Resultados 1 al 1 de 1
-
23/09/2013 #1irékati
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Comachuén, Michoacán, Méx.
- Nombre real
- Raúl Cruz Sebastián
- Mensajes
- 229
Sentíamos que la tierra se habría, 28 años después
En aquella madrugada del día 19 de septiembre de 1985, veníamos de regreso a darles de beber a las vacas con mi primo Crescencio Cruz montados en nuestros caballos, cuando de momento los becerros empezaron a saltar y los caballos que traíamos comenzaron a relinchar, nosotros no nos explicábamos que era lo que estaba pasando, y era en el puente en la salida a Tingambato, casi estábamos por llegar a Comachuèn. Cuando escuchamos un gran silbido que venía por los montes aquel sonido era impresionante, se veía como lo arboles se inclinaban como si fuera avena, y como que querían correrle como nosotros aquellos arboles, la tierra empezó a moverse fuerte, nos bajamos y le pedí a mi primo que nos aventáramos al suelo, no sé si eso fue lo mejor o peor por el grado de turbulencia que sentimos, era un gran terremoto lo que estábamos viviendo, el primero que experimentábamos teníamos 7 años en aquel entonces, “sentíamos que la tierra se abría”, nada más nos quedamos mirando con mucho miedo, en el pueblo se escuchaban los gallos y las campanas de la iglesia repicaban como que si alguien los estaba moviendo.
Después de aquel movimiento telúrico se tranquilizo era como las 7: 30 de la mañana, nos preguntamos que sí estábamos bien, los animales y los caballos los vimos que iban corriendo a todo galope a la casa. Nosotros avanzamos y al entrar a la comunidad todas las bardas de adobe que había todos se cayeron, por fortuna en nuestra comunidad no había rasca cielos de otra manera aquello sería una gran tragedia. Llegamos a casa cuando vi que mi padre ya nos estaba esperando, que bueno que se encuentran bien, que fue lo que paso le pregunte, una gran tragedia hijo, un terremoto desplomo a la ciudad de México, hay cientos de muertos, yo no conforme con aquel informe busque en la casa de los vecinos quienes tenían radio para escuchar las noticias. Al día siguiente nos avisaron que las casas y las torres del templo sufrió fuertes cuarteaduras, las noticias por la radio seguía escuchándose y fue así que me dirigí a la casa de mi abuelo Rutilio Sebastián era un hombre que leía mucho y los periódicos y las revistas le llegaban por una suscripción que tenia, y fue así que me dijo no te vayas asustar hijo “mira como quedaron los edificios y la gente enterrada en los escombros allá en México”, esas fotos trágica todavía lo sigo viendo.
Me quede paralizado como aquel fenómeno fueron ocasionado tanta tragedia y destrucción, y también como la gente se solidarizaba para rescatar varios sobrevivientes entre los escombros, sin duda ese terremoto me marco, y aun más a las personas que perdieron sus familias y patrimonio, desde ese día en nuestro país hubo un antes y un después, desde esa vez también le tuve mayor respeto a nuestras viviendas como son las trojes y que están hechas con mucha sabiduría, estas viviendas son antisísmicas. Aquello es difícil de explicar aquel fenómeno que lo vi llegar, es una especie de una mezcla de viento y movimiento. Ahora, a 28 años vi nuevamente las noticias de aquella tragedia y me acorde de aquel momento y de mi primo que ahora está en los Estados Unidos, aquella escena filosófica nunca la voy a olvidar, pero sobre todo recordarles que ante los movimientos de la madre naturaleza no somos nada.
________________
Raúl Cruz Sebastián
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Tierra y Universidad. La Tierra cambia todo tiempo, la Universidad también...
Por Marcelo en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 1Último mensaje: 25/05/2012, 12:18 -
La organización interna de Cherán, Michoacán, abre las puertas de su Presidencia Municipal después de tres años de toma
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 09/05/2011, 09:43 -
Un Año Después En Duroville (Ocumichu Anapu P'urhecha)
Por Tatá Uinhapiti en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 07/08/2010, 10:01
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx




Citar