Resultados 1 al 1 de 1
Tema: ONU: La discriminación a indígenas se mantiene como en tiempos coloniales
-
13/07/2013 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
ONU: La discriminación a indígenas se mantiene como en tiempos coloniales
Mirna Cunningham, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), denunció este sábado que el racismo y la discriminación hacia la población indígena se mantienen en América Latina con el modelo de colonización desarrollado hace más de 500 años.
La funcionaria de la ONU señaló que “la criminalización que hacen los gobiernos latinoamericanos sobre las acciones y protestas de los pueblos originarios y de ver al indígena como terrorista refleja las concepciones racistas que trajeron los colonizadores hace más de cinco siglos”.
Estas declaraciones tuvieron lugar en la Jornada Internacional “Pueblos Indígenas y Derechos”, organizada por el Centro de Culturas Indígenas del Perú (Chirapag). Se trata de un evento antecesor a la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas que se celebrará en el año 2014.
Durante la reunión, que contó con la asistencia de líderes de pueblos autóctonos de América Latina y el Caribe, Cunningham cuestionó que en la actualidad los temas relacionados a los pueblos indígenas se consideran “como algo atrasado y salvaje, que además ve al indígena como sospechoso de terrorismo”.
En ese sentido, apuntó que esta apreciación se fundamenta en que “el indígena no tiene entre sus prioridades la acumulación de riquezas, muy común en la sociedad occidental” y afirmó que esto se debe a la atención que tienen en “proteger los bosques y el medio ambiente, además de tratar de preservar su identidad cultural, lo que lo convierte en sospechoso”.
Criticó la situación de discriminación hacia estos grupos a pesar de la existencia de instrumentos internacionales para su protección, como la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. “La mayoría de los gobiernos firma acuerdos internacionales y luego los incumple; eso es firmar por firmar”, aseguró.
“Las transnacionales se muestran poderosas y cuentan con el respaldo de los gobiernos, algunos de ellos son débiles ante las presiones de esas empresas” por lo cual instó a las naciones que mantienen pueblos y grupos originarios a plantear un modelo de desarrollo que respete “todas las formas de vida” y que además "sea sostenible”.
___________
La ONU expresa preocupación porque algunas naciones no respetan los acuerdos que suscriben en favor de estas comunidades. (Foto de Alejandra Ramírez: Desfile de artesanos en el Tiangis artesanal de Uruapan 2012)
Fuente: teleSUR-AFP-Terra/bm- LP
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Denuncia de la escritora Sol Ceh Moo ante la discriminación hacia las mujeres indígenas
Por Male Tsanda en el foro Mamaru ambéRespuestas: 0Último mensaje: 11/03/2012, 00:10 -
Indígenas purépechas, víctimas de violencia, discriminación e ignorancia
Por Tatá Javie en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 12/11/2010, 18:10
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx