Resultados 1 al 4 de 4
Tema: Qué objetos con nombre purepecha se siguen utilizando en la actualidad?
-
26/05/2013 #1Jimbani
- Fecha de ingreso
- 31 ene, 13
- Nombre real
- miriam
- Mensajes
- 11
Qué objetos con nombre purepecha se siguen utilizando en la actualidad?
Hola a todos!!
Estoy haciendo un trabajo de investigación y quiero que me ayuden a enlistar algunos nombres de objetos que aun conserven su nombre o raiz purepecha, ejemplo: Huarache
Ojalá me puedan ayudar.
Saludos a todos!!
-
01/06/2013 #2Ixú anapu
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 10
- Ubicación
- Tlalpan, Distrito Federal, México.
- Nombre real
- Carlos
- Mensajes
- 57
Re: Qué objetos con nombre purepecha se siguen utilizando en la actualidad?
Un sustantivo del español popular: tacuche (viene de takúchi, 'envoltorio, tela arrugada'). Otro propio del español rural: caballerango (viene de una combinación del español caballo y el purépecha eránku, 'encargado de'). La primer palabra se usa en Chilangotlán para nombrar el traje urbano masculino: pantalón y saco de la misma tela, que va acompañado con camisa cerrada y corbata; así, cuando alguien lo lleva puesto, se dice: "Ese anda entacuchado".
Última edición por Tsimarhu; 06/11/2015 a las 16:49
Carlos García Mora, antropólogo
http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.com
-
01/06/2013 #3
Re: Qué objetos con nombre purepecha se siguen utilizando en la actualidad?
¡Hola!
Soy de Michoacán y en mi pueblo se usan: Kurhinda, que por cuestiones filológicas (metátesis) cambio el fonema a lo que hoy llamamos 'Corunda'; es una comida semejante al tamal pero en forma de rombo y con relleno. Otra es: ekuarhu, que sufrió una 'alternancia' al final de la vocal átona y ahora se pronuncia en castellano como Ecuaro; aunque cabe señalar que ésta tuvo un cambio en su referente, pues en Phorhé (nombre que le dio Paul de Wolf (1989) a la lengua de los tarascos) significa 'patio' y en mi pueblo la utilizan para significar un lugar de siembra. Para que encuentres palabras que tenga su raíz será necesario que tengan algo único y característico de esta región antes de comienzos del siglo XVI (para el caso de xenismos) y que no haya tenido referente sobre el Vocabulario de romance en latín de Antonio Nebrija; pues de ahí en adelante, muchas palabras p'urhépechas se castellanizaron.
Si necesitas más información, te puedo compartir; me gusta el tema.
Saludos.Última edición por vivardopurhepecha; 01/06/2013 a las 17:00
-
08/06/2013 #4Jimbani
- Fecha de ingreso
- 31 ene, 13
- Nombre real
- miriam
- Mensajes
- 11
Re: Qué objetos con nombre purepecha se siguen utilizando en la actualidad?
Diosï meiamu!! (Muchas gracias)
Tsimarhu.. esos 2 ejemplo me sirven a la perfección.
Hola vivardopurhepecha... De hecho recuerdo lo que mencionas en una de mis clases de filología. y es muy cierto que los significados y los usos de las palabras varía de la región. El trabajo que realizo trata sobre la lengua purepecha en el idioma español, es decir, cómo es que el español o castellano ha adoptado palabras purepechas para referirse a un objeto o concepto. En el caso de la corunda, pues es una corunda y ya! cómo defines en una palabra este alimento más que adoptando su nombre originario y así es como el significado está intrínseco en el significante.
Mil Gracias por tu aportación, me ha servido de mucho.Última edición por Enandi; 08/06/2013 a las 21:58 Razón: faltaba completar la explicación
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Significado del nombre Irepan en Purépecha
Por queña en el foro k'urhángorhekuaRespuestas: 2Último mensaje: 17/01/2012, 15:17 -
Indígenas de Michoacán, siguen denunciando falta de seguridad en varios puntos de control en la Meseta Purépecha
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 09/06/2011, 18:23 -
AYUDA PARA UN NOMBRE EN PUREPECHA
Por desaparecido33 en el foro Mamaru ambéRespuestas: 1Último mensaje: 24/07/2010, 04:05
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx



Citar