Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Inició curso de Taller Purépecha "Akamba" en el Museo Local de Acambaro, Guanajuato

  1. #1
    Ixú anapu Avatar de Tata Mateo Morales
    Fecha de ingreso
    09 ene, 10
    Ubicación
    Acambaro, Guanajuato. (Originario de Sebina)
    Nombre real
    Mateo Morales González
    Mensajes
    58

    Post Inició curso de Taller Purépecha "Akamba" en el Museo Local de Acambaro, Guanajuato

    Comunico a ustedes muy respetuosamente que ayer 2 de marzo del año en curso, se iniciaron las clases en Purépecha en El Museo Local de Acámbaro, Guanajuato.

    Con alumnos de nuevo ingreso, pese a las limitaciones de salud por la Diabetes Mellitus que llevo consigo y que me ha hecho perder un ojo y mis rodillas les falta fuerzas para caminar, sin embargo la inquietud de mis alumnos y su ánimo de aprender nuestro Idioma Purépecha, me han fortalecido y sacar fuerzas de la flaqueza y cumplir esta tan delicada misión, la de transmitir tan hermosa Lengua Indigena: La Purépecha.

    Y lo haré en forma gratuita, pero tengo varios factores en contra, falta de libros y de material didáctico adecuado y sé de antemano de la existencia de libros como los del prof. Alberto Medina Pérez, Irineo Rojas hernández, Pedro Márquez Joaquin, Fernanado Nava, Elizabeth Pérez T, Gilbero Jerónimo M, Francisco Martínez G, Lucas Gómez Bravo, Cristina Monzón, Domingo Santiago Baltazar, Raúl Cruz S.Prof. Joel Torres Sánchez, José Valencia Oseguera, Hilda Morales González etc.etc.

    Y pidiendo de favor que publiquen mi solicitud y la den a conocer al público y al Grupo de Los Kuanis y mi petición a alguna Institución Estatal y federal, A La Secretaría de Educación del Estado de Mich, a La UIIM, a la revista Uarhí de Ma Guadalupe Hernández Dimas y tantas personas que aman nuestras raíces Purépecha.

    El día de hoy salió publicado un articulo en La Página P'urhépecha del periódico "La Voz de Michoacán" escrito por el Prof. Alberto Medina Pérez y al final dice así: "Los hablantes del P'orhé lo difundamos a las nuevas generaciones, de lo contrario éste se extinguirá irremediablemente y debemos tener presente que cuando una lengua muere, la humanidad se empobrece". Que así sea.

    Tatá Alberto, hago su pensamiento un faro de luz y guié e ilumine el camino de mis futuros alumnos de mi Taller de Lengua Purépecha "Akamba" en Acámbaro., Gto. y que así sea! Eska isï úkuarhiaka!.....

    Mi domicilio es.... Calle 1 de Mayo # 460. Z.Centro.C:P. 38600, Acámbaro., Gto.
    Un Fraternal saludo de
    Tatá Mateo Morales González



    Museo Local de Acámbaro
    Ayuntamiento de Acámbaro

    Ubicación:

    Abasolo 72
    Centro
    CP 38600
    Acámbaro, Acámbaro, Guanajuato
    Tels.: (417) 172 28 02
    Fax 172 28 02

  2. #2
    Administrador(a) Avatar de Tatá Pedro Victoriano
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Ubicación
    San Lorenzo, Uruapan, Michoacan
    Nombre real
    Pedro Victoriano Cruz
    Mensajes
    196
    Follow Tatá Pedro Victoriano On Twitter Add Tatá Pedro Victoriano on Facebook
    Visit Tatá Pedro Victoriano's Youtube Channel

    Re: Inició curso de Taller Purépecha "Akamba" en el Museo Local de Acambaro, Guanajuato

    K'eri Achambasï Tata Mateu:
    K
    anikuamindu tsipisïnga mitini eska cha no kuatantasïnga jamani jorhentpini juchari uandakua jimini jarhasti sïrukua enga no mirikurhinhaka juchari mimixekua ka iamindu ambe irekua juchari tata k'eri tua ka iontki anapuecheri.

    Tsitipirinmga ji kanekua uandotskuarhini chansïni jingoni mamaru ambe enga jituni sani eraskuntani jaka juchari irekuarhikuani, ka unchi terutantani na enga ji jorhekuarhikua, ini uandakuani ka mimixekueri ambe. Nadikani úka niransïni p'urhembini, jiksïni chari k'umanchekua sani uandajopaka no iondani.

    Eskaksï Nana Kuerajperi urhechipaka menkiksï.

    Pedro Victoriano Cruz, San Lorenzo Narheni Anapu
    Kuimu inchamani jurhia, tsimani kutsi, uéxurhini Iauatseni (6.03.2013)

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/02/2012, 16:15
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/02/2012, 12:23
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/07/2011, 01:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:35.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2025.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.