lo dirige Tata Hugo Cuiriz Fabian, música que nos invito a la relajación y a la convivencia en los presentes, mientras iban llegando las bateas de las carnitas, y tequilas que ofrecieron por parte de las autoridades comunales, ahí estaban las señoras de la comunidad que con sus silencio dicen mucho, esas mismas mujeres que han sido parte importante en la historia de los movimientos sociales que han tenido esta comunidad a lado con con dirigente destacados e históricos,y que solo mirarlas a varios nos recordó nuestros tiempos de estudiantes; mientras empezaban a servir a los presentes. Por la tarde hubo un baile popular en la plaza de la comunidad donde las autoridades de la Comunidad les brindo a los egresados de esta Preparatoria Intercultural.